En el marco de la gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este viernes una reunión privada con alrededor de 40 inversores internacionales organizada por JP Morgan Chase & Co., donde ratificó que el Gobierno buscará recomprar bonos soberanos y fortalecer las reservas internacionales, según le dijeron a la agencia Bloomberg personas que pidieron no ser identificadas. Además, el funcionario también habría dejado abierta la posibilidad de modificar el ritmo de ajuste de las bandas cambiarias, actualmente en 1% mensual.
Caputo aseguró que la prioridad será fortalecer las reservas y que el plan completo, que incluirá un cronograma para la acumulación de divisas, la recompra de deuda y un bono de “deuda por educación”, será presentado dentro de los próximos 30 días, según consignaron a Bloomberg fuentes con conocimiento directo del encuentro.
Durante la charla, el ministro aclaró que el presidente Milei no tiene intención de liberar el tipo de cambio, sino mantenerlo dentro de un esquema de bandas de flotación controladas. Sin embargo, Caputo habría reconocido que el equipo económico estaría evaluando aumentar el ajuste de la banda cambiaria al 1,5% mensual, dependiendo de la evolución de la inflación y de la demanda de pesos. Este sería el primer cambio relevante en la política cambiaria desde la implementación del régimen actual.
Dólar a $1500 e inflación en baja: Cómo cierra el 2025 según las estimaciones de las consultoras
Asimismo, el ministro de Economía se mostró optimista respecto de la recuperación de la demanda de pesos y aseguró que observa una tendencia gradual hacia la “remonetización” de la economía, impulsada por la mayor confianza de los agentes económicos y la estabilidad en el frente fiscal. Según explicó ante los inversores, este proceso permitiría reducir la dolarización de las carteras, fortalecer la circulación de moneda local y, en consecuencia, apuntalar la apreciación del peso en los próximos meses.
Recompra de bonos y acumulación de reservas: los ejes del plan económico
Durante la reunión con inversores celebrada en Nueva York, Caputo expuso en detalle los próximos pasos de la estrategia económica del Gobierno argentino. Según informó Bloomberg, el ministro explicó que el país planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD29 y GD30) utilizando una fuente de financiamiento más económica, con el objetivo de reducir el costo de la deuda y enviar una señal de estabilidad a los mercados. No obstante, aclaró que no puede brindar mayores precisiones debido a un acuerdo de confidencialidad firmado con Estados Unidos, que impide divulgar los términos de ese entendimiento.
En su exposición, el ministro también adelantó que el Ejecutivo buscará adquirir dólares incluso cuando el tipo de cambio se mantenga dentro de la banda de flotación, siempre que las condiciones de liquidez del mercado lo permitan. Esta decisión implicaría una modificación del esquema actual, que solo autoriza al Banco Central a intervenir cuando la cotización del peso alcanza los límites superior o inferior de la banda. De concretarse, la medida podría permitirle al Gobierno recomponer reservas en momentos de mayor ingreso de divisas, sin alterar el régimen de bandas vigente.

El titular del Palacio de Hacienda destacó además que el Gobierno prepara un programa integral que será presentado dentro de 30 días, con metas concretas para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y la implementación del denominado “bono educativo”, una iniciativa ya anticipada por el equipo económico. Dicho plan forma parte del compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo de 20.000 millones de dólares firmado en abril, que establece objetivos estrictos para fortalecer las reservas internacionales y reducir la vulnerabilidad externa del país.
Desde la firma del programa con el FMI, el Banco Central enfrenta dificultades para recomponer divisas al ritmo esperado, debido a la persistente demanda de dólares y la volatilidad preelectoral. Ante esa situación, se vio obligado a vender reservas para sostener la cotización del peso. En paralelo, el Tesoro de Estados Unidos intervino directamente en el mercado cambiario argentino con ventas estimadas en unos 2.000 millones de dólares, con el fin de contener la presión sobre el tipo de cambio y respaldar la transición del nuevo esquema monetario.
El encuentro con los inversores se desarrolló en un contexto de fuertes expectativas internacionales sobre la política cambiaria argentina tras el triunfo electoral libertario. Días antes, el fondo de inversión Pimco, uno de los mayores gestores de activos del mundo, había recomendado al Gobierno de Javier Milei a permitir una flotación libre del peso, argumentando que el sistema de bandas limitaba el ingreso de capitales. Sin embargo, tanto Milei como Caputo rechazaron esa posibilidad y ratificaron la continuidad del actual régimen, aunque con la posibilidad de ajustes graduales.
El ministro asistió solo a la reunión, dado que Milei y el canciller Pablo Quirno habían partido hacia Bolivia para asistir a la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira. Según fuentes presentes, Caputo respondió a todas las preguntas de los inversores y expuso con detalle las metas del programa económico. “Hubo un muy buen feedback, los inversores muy satisfechos con la presentación y las respuestas a sus preguntas”, comentó a La Nación uno de los asistentes al encuentro.
Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Luis Caputo aseguró ante inversores que buscará fortalecer las reservas y deslizó un posible ajuste en las bandas cambiarias"