El oficialismo intentará este martes aplazar la firma del dictamen del Presupuesto 2026, con la expectativa de llevar el debate al Congreso recién después del 10 de diciembre, cuando asuma la nueva conformación legislativa con mayor presencia de aliados.
Este martes vence el plazo impulsado por la oposición para avanzar con el dictamen del proyecto, una medida que busca evitar que se cumpla un tercer año consecutivo sin la aprobación de una ley de gastos. Sin embargo, los libertarios confían en activar mecanismos parlamentarios para retrasar la discusión y evitar un dictamen adverso en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Bertie Benegas Lynch.
La oposición busca imponerse en el Congreso
La oposición no dialoguista, en cambio, cuenta con los votos necesarios para emitir su propio dictamen, basado en el texto elaborado por Nicolás Massot (Encuentro Federal) y respaldado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el FIT. Desde esos sectores reclaman que el Ejecutivo incluya formalmente el proyecto en el llamado a sesiones extraordinarias y que se contemplen partidas específicas para las emergencias en discapacidad, universidades y pediatría (Hospital Garrahan)
En el marco de las negociaciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, participó de la reunión de Gabinete y mantuvo conversaciones con gobernadores y referentes del Palacio de Hacienda, entre ellos Carlos Guberman, para limar diferencias con los bloques dialoguistas. Este lunes hubo un nuevo encuentro interno para consolidar la estrategia del Gobierno.
Por su parte, Unión por la Patria se negó a participar de las reuniones técnicas, al igual que Democracia para Siempre y Encuentro Federal, según confirmaron fuentes legislativas. La falta de consenso complica el escenario político para el oficialismo en la previa al tratamiento del proyecto
Las metas fiscales de Javier Milei
El texto enviado por el Poder Ejecutivo establece una meta de superávit fiscal del 1,5% del PBI, aunque parte de la oposición propone reducirla a 0,9 puntos para incorporar el financiamiento de las leyes votadas durante el año. Massot mantiene en pie un dictamen alternativo, aunque su espacio perderá peso tras el recambio parlamentario, lo que limita su margen de negociación.
Desde el oficialismo descartan cambios en los parámetros macroeconómicos. La línea que prevalece en el ministerio de Economía sostiene que el Presupuesto es una autorización de gasto y no una obligación, por lo que no consideran necesario modificar las metas fiscales para incluir las normas mencionadas.
Aunque aún no hay fechas confirmadas, todo indica que las sesiones extraordinarias se desarrollarán entre diciembre y febrero. La Casa Rosada busca dar una señal política antes del recambio legislativo y utilizar esa convocatoria como herramienta de negociación para bloquear el avance opositor. Si el aplazamiento fracasa, los bloques contrarios al Gobierno podrían firmar su propio dictamen y abrir un nuevo foco de conflicto en la Cámara baja.
Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Presupuesto 2026: Javier Milei apuesta a frenar el dictamen opositor y ganar tiempo"