Argentina, campeón del Panamericano de tenis de mesa por primera vez: la táctica que revelaron los jugadores para alcanzar la gloria

El grito de «Dale campeón, dale campeón…» sonó bien fuerte en el estadio del Sports & Event Center de Rock HillCarolina del Sur, donde la Selección Argentina masculino de tenis de mesa hizo historia al consagrarse por primera vez campeón panamericano por equipos en el certamen que se disputó en esa ciudad de Estados UnidosSantiago Lorenzo, olímpico en París 2024, fue el encargado de sellar la victoria por 3 a 2 en la final frente al dueño de casa, que estuvo liderado por Kanak Jha, 24° del ranking mundial, y desató el festejo albiceleste.

Cuando ganó el último punto de su triunfo en sets corridos ante Sid Naresh, en el quinto partido de la serie por el oro, el mendocino se arrojó al suelo y allí lo encontraron sus compañeros Horacio Cifuentes, con quien había conseguido ya el bronce en dobles, Francisco Sanchi y Martín Bentancor y el histórico Gastón Alto, hoy entrenador , cuando fueron a sumarse al festejo, que tuvo sabor a revancha.

Es que el año pasado, en la final de la séptima edición del torneo, que se jugó en San Salvador, Estados Unidos les había propinado una durísima derrota por 3 a 0, en una serie que duró algo más de una hora. Y los argentinos querían -necesitaban- que esta vez la historia fuera diferente.https://b634f687f154dac6f1627a180580ada0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

«La bronca del año pasado, que creo que todavía nos dura, fue por la manera que perdimos esa final. Sabemos que con Estados Unidos podemos perder y siempre nos va a costar ganarles porque tienen a un jugador que es 20 del mundo. El año pasado nos equivocamos muy temprano y la serie se fue muy rápido. Así que antes de esta final, nos propusimos que no pasara eso. Dijimos que teníamos que estar en partido, vivos, el mayor tiempo posible. Y si llegábamos al final vivos, íbamos a tener chances. Ese fue nuestro primer objetivo. Y por suerte, fue completamente diferente», le contó Lorenzo a Clarín.https://www.instagram.com/reel/DQA13E_DFX4/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=858&rd=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com&rp=%2Fdeportes%2Fargentina-campeon-panamericano-tenis-mesa-primera-vez-tactica-revelaron-jugadores-alcanzar-gloria_0_HyEr0GWMAY.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2333%2C%22ls%22%3A203.30000001192093%2C%22le%22%3A1114.800000011921%7D

«En pocas palabras, fue un torneo increíble», afirmó Cifuentes. «Habíamos estado muy cerca varias veces. Perdimos tres finales y quedamos dos veces terceros. Se nos tenía que dar alguna vez. Teníamos confianza en que iba a pasar. Y por suerte, fue ahora».

En el primer partido del duelo ante Estados Unidos, Lorenzo (143°) tuvo tres match points en el tercer set ante Jha, pero no lo pudo cerrar y el segundo jugador americano mejor rankeado del mundo se terminó llevando la victoria por 9-11, 12-14, 15-13, 11-8 y 11-6. Cifuentes (72°) igualó la serie al vencer por 9-11, 11-6, 11-8 y 11-4 a Sid Naresh (122°). Luego Sanchi (157°) levantó un en cuentro durísimo y se impuso por 9-11, 7-11, 11-9, 11-7 y 11-7 ante Jishan Liang (170°) y Cifuentes perdió por 11-8, 8-11, 7-11, 11-4 y 11-6 ante Jha.

Todo se definió entonces en el quinto punto, en el que Lorenzo arrancó con algunas dudas pero reaccionó y derrotó 16-14, 11-9 y 11-5 a Naresh para firmar la histórica victoria.

«La verdad, salió todo medio redondito. Horacio y yo tuvimos chance de ganarle a Kanak; yo tuve tres match points para el 3 a 0 y se me escapó. Después Sanchi iba 2-0 abajo en un partido que era clave y lo pudo dar vuelta. Así que fue una linda final», recordó Santiago.

