El reconocimiento, que tuvo lugar en el Teatro de La Ranchería, donde se dio inicio a las actividades por la semana del emprendedor, estuvo a cargo de autoridades de la Red de Innovación Local (RIL) y fue recibido por el intendente de Junín, Pablo Petrecca. En dicho reconocimiento, se destacó el trabajo que posicionó a Junín como ciudad referente en materia emprendedora. “Esto no es para un Gobierno, sino para cada emprendedor y emprendedora que todos los días potencia el desarrollo de nuestra ciudad”, afirmó el Jefe Comunal celebrando junto a los emprendedores.
Durante la jornada se valoró el crecimiento del ecosistema local, impulsado por políticas de formación, financiamiento, innovación y acompañamiento que fortalecieron la identidad emprendedora juninense, que hoy posiciona a Junín como segunda ciudad faro en el sector. Este reconocimiento reafirma una línea de trabajo sostenida que se viene consolidando desde hace años con impacto directo en miles de proyectos y familias de la ciudad.
Cabe destacar que, RIL distinguió a Junín por su compromiso, por la solidez del proceso realizado y por alcanzar altos estándares de planificación, articulación multisectorial y diseño de políticas emprendedoras con resultados verificables. La organización destacó la decisión política de potenciar la identidad emprendedora local y la capacidad de la ciudad para convertirse en un faro que inspira a otros municipios del país y la región.
Durante su intervención, el intendente Pablo Petrecca agradeció el reconocimiento y subrayó: “Este logro representa el compromiso, la creatividad y la fuerza de cada emprendedor y emprendedora de Junín, el premio lo recibimos nosotros pero pertenece a toda la comunidad, este sello no es del gobierno, es de ustedes, los protagonistas verdaderos, quienes todos los días reman, crean, producen y apuestan a sus proyectos”.
“Las políticas públicas implementadas desde hace años tienen el objetivo de acompañar, facilitar y potenciar, evitando trabas y generando oportunidades reales, y recordando los hitos más relevantes del camino emprendedor de nuestra ciudad, es importante destacar la creación del Club de Emprendedores en 2017, el desarrollo del consultorio emprendedor, las capacitaciones permanentes y la puesta en marcha del portal “Comprá en Junín”, donde hoy más de 600 iniciativas forman parte de un ecosistema digital de promoción”, recordó sobre el desarrollo productivo del sector a través de las diferentes políticas públicas, destacando también los espacios de formación y los múltiples dispositivos de apoyo técnico brindados por el Municipio a lo largo de estos años.
Al mismo tiempo, el Jefe Comunal también señaló el rol clave que tuvo la pandemia como punto de inflexión en la comunidad emprendedora y explícó que “la crisis llevó a muchas personas a replantearse su trabajo y a encontrar en el emprender un camino de sentido propio, muchos descubrieron su razón de ser, su propósito, y se animaron a iniciar nuevos proyectos, escuchar esas historias y acompañarlas nos permitió consolidar políticas que transforman la vida de los vecinos, y acá la importancia del programa de microcréditos, una política pública nacida de un proyecto de la oposición, que ya entregó más de cien millones de pesos y benefició a más de 800 personas”.
Seguidamente, compartió ejemplos concretos que ilustran el impacto del ecosistema, como el caso de “Boyas el oso”, un emprendimiento que comenzó con una sola impresora adquirida gracias al apoyo municipal y hoy cuenta con 18 equipos fabricando para todo el país, y luego de contextualizar, señaló: “Esta historia es prueba viva de que cuando un gobierno acompaña y un emprendedor se anima, se generan transformaciones reales, así como sucede con el crecimiento sostenido de las ferias locales, hoy presentes casi todos los fines de semana en distintos puntos de la ciudad, como espacios de visibilización y comercialización”.
“Agradezco profundamente a la Red de Innovación Local por inspirar, ordenar y conectar, y a todo el equipo municipal por su compromiso técnico y humano en cada etapa del proceso, especialmente el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Subsecretaría de Producción, el equipo del Club de Emprendedores y las áreas vinculadas, todos ellos hacen posible que Junín sea hoy una ciudad con políticas sólidas, serias y cercanas, sin dudas este reconocimiento es para quienes se equivocan, aprenden, insisten, crean y construyen su destino”, sostuvo para cerrar el Intendente en un marco de emoción y calidez.
