El Palacio Pizzurno volvió ayer a ser epicentro de un arduo conflicto que mantienen los gremios estatales de ATE y UPCN con el Ministerio de Educación, luego de que la cartera que conduce Esteban Bullrich decidió no renovar más de 200 contratos que vencieron a fin del año pasado. Y el resultado, por ahora, es inevitable: continuará el paro por tiempo indeterminado.
Si bien cada sindicato desplegó su táctica de confrontación por separado a raíz de sus diferencias internas, en forma sigilosa diseñan una estrategia conjunta, que consiste en presionar con el paro por tiempo indeterminado hasta obtener una respuesta oficial por las cesantías.
Con la sede del Ministerio de Educación completamente protegida por las fuerzas de seguridad tras la toma de la semana pasada, los trabajadores de ATE realizaron ayer un abrazo simbólico, al que convocaron a organizaciones sociales y gremios docentes para reclamar contra los despidos y denunciar la «fuerte represión» que sufrió el lunes pasado un grupo de delegados.
Además, el gremio de ATE insistió en señalar la discontinuidad del programa Nuestra Escuela, que haría peligrar 2600 puestos de trabajo, según explicó en un comunicado oficial el gremio.
Fuentes del ministerio que conduce Bullrich aseguraron que la permanencia del programa no está en duda, tampoco el grueso de su personal. No obstante, afirmaron que revisarán la idoneidad de los docentes que llevan adelante el plan.
A su vez, el gremio de UPCN realizó ayer su propia movilización y convocó en el patio del edificio principal de Educación a 500 trabajadores. Desde el gremio que conduce Andrés Rodríguez afirmaron que mantendrán el paro por tiempo indeterminado hasta ser llamados a negociar.
«Hasta ahora no llegamos a ningún acuerdo. No pudieron probar ninguna de las supuestas faltas que les atribuyen a los trabajadores», aseguró Marta Farías, secretaria gremial de UPCN y miembro de la negociación con Educación y Modernización. Y agregó: «Vamos a agudizar el conflicto, y si nos llaman a conciliación obligatoria, no la vamos a acatar. Estamos pensando en una nueva movilización».
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Los estatales decidieron mantener el paro por el conflicto con Educación"