«El momento más complicado de la serie fue el punto de Sanchi. Antes del arranque sabíamos que los tres en los que no podíamos fallar eran los dos contra Naresh y el de Francisco contra Liang. Los partidos con Kanak eran extra. Sanchi arrancó 2-0 abajo en un partido que era importante, porque después volvía a jugar Kanak, y lo dio vuelta muy bien», analizó el mendocino, de 24 años.Lorenzo selló la victoria ante Estados Unidos en el quinto punto y se desplomó en el suelo. Foto Instagram @ittfamericasLorenzo selló la victoria ante Estados Unidos en el quinto punto y se desplomó en el suelo. Foto Instagram @ittfamericas

Y agregó: «En el quinto punto, tenía que entrar decidido y no dudar ni un poco, pero arranqué muy abajo. Por suerte, después del primer set estuve siempre adelante y en el último me fui como 10-4, así tenía margen. Eso me dio un poco de tranquilidad. Porque después del torneo que habíamos hecho, llegar a ese momento, 2-2, sin haber ganado nunca el oro por equipos y tener la chance ahí… Cerrarlo es lo más difícil, sobre todo cuando estás en ese momento tan tenso».

Para Cifuentes, ver ese último partido desde afuera fue durísimo. «Te morís de estrés. Encima, Santi iba abajo 9-4 en el primer set. Ya antes habíamos estado cerca del título y se nos había escapado. Y cuando arrancamos más o menos en el último punto, pensé ‘Se repite la historia’ y me quería matar. Pero la verdad, Santi empezó a jugar muy bien después del primer set. Tuvo la cabeza fría y tomó muy buenas decisiones en los momentos importantes de cada parcial, y se quedó con los dos primeros, que fueron muy apretados. Después el estrés ya bajó. Y en el tercero jugó mucho más suelto, así que estuvimos muy tranquilos», comentó Horacio.

«Lo más lindo es que fue cien por ciento una victoria de equipo. Los tres que jugamos ganamos un partido cada uno. Y Martín, a quien no le tocó jugar, estuvo apoyando todo el tiempo desde el banco», aseguró Lorenzo.

«Tal cual. Todos tuvimos cierta importancia en la obtención de esta medalla. Los tres que jugamos en la final. Gastón como entrenador, dándonos consejos y armando la preparación para cada encuentro. Y Martín, que tiene nivel para salir a jugar pero solo le tocó ante Guatemala, estuvo siempre alentando y aportando en la entrada en calor para que nosotros lleguemos muy bien a cada partido», coincidió Cifuentes."El torneo fue todo disfrute y eso hace que sea más fácil conseguir lorgros", analizó Cifuentes. Foto Instagram @ittfamericas«El torneo fue todo disfrute y eso hace que sea más fácil conseguir lorgros», analizó Cifuentes. Foto Instagram @ittfamericas

El platense de 27 años -que fue además bronce en el torneo individual y quedó, como el año pasado, otra vez entre los cuatro mejores, un logro «muy importante» a nivel personal- , aseguró que la clave de la victoria fue simple, «hacer las cosas bien».

«Priorizamos llegar bien descansados a cada partido, preparar bien las tácticas, analizar a los rivales… Estamos toda la semana compitiendo (NdR: Antes del torneo por equipos, se jugaron los singles y los dobles) y es difícil mantener la exigencia mental y física al cien por ciento todos los días. Hay días en los que no vas a jugar tan bien, hay otros en los que vas a jugar mejor. Pero siempre tratamos de dar el cien por ciento, de ser lo más profesionales posible. Así es más fácil conseguir logros», analizó.

Y destacó un factor que también pesó durante la competencia: la armonía dentro del grupo. «La relación entre todos es excelente. En el torneo, terminábamos de jugar, siempre almorzábamos o comíamos algo y nos poníamos a jugar al truco los cuatro o los cinco. Nos llevamos muy bien, todo un lujo. Es todo disfrute. Y Gastón, además de entrenador es un amigo. Yo empecé a jugar en el seleccionado mayor en 2015 y él ya estaba. Lo conozco hace 15 años, así que tenemos una relación buenísima. Nos reímos mucho, hay mucha química. Eso suma también para que consigamos buenos resultados», comentó.

La consagración argentina se empezó a gestar mucho antes que la final. Es más, la victoria del debut en el Grupo 1 ante Brasil, que no contó con Hugo Calderano, número tres del mundo, fue importantísima.

