El Tesoro retomó la compra de dólares en medio de la pax cambiaria

El Tesoro retomó la compra de dólares en medio de la pax cambiaria. El Palacio de Hacienda adquirió más de US$100 millones entre miércoles y viernes de la semana pasada. El mercado pide que la adquisicón de divisas del Gobierno sea a travás del BCRA y mediante un esquema anticipado.

«Los datos monetarios del martes confirmaron nuevas compras del Tesoro el viernes: mientras los depósitos en moneda extranjera crecieron US$97 millones, los depósitos en pesos se redujeron US$101 millones. Con los datos del miércoles sabremos si estas adquisiciones se realizaron en el mercado o directamente vía BCRA», señaló en su último informe Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Te Podría Interesar
en medio de un fuerte ingresos de dolares, el riesgo pais se encuentra a punto de perforar los 600 puntos basicos
En medio de un fuerte ingresos de dólares, el riesgo país se encuentra a punto de perforar los 600 puntos básicos
los bonos se pintan de verde en wall street y el merval cotiza al alza
Los bonos se pintan de verde en Wall Street y el Merval cotiza al alza
A eso se le suman los dólares que adquirió el Palacio de Hacienda el miércoles de la semana pasada en el Mercado Único y Libre de Cambios, donde intervino con compras por primera vez desde fines de octubre. Al respecto, Nicolás Cappella, analista financiero del grupo IEB, sostuvo: «El Tesoro habría comprado US$24 millones en el MULC».

En concreto, el organismo que conduce Luis Caputo adquirió US$117 millones en los últimos días. Los datos monetarios de este lunes indicaron que el Gobierno adquirió el miércoles de la semana pasada unos u$s24 millones en el MLC, aunque los depósitos de la entidad solo crecieron en US$20 millones, probablemente por pagos pendientes, según estimaciones de varios analistas.

«Las compras del Tesoro por US$20 millones del 12 de noviembre se realizaron en el mercado y no al Banco Central, según confirman los últimos datos del BCRA», sostuvieron desde Max Capital. Es decir, estas compras contribuyen a la acumulación de reservas.

El mercado especulaba con el Tesoro le comprara los dólares directamente al BCRA para evitar pasar por el mercado cambiario oficial y así no presionar el tipo de cambio.

«Es probable que el Gobierno continúe realizando compras pequeñas a través del Tesoro siempre que las condiciones lo permitan. Sin embargo, como hemos señalado antes, creemos que sería preferible que el Banco Central establezca un esquema transparente de compras de reservas, en lugar de depender exclusivamente de operaciones del Tesoro cuyos datos se publican con rezago», agregaron desde Max Capital.

«Si bien esta acción del Tesoro podría haber generado entusiasmo entre quienes esperaban un sendero de compras de divisas recurrentes o diarias (como sugirió el FMI), las expectativas fueron rápidamente enfriadas por el presidente del BCRA, Santiago Bausili. El viernes, Bausili manifestó que fijar un ritmo explícito de acumulación de reservas ‘no es la mejor opción’ en el contexto actual», sostuvo Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.

Y añadió: «El titular de la autoridad monetaria reconoció que la acumulación de reservas sigue siendo una meta central, pero subrayó que esta solo avanzará en la medida en que la demanda de pesos lo permita. En esencia, aunque el Tesoro mostró la capacidad y voluntad de adquirir divisas, la política del BCRA seguirá siendo prudente y reactiva, priorizando la estabilidad monetaria sobre un cronograma fijo de intervención en el mercado».

Las reservas en la mira
Esto se da en medio de la insistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la acumulación de reservas. La semana pasada, la vocera del organismo internacional Julie Kozack pidió acelerar la acumulación de reservas, calificando de “prematuro” asumir que el swap con Estados Unidos asegura las metas del programa.

Con los vencimientos de deuda de enero en el horizonte, la duda del mercado pasa por cuáles serán los instrumentos que utilizará el equipo económico para hacerle frente a los pagos de intereses por cerca de US$4.500 millones y que no se pueden rollear como los pagos en concepto de capital.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "El Tesoro retomó la compra de dólares en medio de la pax cambiaria"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*