El Gobierno adjudicó la ampliación del gasoducto Perito Moreno a la empresa Transportadora Gas del Sur

El Gobierno nacional, resolvió a través de la Secretaría de Energía, adjudicar a la empresa Transportadora Gas del Sur (TSG) las obras de extensión del Gasoducto Perito Moreno, que demandará una inversión de 700 millones de dólares. La iniciativa incluye nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), tres plantas compresoras con 90.000 HP y obras complementarias en el sistema de TGS, que facilitarán el abastecimiento al GBA y al Litoral.

Energía, Inteligencia Artificial y territorio: la oportunidad estratégica para Argentina

La medida que anunció esta extensión entró en vigencia este lunes 20 de octubre desde el momento de su publicación en el Boletín Oficial, por medio de la Resolución 397/2025, bajo la firma de la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti.

La ampliación del gasoducto permitirá sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural proveniente de Vaca Muerta.

Cuál será el desarrollo

Con su puesta en marcha, la capacidad total del gasoducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas nacional, menores costos energéticos y un fuerte impulso a la producción en Vaca Muerta.

Gasoducto

Una vez finalizada la obra, se buscará reducir la necesidad de importar combustibles líquidos y gas natural, con un ahorro estimado superior a 700 millones de dólares anuales en la balanza comercial y cerca de 500 millones de dólares en términos fiscales.

Al mismo tiempo, la producción incremental de 14 millones de metros cúbicos diarios implicará la perforación de unos 20 nuevos pozos en Vaca Muerta y más de 450 millones de dólares de inversiones adicionales en instalaciones de acondicionamiento, impulsando el crecimiento del sector energético y de toda su cadena de valor.

Capacidad, alcance, plazos y antecedentes de la nueva obra

Por su parte, la consultora Paspartú, a cargo de Juan José Carbajales, especializada en energía y minería, hizo un análisis de la nueva medida, tras considerar que, llegó «con un mes de retraso».

¿Qué es el precio PIST y qué definió el gobierno?

En su análisis, Paspartú destacó las siguientes características de obra:

– Capacidad incremental: 14 MMm3/d (con opción a 6 millones adicionales, a ejercer en no más de 2 años).
– Alcance: diseño, financiamiento, ejecución y operación (“llave en mano”).
– Plazo de disposición del gas incremental: 15 años.
– Antecedentes: declaración de interés público (Dto. 1.060/24 y Res. SEN 126/25) e Iniciat. Priv. de TGS (julio’24).

Por último, la consultora resaltó dos incógnitas que consideró relevantes para tener presentes en el futuro, a saber

1) ¿Quién comprará la capacidad de transporte en firme: los privados o el Estado (ENARSA+CAMMESA)?

2) La ampliación: ¿llegará a estar operativa para el invierno 2026?

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "El Gobierno adjudicó la ampliación del gasoducto Perito Moreno a la empresa Transportadora Gas del Sur"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*