El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, llegará hoy al Palacio San Martín, donde lo esperará su flamante par argentino, Pablo Quirno. El encuentro en la Cancillería representa un paso adelante en el vínculo bilateral, signado por un trato distante entre los presidentes Javier Milei y Yamandú Orsi, dirigente socialdemócrata que, desde su llegada al poder, el primer día de marzo pasado, ha tratado de manera infructuosa de estrechar lazos con el gobierno libertario.
La reunión bilateral entre cancilleres -que servirá para que Lubetkin conozca a su nuevo interlocutor, que asumió hace tres semanas- fue confirmada por fuentes diplomáticas argentinas, e informada oficialmente por la cancillería uruguaya en su sitio web. El ministro de Economía uruguayo, Gabriel Oddone, fue uno de los “facilitadores” de la reunión, según contaron a LA NACION fuentes diplomáticas.
Orsi y Milei coincidieron, días atrás, en La Paz, para la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, y aunque se saludaron de modo respetuoso, pasó otra oportunidad sin un encuentro formal entre ambos mandatarios. Hoy, la agenda prioritaria del Gobierno está “fuera de la región”, coinciden fuentes oficiales. Es decir, el vínculo con Estados Unidos, sobre todo.
Llegado al poder por el Frente Amplio, de orientación progresista, Orsi ha mostrado, sin embargo, repetidas muestras de pragmatismo, en su intento por acercar posiciones con Milei. Se reunieron en julio pasado, por media hora y en un apartado de la reunión del Mercosur. Orsi invitó entonces a Milei a reunirse en Montevideo, una invitación aún pendiente de concreción efectiva.
En otro gesto de acercamiento, Orsi designó como embajador en Buenos Aires a Diego Cánepa Baccino, uno de los jóvenes cuadros del Frente Amplio, y muy cercano al fallecido expresidente José “Pepe” Mujica. Para Uruguay, la Argentina es el destino diplomático más importante, por sus repercusiones políticas y económicas.

A diferencia de su predisposición a viajar a los Estados Unidos –hará su viaje número 15 el mes próximo para asistir al sorteo del mundial de futbol- Milei ha tenido escaso vínculo con sus socios de Mercosur y vecinos sudamericanos. En dos años ha estado dos veces en Brasil, sin encuentros con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. A Uruguay solo llegó para la cumbre del Mercosur en diciembre del año pasado, a Chile para una reunión con empresarios, y sigue sin pisar aún Colombia, Perú, Ecuador ni Venezuela. A Bolivia, después de casi dos años, Milei llegó días atrás, para la asunción del nuevo presidente Paz Pereira, luego de dos décadas de predominio del MAS de Evo Morales y Luis Arce, con quienes Milei tuvo nulo contacto.
El Gobierno celebró, el domingo, la buena performance del derechista Antonio Kast en las elecciones presidenciales en Chile, donde quedó posicionado para ganar el balotaje del próximo 14 de diciembre frente a la comunista Jeannete Jara y convertirse, en marzo próximo, en nuevo presidente de Chile. Milei sueña con un bloque de derecha o liberal en la región, que hoy ya integran Argentina, Bolivia, Paraguay y Ecuador, y al que podría sumarse Chile. Orsi, en tanto, suele asumir como propias muchas de las iniciativas políticas de Brasil, aunque se mostró cauto y no criticó el reciente acuerdo comercial y de inversiones que el Gobierno suscribió con Estados Unidos.

“La posición en principio nuestra es, si ayuda a otros países y no nos afecta a nosotros, es todo bienvenido. Estamos con las antenas altas para ver también cómo puede ser útil para nosotros y nuestro propio desarrollo del futuro”, expresó Lubetkin en relación a ese acuerdo, dejando abierta la puerta para “conversar” con Argentina sobre ese punto.
La próxima cita regional, la reunión del Mercosur en Foz de Iguazú, Brasil, es por el momento motivo de controversias, sobre todo porque la presencia de Milei está en duda. Desde el Palacio San Martín puntualizaron que el presidente argentino había confirmado su presencia para el 2 de diciembre, pero la fecha fue modificada por Itamaraty para el 20 del mismo mes. Desde Brasil aseguran que la ausencia de Milei “sería una mala señal para todos”, dado que Lula da Silva se prepara para anunciar, en el marco de la cumbre regional, la finalización del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
“Es muy probable que no vaya”, afirma una alta fuente del Gobierno, aunque otros funcionarios no descartan que Milei acuda finalmente a la cita, más allá de que su vínculo con Lula da Silva –que ya anunció que buscará su reelección el año próximo- no parece poder mejorar en el corto plazo.
Por Jaime Rosemberg
Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "El canciller Quirno recibe a su par de Uruguay y buscan relanzar el vínculo bilateral"