En las instalaciones e inmediaciones de la Agencia Municipal de Seguridad Vial se concretó la última clínica sobre conducción segura de motos impartida por el Departamento de Educación Vial y en articulación con la Asociación Civil “Estrellas Amarillas”, a la cual asistieron muchos vecinos de la comunidad que fueron capacitados y recibieron su casco al finalizar la jornada. “Venimos trabajando en esto desde hace tiempo con el intendente Pablo Petrecca y con resultados muy positivos”, afirmó Mario Olmedo, de Control Ciudadano.
La campaña “Sin casco, no hay moto” lleva más de un año de vigencia con la concreción de distintas jornadas de capacitación de estas características, más los respectivos controles en la vía pública a los efectos de garantizar el cumplimiento en el uso de esta medida de seguridad fundamental en los motociclistas.
Además, las autoridades afirmaron que esta política iniciará en lo inmediato una nueva etapa de control en la que se incluirán los dominios y patentes en las motos, con la utilización de las cámaras de videovigilancia del COM y la aplicación de Inteligencia Artificial para identificar a quienes circulen sin la capa, realicen maniobras peligrosas como wheelie o crucen semáforos en rojo.
Una vez culminada esta nueva clínica con instancias teórica y práctica, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano del Gobierno de Junín, manifestó: “Concretamos una nueva jornada de capacitación con las clínicas sobre conducción segura de motocicletas, las cuales se desarrollan dentro del marco de la campaña ‘Sin casco, no hay moto’ que implementamos desde el Municipio hace ya más de un año”, y añadió: “Estamos terminando de capacitar a todas las personas que se anotaron en su momento, para que participen tanto de la instancia teórica como de la práctica”.
Seguidamente, Olmedo sostuvo que “en cada una de las clínicas se hace mucho hincapié en la conducción segura de las motos por la vía pública y la correcta forma de manejarse, con la obligación de llevar el casco colocado no porque se nos ocurra, sino porque está comprobado que salva vidas”. En continuidad, aseveró que “esto es algo que venimos trabajando desde hace tiempo con el intendente Pablo Petrecca y que está dando resultados positivos”.
“Esta fue la última clínica sobre conducción segura que realizamos en el año y seguramente en el 2026 seguiremos por este caminar con más jornadas de concientización para que la gente use el casco”, expuso el funcionario y remarcó que “entre el 70% y 80% de las lesiones graves por accidentes en motos se producen en la cabeza y por eso es que seguimos insistiendo tanto en el uso del casco”.
Asimismo, Mario Olmedo hizo alusión al desarrollo de una nueva etapa dentro de la campaña “Sin casco, no hay moto” y puntualizó que “a más de un año y dos meses de que pusimos en marcha esta campaña, ahora vamos a dar comienzo a una nueva etapa dentro de la misma en la que vamos a controlar también los dominios de las motos, al igual que sucede con los vehículos”. Posteriormente, expresó que “todos debemos cumplir con las normas de tránsito en la vía pública y esto nos va a permitir identificar a quienes incumplen con las mismas, quienes realizan maniobras peligrosas como las wheelie con las motos o cruzan semáforos en rojo”.
“En el Centro de Operaciones y Monitoreo de Junín contamos con más de 700 cámaras y las vamos a utilizar en el futuro inmediato con la Inteligencia Artificial para avanzar con estos controles”, resaltó el subsecretario y continuó: “Este es un trabajo importante que se viene realizando desde el 2018 hasta la actualidad, con distintas acciones no solamente apuntadas a la seguridad vial, sino también al ordenamiento del tránsito como sucedió con la incorporación del transporte público de pasajeros”.
Asimismo, Olmedo destacó que “implementamos un trabajo conjunto y articulado entre distintas áreas del Gobierno de Junín, como también con diferentes instituciones de la comunidad, muchas de las cuales forman parte del Foro Interdisciplinario de Seguridad Vial y obviamente con las chicas de la Asociación Civil ‘Estrellas Amarillas’ que siempre nos acompañan”.
Por su parte, Mónica Rustici, una de las integrantes de la Asociación Civil “Estrellas Amarillas”, declaró que “estamos muy felices por gran cantidad de gente que se capacitó en todo este tiempo, en esta oportunidad también asistieron muchos vecinos interesados en aprender, concientizarse y colaborar con el tránsito de Junín y eso para nosotros es una satisfacción muy grande”.
“Vemos que esta campaña de concientización está dando muy buenos resultados en cuanto a la mayor utilización del casco por parte de los motociclistas, es algo que lo vemos a diario con la gran cantidad de gente que lo utiliza y eso es muy bueno”, indicó Rustici, aunque añadió: “Seguimos pidiendo que haya más compromiso de todos y que nos ayuden en esto porque el trabajo es arduo y el Municipio y nosotras solas no podemos”.
A su vez, comentó: “Pedimos por favor a los padres que cuiden a sus hijos porque no queremos que haya más estrellas amarillas y no queremos que tengan que atravesar por todo el dolor por el que tuvimos que pasar nosotras cuando nos tocó perder a un familiar en un accidente de tránsito”.
Por último, Sandra Silbera, otra de las referentes de la asociación mencionada, observó que “adhiero totalmente a las palabras de Mónica, para nosotros es sumamente gratificante ver la mayor concientización que hay respecto al uso del casco en las motos, todo el trabajo que venimos realizando nos permite ver resultados satisfactorios, aunque sabemos que siempre faltan cosas por hacer». A modo de cierre, dijo que «seguimos pidiendo a toda la comunidad, a los jóvenes y adultos que tomen conciencia sobre la importancia de respetar las medidas de tránsito por el bien de todos”.

Sea el primero en comentar en "Municipio de Junín: Destacan el mayor grado de concientización social respecto al uso del casco"