Golpeada tras la seguidilla de «errores no forzados» del Gobierno, la coalición Cambiemos debate su futuro: ¿deberá continuar como alianza electoral o bien madurar y cristalizarse en una verdadera coalición de gobierno? Éste será el debate que dará desde mañana la plana mayor de la UCR en Villa Giardino, Córdoba: su anfitrión, el diputado Mario Negri, anticipa su postura: para prevenir los «errores evitables», Cambiemos debería fortalecerse a partir de una participación más activa de la UCR y de la Coalición Cívica en la toma de decisiones políticas del Gobierno.
«Hay decisiones que el Gobierno adopta y que son inevitables. Pero hay muchísimas más que son evitables. Sobre estas últimas, ya no tenemos más margen para cometer errores. La UCR contribuiría enormemente, junto con la Coalición Cívica, si tuviera una presencia mucho más activa en las decisiones políticas más importantes que comprometen al país», planteó Negri, jefe del interbloque Cambiemos, en diálogo con LA NACION.
El escándalo por el acuerdo con el Grupo Macri por el Correo Argentino, el ajuste de los haberes jubilatorios y el decreto para imponer un nuevo régimen de riesgos de trabajo fueron todas medidas que el Gobierno debió desactivar por la polémica que provocaron. Son los «errores evitables» de los que habla Negri, errores que, a su juicio, sucedieron porque «fallaron las alertas entre el Congreso, el Poder Ejecutivo y la política».
Negri es un férreo promotor del fortalecimiento de Cambiemos como una coalición de gobierno en la que prime la política a la hora de calibrar los tiempos para la toma de decisiones y prever problemas (y errores) futuros.
-¿Hay un menosprecio del Gobierno hacia la política?
-No, no lo creo. Lo que sucede es que Cambiemos representa un modelo nuevo de coalición donde conviven la gestión y la política. Sin embargo, aún no encontró una ubicación en el orden de prelación. Es impensable imaginar un gobierno con dirigentes políticos donde no haya técnicos haciendo aportes. Pero es aún más inimaginable que, con los aportes de los técnicos, no tengamos una capacidad política del sentido de la oportunidad. En política lo importante no sólo es tomar las decisiones; también es ser capaz de anticiparse a los hechos, y eso es lo que sanamente aportan la UCR y la Coalición Cívica.
-¿La UCR debería redefinir su papel dentro de la coalición?
-La coalición Cambiemos está consolidada plenamente en el Congreso. En el Gobierno hay hombres de la UCR que trabajan, y lo hacen muy bien. Pero sería una necedad decir que la centralidad de la decisión de poder es el resultado de una coalición de gobierno. En el Parlamento la hacemos efectiva, pero en el Gobierno no se muestra de esa manera. No lo reprochamos; hay que analizar esta situación y debatir si ahora viene otra etapa.
-¿Más cargos en el Gobierno?
-No, no es una cuestión de cargos, para nada. ¿De qué sirven los cargos si no coincidimos en las ideas y los valores? Los cargos deben honrar la coincidencia de las ideas y los valores. Esto es lo importante para el radicalismo. Cambiemos debe animarse a dar un salto de calidad superlativo en ese sentido. ¿Estamos dispuestos a darlo? ¿Estamos dispuestos a resolver los problemas en una mesa que discuta sobre la política?
-Hay voces muy críticas dentro de la UCR. ¿Qué predomina más, la voluntad de permanecer dentro de la coalición o de tomar distancia del Gobierno?
-Nadie discute la pertenencia a Cambiemos. Lo que se discute en el radicalismo es cuánto incide en la toma de decisiones trascendentes del Gobierno. La UCR hizo un aporte fundamental en la gobernabilidad de este primer año y pico de gestión: frenamos el populismo, recuperamos la República y la división de poderes. El saldo es absolutamente positivo. Si no somos escuchados o alguno piensa que no es escuchado, debemos seguir hablando. Una fuerza política no habla para que lo escuche otro dirigente, habla para que lo escuche la sociedad. Por eso la UCR debe ser una oferta electoral permanente, proponer ideas, propuestas y medidas que beneficien al país. Para eso no debe pedir permiso, sino organizarse y llevarlas adelante.
-¿Cuál debería ser entonces la estrategia electoral de Cambiemos?
-Éste es un año clave. Aun con errores, Cambiemos debe ser la garantía de no volver al pasado que heredamos.
-Pero por el escándalo del Correo el Gobierno quedó salpicado y se habla de corrupción.
-Nosotros mismos pusimos la vara muy alta en materia de transparencia. Y no podemos defraudar. Por eso rescato y valoro mucho la reacción que tuvo el Presidente. No homologó el acuerdo, pese a que se ajustaba a la ley. Y me gustó que haya afirmado que en su gestión no habrá hijos ni entenados.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Mario Negri: «Si se quiere fortalecer Cambiemos, la política debe primar en la gestión»"