Licitación de deuda: con vencimientos por $7 billones, el Gobierno busca alargar los plazos de pago

Este miércoles el Gobierno enfrenta la primera licitación de deuda de noviembre con vencimientos por $7,7 billones, donde buscará renovar e Intentará descomprimir las obligaciones de los próximos meses mediante la emisión de bonos con plazos mayores a 100 días.

Con la intención de extender vencimientos, la Secretaría de Finanzas pondrá sobre la mesa un total de ocho alternativas de deuda, con opciones de prácticamente con todos los tipos de ajuste. En el set de títulos a ofrecer en la lictiación habrá Boncap y Lecap para febrero 2026, agosto 2026 y abril 2027; Bonceres para marzo 2026 y octubre 2026, también un Bono Tamar y Letamar con vencimientos en agosto 2026 y mayo 2026, y dollar linked para abril 2026.

«El título más corto del menú tendrá una duración de 109 días, marcando un salto frente a la última subasta, cuando el título de menor plazo era de apenas 28 días. El giro no sorprende: llega en un contexto de amplia liquidez tras la inyección de $4,5 billones que dejó la rueda del viernes tras la liquidación de la última licitación del Tesoro», señaló Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Los analistas esperan que el Gobierno renueve la mayoría de vencimientos pero también dejando un gap de liquidez para ir recomponiendo las tasas y la actividad. La liquidación de las ofertas recibidas se realizará el próximo lunes 10 de noviembre.

«La estrategia apunta a ir normalizando la liquidez en pesos tras la dolarización preelectoral y a reconstruir una curva de rendimientos más equilibrada para 2026. En ese sentido, la letra más corta del llamado tendrá el plazo más largo desde abril, y por primera vez en el año no se licitarán títulos con vencimiento en 2025, lo que refuerza el objetivo oficial de descomprimir el perfil de deuda de corto plazo», comentó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.

Luis Caputo junto al nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew.
Luis Caputo junto al nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew.

«Vencen 7,7 billones de pesos por lo cual es un vencimiento importante. Veremos si sigue dando punto anker o no. El sistema parece tener una buena liquidez y las simultáneas del Banco Central ya están en torno a 3 billones (supo estar en 5 y luego pasar a 0 en el medio del apretón previo a las elecciones). Por lo tanto, nos inclinamos a pensar que el punto anker podría ser bastante menor al que dio la otra vez de 5 billones», añadió Nicolás Cappella, analista financiero del grupo IEB.

También será el primer test del flamante nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew, que se incorpora al equipo económico luego de que Pablo Quirno dejara la silla de Finanzas para asumir como Canciller.

Cuál es el menú de bonos que ofrece el Tesoro este miércoles

  • Letra del Tesoro capitalizable en pesos (Lecap) con vencimiento 27 de febrero de 2026 (S27F6 – reapertura).
  • Bono del Tesoro en pesos cero cupón con ajuste por CER al 31 de marzo de 2026 (TZXM6 – reapertura).
  • Lecap al 31 de agosto de 2026 (S31G6 – nueva).
  • Letra del tesoro nacional en pesos a tasa Tamar (Letamar) con vencimiento 31 de agosto de 2026 (M31G6 – nueva).
  • Bono CER con vencimiento 30 de octubre de 2026 (TZXO6 – reapertura).
  • Bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos (Boncap) con vencimiento 30 de abril de 2027 (T30A7 – reapertura).
  • Bono del Tesoro nacional en pesos a tasa Tamar al 31 de mayo de 2027 (T31Y7- nueva).
  • Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar estadounidense (dólar linked) con vencimiento 30 de abril de 2026 (D30A6 – reapertura).
  • Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Licitación de deuda: con vencimientos por $7 billones, el Gobierno busca alargar los plazos de pago"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*