En la antesala a las elecciones de este domingo, el presidente Javier Milei participó de una cena organizada por autoridades del banco JP Morgan. A pesar regir veda electoral, el presidente defendió la toma de deuda y anticipó que el resultado de los comicios le permitirá ampliar la representación en el Congreso para defender los vetos y obtener con aliados la mayoría para realizar reformas tributarias y laborales.
javascript:falseAdipolo
En el marco de la creciente injerencia local del banco norteamericano, esta semana arribaron varios de sus principales ejecutivos a Buenos Aires, entre ellos, el CEO Jaime Dimon, quien mantuvo reuniones con Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. El JP Morgan intervino en las gestiones del gobierno de Donald Trump para contener la suba del dólar y en las conversaciones por el swap y los 20.000 millones de dólares que se sumarán en respaldo a la gestión libertaria. Este viernes el gobierno anunció que la entidad recomprará deuda soberana en dólares.
En un discurso de veinte minutos, Milei defendió el modelo de financiarización de la economía y la toma de crédito frente a los ejecutivos y algunos de sus funcionarios. “Las finanzas son una parte inseparable de la producción, dado que sin crédito no hay industria, no hay construcción, no hay agro ni ningún género de actividad productiva”, señaló.Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

“El crédito es la verdadera justicia social porque nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuros y porque además lo hace a través de la cooperación entre conciudadanos sin la coacción del Estado”, agregó.
Más adelante hizo un repaso de lo que consideró logros de su gestión y luego anticipó: “A partir de diciembre confiamos en que con un Congreso más reformista que el actual, vamos a poder avanzar en las reformas que el país necesita”. En ese sentido, Milei indicó que va a promover una reforma penal, tributaria y laboral.
A través del proyecto al que denominó “Tolerancia cero contra la delincuencia”, el presidente aseguró que va a impulsar la baja de edad de imputabilidad y la instalación del sistema acusatorio en la Justicia Federal. En cuanto a lo tributario anticipó que va a eliminar y simplificar más impuestos. Mientras que, en relación a lo laboral señaló que va a ir por la reforma de los convenios colectivos de trabajo, a la que describió como una “flexibilización hacia delante”.

“Lo importante es que de cara al nuevo Congreso que vamos a tener, eso va a ser mucho más fácil. No solo por cómo va a quedar la composición de lo que tiene que ver con nuestra fuerza política y nuestros aliados, que nos va a permitir defender los vetos con facilidad, sino que además la estructura que va a quedar, nos va a permitir de manera más simple conseguir mayorías”, afirmó Milei esperanzado sobre sus proyecciones sobre los resultados de las elecciones.
“Cuando arrancamos teníamos el 10% de la Cámara de Senadores y el 15% de la Cámara de Diputados. Y aún con eso hicimos 10.000 reformas estructurales. Imagínense todo lo que vamos a hacer con un Congreso mucho mejor”, sostuvo, en lo que puede interpretarse una violación al artículo 71 del Código Nacional Electoral.
La cena se llevó a cabo en el Museo de Arte Decorativo, en donde además estuvieron otros ejecutivos del banco como Facundo Gómez Minujín; y Alfonso Aguirre. Por parte del gobierno argentino asistieron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el nuevo canciller, Pablo Quirno.
Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Milei prometió frente a las autoridades del JP Morgan que con el nuevo Congreso va a poder llevar a cabo las reformas"