Vidal y Carrió ratifican su sintonía y sellan acuerdos

El sábado compartieron sonrisas cómplices en Villa Constitución, dondeElisa Carrió festejó los 15 años de ARI, con María Eugenia Vidal al lado de ella. Dos días después, la gobernadora devolvió gentilezas: invitó a la diputada a una cena de casi tres horas, en las que se habló de política, aunque se evitaron temas incómodos -según referentes de ambos sectores-, como la probable candidatura de Carrió en 2017.

«Fue una linda reunión», describió un vocero bonaerense, que escuchó esa frase de boca de Vidal. El secretario de Legal y Técnica de la provincia, Julio Conte Grand (candidato a procurador bonaerense), ofició de anfitrión en su casa de Palermo, a la que también llegaron el vicejefe de Gabinete nacional, Mario Quintana; el asesor jurídico de Mauricio Macri, Fabián «Pepín» Rodríguez Simón, y el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón.

Mientras disfrutaban del menú, que incluyó risotto y salmón, Vidal y Carrió hablaron de varios temas. El proyecto oficial para modificar el impuesto a las ganancias fue uno de ellos. Hay miradas diferentes: Carrió tiene un proyecto que sube el piso del pago mucho más que el diseñado por el Gobierno e impulsado por Quintana.

La economía fue otro tema de conversación, sobre todo porque -según expresó a LA NACION en la entrevista del domingo- Carrió está preocupada y pide cambios, como la baja de aportes patronales y una «flexibilización» de las tasas de interés. El tercer punto fue el nuevo contexto internacional derivado del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. La diputada cree que con él vendrá un período «fascista» para el mundo.

La reunión, reconocieron cerca de Vidal, no fue la primera. «La idea es que tengan un contacto fluido», afirmaron en la gobernación. Las críticas de Carrió a la designación de Pablo Bressi como jefe de la policía bonaerense (lo acusó de «vínculos con el narcotráfico») parecen haber quedado relegadas.

Otro tema son las candidaturas para 2017. Carrió sospecha que asesores de Macri (específicamente, el jefe de Gabinete, Marcos Peña) prefieren para el Senado una candidatura del intendente de Vicente López, Jorge Macri, u otro dirigente de bajo perfil, como Gladys González. «Falta mucho», sostienen en ambos búnkeres, convencidos de que la buena relación que cultivan Carrió y Vidal redunda en la paz del espacio compartido.

Denuncia a colaboradores de Aranguren

La diputada nacional Elisa Carrió denunció penalmente ayer a tres altos funcionarios del Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, por supuestas «negociaciones incompatibles con la función pública». La dirigente de Cambiemos apuntó al secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda; al subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik, y al director nacional de Gas Licuado de Petróleo, Luis Barile. Según la denuncia, los tres deben ser investigados por su participación anterior en Esso, Pan American Energy, Bridas y otras petroleras, a las que podrían haber beneficiado desde la administración pública. Desde el Gobierno aclararon ayer que, previo a la denuncia, se tomaron cartas en el asunto. La Oficina Anticorrupción (OA) ya había alertado a Popik y mantuvo contactos con Sureda.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Vidal y Carrió ratifican su sintonía y sellan acuerdos"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*