El Gobierno Nacional oficializó este martes 4 de noviembre la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo martes 26 de noviembre, con el objetivo de acordar un nuevo aumento del salario mínimo y actualizar las prestaciones por desempleo, en un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo.
La reunión llega tras una seguidilla de incrementos que no lograron acompañar la evolución de los precios. La última actualización fue en Agosto 2025 cuando el salario pasó a 322.000 pesos actuales para los trabajadores con jornada completa de 48 horas semanales.
Para quienes trabajan de manera jornalizada, el monto es de $1.610 por hora, completando un incremento del 20%.
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Los gremios reclaman un ajuste de entre 20% y 25%, mientras que las cámaras empresarias piden “compatibilizar la recomposición con la sostenibilidad del empleo”. El Gobierno, por su parte, busca un acuerdo tripartito que evite fracturas en la mesa, aunque no logra llegar a acuerdos y en general debe definir unilateralmente y por DNU las subas.
La medida se formalizó mediante la Resolución 6/2025, publicada este martes 4 de noviembre en el Boletín Oficial, y firmada por Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo.

“Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 26 de noviembre de 2025, a los fines de tratar la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil y los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo”, indica el artículo 1° de la resolución oficial.
Cronograma de la jornada
Según el texto oficial, la reunión se desarrollará de manera virtual, con el siguiente cronograma:
10:00 hs: se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, para debatir la determinación del nuevo SMVM y los montos de las prestaciones.
12:30 hs: se realizará la sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión.
14:00 hs: se estableció una segunda convocatoria en caso de ser necesaria.
Los salarios volvieron a ganarle a la inflación en agosto según el INDEC
El Consejo del Salario está integrado por 16 representantes de los trabajadores y 16 del sector empleador, además de funcionarios del Ministerio de Capital Humano.
Puntos claves e impacto del salario mínimo
El SMVM funciona como una referencia clave dentro del sistema laboral argentino, ya que fija el piso salarial legal que ningún trabajador en relación de dependencia puede percibir por debajo.
Las actualizaciones del salario mínimo se definen en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, ámbito tripartito que reúne a representantes del Estado, los sindicatos y las cámaras empresarias. Su objetivo es revisar periódicamente los valores para acompañar la evolución económica y sostener el poder de compra de los ingresos.
Qué se espera del encuentro
Fuentes del ámbito laboral anticipan que el nuevo monto podría regir a partir de diciembre, y que el Gobierno busca que el Consejo sesione con consenso, sin embargo, no hubo acuerdos este año y en general fue el mismo Ejecutivo el que definió los aumentos respectivos. La actualización también impactará sobre los montos del seguro de desempleo y en el programa Potenciar Trabajo, que se calcula como la mitad del salario mínimo.
El resultado del encuentro del 26 de noviembre será clave para recomponer el ingreso real de los trabajadores y marcar una nueva pauta salarial de referencia en el cierre del año.
Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Convocan a una reunión del Consejo del Salario para definir un nuevo haber mínimo"