La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá este jueves 30 de octubre a las 15.30 a su “mesa chica” para analizar la postura de la organización ante la reforma laboral que impulsa el Gobierno y la renovación de autoridades que la central concretará el 5 de noviembre.
Según difundió la agencia Noticias Argentinas, el encuentro se llevará a cabo en la sede de la UOCRA, el gremio que conduce Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central e integrante del Consejo de Mayo, en representación del sindicalismo.
La organización obrera tiene dos temas principales en agenda: la estrategia que se llevará adelante ante la intención del Gobierno de impulsar una nueva reforma laboral tras su victoria en las elecciones legislativas y la renovación de autoridades para un nuevo triunvirato.Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite
Christian D’Alessandro: “Subir la edad jubilatoria a 75 años sería trabajar y morir”
El cosecretario general de la CGT Héctor Daer había adelantado ayer que la central obrera rechazará la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.
“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.
En cuanto a la renovación de autoridades, el 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso cegetista en el estadio Obras Sanitarias, en un encuentro para el que se posicionan Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro y quien actualmente ocupa la vocería de la CGT; Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, entre otros.
Abogado laboralista cordobés sobre extender la jornada laboral a 12 horas: «Es una burrada absurda»
Cómo es la reforma laboral de Javier Milei que pone en alerta a los gremios
El Gobierno de Javier Milei impulsa una reforma laboral que será discutida en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso. Se trata de uno de los principales ejes para el segundo tramo de su mandato libertario.
Tal como explicó Pablo Varela para PERFIL, las modalidades del esquema salarial y modos de contratación que impulsa el Gobierno nacional en el marco del Consejo de Mayo, y con la supervisión de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, plantean:
- Convenio colectivo porque tenga prioridad sobre el convenio de actividad.
- Paritarias que contemplen principio esencial sostenido por OIT: la sostenibilidad económica de las empresas.
- Salario dinámico por mérito y productividad.
- Incorporación de «criterios objetivos de rendimiento y resultados en las negociaciones colectivas», acuerdos de empresa o individuales.
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
En tanto, en el proyecto del oficialismo busca también flexibiliza las condiciones de contratación. Esa otra parte de lo que pone en pie de guerra a muchos gremios.
Con el objetivo de agilizar contrataciones, se busca:
- Digitalización de los procesos de registro.
- Eliminación de trabas burocráticas.
- Libertad contractual para pagar sueldos en la moneda que se pacte.
- Implementación de bancos de horas.
- Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "La CGT reúne este jueves a su mesa chica en medio del debate por la reforma laboral"