«A tres de nosotros no nos había ido bien en el singles. Yo había jugado muy, muy mal en singles. Y desde el triunfo ante Brasil por 3 a 1, cambió toda la dinámica y después fue todo positivo», comentó Lorenzo. «Esa serie era una linda prueba y era como un partido de cuartos de final con una vida extra: si lo ganábamos podíamos avanzar directo a semifinales; si no, teníamos que ir a jugar cuartos. La ganamos y eso nos dio mucha confianza».https://www.instagram.com/reel/DQAEjinj7KW/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=858&rd=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com&rp=%2Fdeportes%2Fargentina-campeon-panamericano-tenis-mesa-primera-vez-tactica-revelaron-jugadores-alcanzar-gloria_0_HyEr0GWMAY.html#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A2338.5%2C%22ls%22%3A203.30000001192093%2C%22le%22%3A1114.800000011921%7D

Argentina venció luego 3 a 0 a Guatemala y como terminó primero en su zona, avanzó directamente a semis. En esa instancia, se impuso por 3 a 2 ante México para citarse en la final con Estados Unidos, que había superado por 3 a 1 al conjunto brasileño.

«A la mañana jugamos la semis, que duró tres horas y 40 minutos, y a la tarde, la final, que fueron como cuatro horas también. Sumale las entradas en calor y la tensión; y fue un día durísimo. Así que estábamos liquidados cuando terminamos, muertos. Porque además cuando terminás de jugar se te afloja el cuerpo, aparecen los dolores por todos lados… Pero igual festejamos un rato y ahí nos empezamos a dar cuenta de lo que habíamos logrado. Dijimos, se nos dio», contó Lorenzo.

Sí, finalmente, se le dio al seleccionado celeste y blanco, que nunca había conseguido el título por equipos en un Campeonato Panamericano. Brasil fue el gran dominador en los primeros años e hilvanó seis consagraciones al hilo entre 2017, la primera edición, y 2023 (en 2020 no se jugó por la pandemia). El año pasado, Estados Unidos cortó la hegemonía verdeamarela. Y ahora fue el turno de los argentinos, que hicieron historia y además consiguieron (al igual que el equipo femenino, que terminó octavo) el boleto al Mundial de Londres de 2026.El festejo tuvo un gustito a revancha, porque Argentina había perdido con Estados Unidos la final de la última edición. Foto Instagram @ittfamericasEl festejo tuvo un gustito a revancha, porque Argentina había perdido con Estados Unidos la final de la última edición. Foto Instagram @ittfamericas

«Este título no es el reflejo del trabajo de seis meses o un año. Es el reflejo de muchos años en los que se han hecho las cosas bien en Argentina, con Gastón como jugador; con Liu Song en su época; con Pablo Tabachnik, que ha perdido finales panamericanas pero que ganó sudamericanas; con Gustavo Levisman, que fue el entrenador del seleccionado durante muchos años… Es el resultado de tantos, tantos años de intentarlo. Argentina desde hace un tiempo tiene un equipo que está para pelear los primeros puestos de América y por suerte hoy somos campeones. Por la repercusión que está teniendo, lo comparábamos con mi clasificación olímpica a París o la de Horacio y Gastón a Tokio 2020. Y todo esto le hace muy bien al tenis de mesa argentino», reflexionó Lorenzo.

Cifuentes completó: «A nosotros, este oro nos va a dar un plus de confianza para los próximos eventos por equipo. Pero ojalá sirva también para que haya más difusión. Hay muchos clubes en el país y tal vez hay gente que no conoce mucho el tenis de mesa. Estaría bueno que esta medalla sirva para que vayan a probar y experimentar. Porque ese es un deporte muy lindo y super sano mentalmente».https://b634f687f154dac6f1627a180580ada0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html


Sobre la firma

Luciana AranguizLuciana Aranguiz

Redactora de la sección Deporteslaranguiz@clarin.comBio completa

Fuente: Clarín.com

Sea el primero en comentar en "Argentina, campeón del Panamericano de tenis de mesa por primera vez: la táctica que revelaron los jugadores para alcanzar la gloria"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*