¿Cómo reaccionaron los políticos argentinos ante el sorpresivo triunfo de Trump en las elecciones de EE.UU.?

El histórico triunfo del candidato republicano Donald Trump en las elecciones de EE.UU. también generó sorpresa y conmoción en la dirigencia política argentina. ¿Cómo será de ahora en más la relación con Norteamérica? ¿Fue un error diplomático del Gobierno haber manifestado su preferencia por Hillary Clinton en la elección? ¿Cómo repercutirá la victoria del magnate en la economía local?

Funcionarios, legisladores, economistas y embajadores analizaron los resultados de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. «Felicito a Trump en su triunfo y espero que podamos trabajar juntos por el bien de nuestros pueblos», escribió esta mañana Mauricio Macri en su cuenta de la red social Twitter. Horas antes, la canciller Susana Malcorra también había saludo a Trump «por ser electo nuevo presidente» de Estados Unidos. En una serie de tuits, la ministra lamentó que la candidata demócrata, Hillary Clinton, «una mujer tan capaz», no haya sido electa «para esa importante responsabilidad».

Luego de que se confirmara la tendencia a favor del postulante republicano, el senador nacional Juan Manuel Abal Medina (FPV-PJ), que participó como observador de los comicios, advirtió: «El mundo ha cambiado». Y agregó: «Hay varias razones, la mayoría malas, que explican este resultado, pero hay una innegable: los países quieren cuidar sus puestos de trabajo».

Felicito a @realDonaldTrump en su triunfo y espero que podamos trabajar juntos por el bien de nuestros pueblos

Por su parte, el senador nacional Federico Pinedo (Cambiemos) llamó a la unidad de Latinoamérica y pidió por «apostar por la cooperación». «El mundo es uno, pero muchos tienen miedos y buscan aislarse, con menos intercambios. Faltan líderes que den confianza con objetivos a futuro», aseveró.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Hay varias razones, la mayoría malas, que explican este resultado, pero hay una innegable: los países quieren cuidar sus puestos de trabajo

"El mundo ha cambiado", dijo Abal Medina tras el triunfo de Trump
«El mundo ha cambiado», dijo Abal Medina tras el triunfo de Trump. Foto: Archivo

«Los cambios son grandes. Las personas y las democracias van a seguir interactuando. Espero que apostemos por más cooperación y menos confrontación. Ante la incertidumbre hay que volver a los valores: respeto de la dignidad de todos, límites a los poderosos, cooperación internacional», apuntó. Y añadió: «Espero que en Latinoamérica trabajemos por la unidad en lugar de por la división, para potenciarnos en lugar de aislarnos».

El embajador argentino en China, Diego Guelar, resaltó que el triunfo de Trump no tendrá «un impacto importante» en la Argentina. «Para la Argentina es neutro, porque hace mucho tiempo que la agenda real con los Estados Unidos es muy limitada. No tenemos realmente una relación importante», dijo en diálogo con radio La Red.

Recordó, además, que la administración de Mauricio Macri planteó «la normalización de la inserción de la Argentina en el mundo, es decir, romper con falsas alternativas y tratar a China, a Estados Unidos, a Europa y a Rusia como mercados y países amigos».

Triunfo de Trump achica considerablemente el margen para ficciones socialistas en política económica. Argentina puede pasarla muy mal

Guelar, quien fue embajador argentino en los Estados Unidos, no ocultó su «sorpresa» por el triunfo de Trump. «Estaba convencido de que la ganadora iba a ser Hillary Clinton», indicó. Por último, advirtió que «el impacto extraordinario sin dudas va a ser en las grandes potencias, porque es muy difícil prever lo que este presidente pueda hacer».

Desde el Frente Renovador, que encabeza Sergio Massa , advirtieron sobre las consecuencias que la victoria del magnate podría tener para la Argentina. «El triunfo de Trump achica considerablemente el margen para ficciones socialistas en política económica. La Argentina puede pasarla muy mal», señaló el economista Guillermo Nielsen.

El ex secretario de Finanzas remarcó que el presidente electo norteamericano «es un hombre que no pertenece a la corporación política, no vivió del Estado y tiene margen total para cambiar cosas fuertes de la política económica estadounidense».

«Es un cambio de paradigma y un retroceso en la globalización muy fuertes. La victoria de Trump es el equivalente al que se vayan todos, marca el hastío de la gente a la clase política», señaló en diálogo con radio Belgrano.

En tanto, el ex presidente del Banco Central (BCRA) dijo que «el sistema de pesos y contrapeso, que caracteriza al gobierno norteamericano, será puesto a prueba como nunca con Trump» en la Casa Blanca.

El diputado nacional Juan Ignacio De Mendiguren (Frente Renovador), quien también viajó a EE.UU. para participar como observador de las elecciones, se mostró «sorprendido» por el resultado de los comicios. Consideró que Trump no podrá llevar adelante varias de sus medidas de campaña ya que en Estados Unidos «funciona el equilibrio de poderes». «En Estados Unidos existen instituciones tan sólidas, no hay ese presidencialismo latinoamericano en el que prácticamente llega alguien y hace lo que quiere. Recuerden que cuando llegó Obama decía vamos desde que iba a levantar Guantánamo hasta el tema médicos. Sin embargo, después el Congreso y el equilibrio funciona».

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "¿Cómo reaccionaron los políticos argentinos ante el sorpresivo triunfo de Trump en las elecciones de EE.UU.?"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*