La Casa Rosada abrió la negociación con los gobernadores por el presupuesto y la reforma laboral: señales favorables de Chubut y Catamarca

Con la mira puesta en conseguir apoyos para la aprobación del Presupuesto 2026 y las denominadas reformas de segunda generación, el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y Diego Santilli, designado al frente de Interior, comenzaron este viernes su ronda de bilaterales con gobernadores afines.

Convocadas por Santilli, ambos se reunieron primero con Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, y luego con Raúl Jalil, de Catamarca. En tanto, entre lunes y miércoles, sumará tres bilaterales más.

Tras las reuniones de este viernes, Santilli presentó su renuncia como diputado para enfocarse de lleno en la tarea como ministro.

La idea de Santilli es tener esos encuentros bilaterales con los gobernadores y, recién después, convocar a una nueva reunión general, como la que hubo ocho días atrás, con 19 gobernadores firmantes del Pacto de Mayo y encabezada por el presidente Javier Milei.

Santilli fue a la sede de Jefatura de Gabinete, en la planta baja del edificio, tras haber almorzado con los primos Martín Eduardo “Lule” Menem, presidente de la Cámara Baja y subsecretario de Gestión Institucional, respectivamente.

Santilli, Adorni y Jalil
Santilli, Adorni y Jalil

El almuerzo fue en el despacho de “Lule”, en el primer piso, y sirvió como una reunión preparatoria para las tratativas con los gobernadores. Fue el segundo encuentro de Santilli y los Menem en la semana.

Este viernes, el ministro debutó en sus negociaciones con Torres, de Chubut, y Jalil, de Catamarca. En tanto, el lunes, Santilli tiene previsto seguir con Martín Llaryora de Córdoba, y Marcelo Orrego de San Juan.

El miércoles, finalmente, será el turno Gustavo Sáenz, de Salta.

“El balance es positivo porque en definitiva que haya vocación de diálogo sobre temas que son determinantes para la Argentina, que sea vinculante la voz de los gobernadores, es importante”, dijo Torres al salir, frente a las consultas de los periodistas acreditados de Casa Rosada.

A diferencia del gobernador de Chubut, Jalil no habló con la prensa tras el encuentro. Sin embargo, fuentes al tanto de lo conversado con el mandatario catamarqueño también calificaron ese encuentro como “muy positivo”. Desde Catamarca consideraron a la reunión “muy productiva”. “Se tocaron varios temas, se habló de obras importantes para Catamarca, el traspaso de la empresa minera YMAD, la situación de empresas textiles catamarqueñas, el tema presupuesto 2026 y la modernización laboral”.

Con respecto al tratamiento y eventual aprobación del Presupuesto 2026, Torres se expresó públicamente a favor de apoyar la iniciativa. “Presupuesto tiene que haber, que sea un presupuesto federal, que le quite el pie encima a la producción y al trabajo”, dijo el gobernador.

Luego precisó que para comprometer su respaldo en el Congreso tenía que “estudiarlo y obviamente proponer distintas cuestiones, como la eliminación de algunas asignaciones específicas». Torres deslizó que, de esa manera, se “consiguen los consensos”. Pareció un mensaje al Ejecutivo para que tome en cuenta sus sugerencias de cambios en el proyecto.

Sobre la reforma laboral, Torres también se mostró a favor de dar la discusión. “Creo que quienes están negados a una reforma laboral tienen que explicar muchas veces por qué tenemos el 50% del empleo no registrado», subrayó el gobernador de Chubut.

Para enfatizar su respaldo a los cambios a la legislación laboral, el mandatario sostuvo que “una reforma tiene que existir, porque esto impacta no solamente en la informalidad, sino también en uno de los sectores más vulnerables de la Argentina, que son los jubilados”.

“La caja (previsional) se está desfinanciando, más allá de otras variables que existen, como la baja de la natalidad”, explicó.

Para Torres, el inicio debe ser “blanquear un montón de trabajos que hoy están negros, garantizando los derechos adquiridos, esa garantía constitucional existe, es decir, aggiornarse o modernizarse a futuro”.

Torres destacó a Santilli como una persona de “diálogo y de generar consensos”, y consideró “una decisión acertada tener a una persona con experiencia, que conozca los distintos actores de la política argentina y que sabe también generar los consensos que necesitamos en este momento”,

Más allá de la reunión, me parece que a futuro vamos atener la oportunidad de tener un vínculo aceitado con la Nación, a través de un Ministro del Interior, que incluso antes de asumir, ya está asumiendo esta vocación de diálogo”, agregó.

Fuente: LaPor Cecilia Devanna

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La Casa Rosada abrió la negociación con los gobernadores por el presupuesto y la reforma laboral: señales favorables de Chubut y Catamarca"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*