Paralelamente, en representación de RIL, María Eugenia Battafarano, coordinadora de ciudades certificadas, explicó la misión de la organización y el camino que llevó a esta distinción, y relató “que RIL nació en 2014 con el propósito de garantizar que todas las personas, sin importar la ciudad donde nacieran, pudieran acceder a oportunidades equitativas, hoy la red trabaja con más de 800 gobiernos locales de Argentina y 30 países de América Latina, Asia y África, conectando a más de diez mil funcionarios y articulando con más de cien organizaciones aliadas, RIL se basa en tres pilares, conectar buenas prácticas entre municipios, acelerar políticas públicas y generar inspiración mediante soluciones probadas”.
Asimismo, destacó la expansión regional de la organización y especificó: “En los últimos años RIL abrió oficinas en Colombia, Uruguay y Brasil, ampliando su alcance y fortaleciendo el intercambio de soluciones públicas, donde uno de los ejes centrales es la creación de comunidades temáticas, donde equipos de gobierno comparten experiencias y aprendizajes en tiempo real, y el trabajo de aceleración es clave, porque permite construir hojas de ruta estratégicas junto a los municipios y acompañar la implementación durante todo el año, así fue el proceso realizado con Junín”.
Por su parte, Guadalupe Fernández Bajas, coordinadora de finanzas municipales, detalló: “Los ‘Sello RIL’ surgieron como una manera de reconocer a las ciudades que realizan procesos profundos, que superan estándares y que se destacan en temáticas específicas, dichos reconocimientos permiten que otros municipios identifiquen a las ciudades líderes y las tomen como referencia, una ciudad con sello RIL se convierte en faro, en un modelo al que otras pueden mirar para aprender y avanzar”.
“El proceso realizado por Junín fue exigente y ejemplar, ya que implicó validar un cuestionario de 81 preguntas muy profundas, cumplir criterios mínimos en múltiples dimensiones, planificación, articulación, información, regulación, cultura, fortalecimiento y financiamiento, superar el 70% en el autodiagnóstico y atravesar una auditoría exhaustiva, no es un premio simbólico, es un proceso real de mejora continua, el 84% alcanzado por Junín es un resultado excepcional y confirma un camino sostenido”, remarcó Fernandez Bajas sobre el proceso y trayecto atravesado por el área de emprendedurismo del municipio, reafirmando al mismo tiempo que Junín es una ciudad potencial en el ámbito mencionado.
En tanto, Clarisa Fabris, coordinadora del programa ciudades emprendedoras, destacó que Junín tomó una decisión estratégica desde el inicio: “Potenciar lo que ya tenía y ordenarlo para transformarlo en un modelo de política pública, la ciudad ingresó al programa Ciudades Emprendedoras, que ya impactó en más de cuatro millones de personas en 16 provincias, y a lo largo del año construyó una estrategia integral basada en su identidad emprendedora, Junín definió quién es, a quién quiere potenciar y desde qué valores quiere hacerlo”.
En esta línea, detalló los 5 compromisos centrales que asumió la ciudad para lograrlo y dijo “brindar capacitaciones, garantizar espacios de visibilización, promover el acceso al financiamiento, fortalecer las redes público-privadas y medir el impacto para mejorar continuamente, realmente celebramos el trabajo del equipo municipal, lo puedo mencionar porque fui testigo acompañando durante casi dos años el proceso, vi de cerca el esfuerzo de cada área, la escucha activa, la mirada estratégica y la capacidad de reconstruirse para llegar a donde estamos hoy, Junín como ciudad faro en emprendedurismo”.
Por último, la referente subrayó que Junín obtuvo un resultado del 84% en su autodiagnóstico, posicionándose como la segunda ciudad del país en obtener el Sello de Ciudad Emprendedora, y resaltó: “Este un indicador que refleja tanto el trabajo técnico como la fortaleza del ecosistema emprendedor local, este logro solo es posible porque la estrategia está pensada para y con los emprendedores, y muchos de los presentes fueron parte de las acciones evaluadas y de la construcción colectiva que hoy se reconoce, felicito a toda la comunidad”.

Sea el primero en comentar en "Municipio de Junín: Junín fue reconocida por la Red de Innovación Local como Ciudad Emprendedora por su trayectoria y políticas públicas sostenidas"