Llaryora y Torres endurecen sus críticas al Gobierno y buscan consolidar Provincias Unidas como tercera fuerza

MAR DEL PLATA.- El bloque más político que tuvo este 61° Coloquio de IDEA reunió sobre el escenario a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, referentes del flamante espacio Provincias Unidas, que fueron críticos con la actual conducción del país y optimistas frente al debut que tendrán en las elecciones de octubre como representantes de este nuevo partido que aspira a consolidarse como tercera fuerza, en contraposición a la opción binaria entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

Si Estados Unidos no metía el rescate, no llegaba (a las elecciones)”, afirmó el cordobés y luego aclaró, más explícito ya en los pasillos, que se refería al modelo económico y no tanto al mandato del presidente Javier Milei. “El riesgo país es porque si a este gobierno le va mal vuelve lo peor de Argentina”, advirtió el patagónico. Frente a las próximas legislativas, planteó que es más importante “el para qué” que el propio resultado electoral. Y lanzó una advertencia frente a alianzas que rememoran la experiencia anterior de Juntos por el Cambio, de la que fue parte: “No volvamos a caer en la trampa y dejemos de levantar ese tren fantasma que estaba enterrado”, remarcó.

Si bien el panel se anunciaba más amplio, fueron los dos únicos mandatarios provinciales que se acercaron a exponer ante los ejecutivos. Ambos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales que modifiquen de raíz las legislaciones laboral y fiscal, con el fin de fomentar inversiones y generar empleo.

Torres insistió en el “para qué” también en este punto, al señalar que el Gobierno nacional persiste en una subejecución presupuestaria que complica a las provincias, limitadas en sus recursos mientras los fondos se concentran en niveles superiores del Estado a través de la recaudación de impuestos.

La discusión tiene que ser franca, equitativa y federal”, reclamó Llaryora y, con firmeza, reconoció que no se ve en el gobierno libertario una actitud clara y honesta en el debate de estas reformas. “Recaudan más y no cumplen con las obligaciones, hay abandono a jubilados, salud, cobran impuesto a combustibles, pero no arreglan las rutas”, dijo, y recordó luego que Córdoba se está haciendo cargo de mejoras viales que la Nación paralizó.

Ambos insistieron en la importancia de trabajar en estas reformas y remarcaron la necesidad de crear un espacio en el que los distintos sectores estén representados y puedan aportar ideas para lograr cambios que dinamicen la economía y el empleo.

Tampoco los convoca a ustedes y eso tiene un costo”, dijo el cordobés en referencia a los empresarios. Por eso pidió que se convoque a industriales, la Mesa de Enlace y también a los gobernadores. “Estamos de moda”, ironizó, y destacó la fuerza que ha tomado Provincias Unidas en los últimos meses.

Cuando pide Toto (Luis) Caputo hacer patria y bajar impuestos, hagámoslo juntos”, reclamó Torres, y propuso conformar una mesa de trabajo entre Estado, provincias y privados. Puso como ejemplo el caso de Chubut, donde se impulsó la promoción turística y se dispuso carga fiscal cero para nuevas inversiones en el sector. “Hoy se están construyendo los primeros tres hoteles cinco estrellas de la provincia”, explicó.

Los únicos aplausos que interrumpieron la charla, moderada por el periodista Santiago Fioriti, llegaron cuando el propio Torres se refirió al equilibrio fiscal. Insistió en que “no hay que discutirlo más, como no se discute que el inodoro tiene que estar en el baño”.

Ambos gobernadores se mostraron optimistas por el protagonismo que está logrando Provincias Unidas de cara a las elecciones. “Estamos a tiempo de evitar otra frustración para Argentina”, planteó Llaryora, quien insistió en que la grieta política sigue profunda y remarcó las dudas que genera el rescate que llega desde Estados Unidos. “Y después qué”, se preguntó.

Si bien el mensaje que Milei envió este miércoles al Coloquio de IDEA dio señales de una mayor posibilidad de diálogo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, los gobernadores miran de reojo, atentos a las experiencias vividas durante esta primera mitad del mandato presidencial.

Lo mejor que le puede pasar al país hoy es una alternativa que profese cimientos para ir hacia una Argentina normal”, dijo, al rescatar reformas logradas por el actual gobierno, y consideró que otro camino se abre de la mano de este grupo de gobernadores: “Es la primera vez que provincias estamos en un espacio para generar cimientos para sacar adelante al país”, afirmó. “Es un espacio de sensatez y sentido común”, acotó el cordobés.

Hubo críticas adicionales al paso de Milei por Washington. “No fueron afortunadas las expresiones que se determina la ayuda a un resultado electoral o no”, reconoció sobre las declaraciones de Trump, primero corregidas con apuro por los funcionarios nacionales ante cuanto micrófono y red social pudieron, y luego con un tuit del propio líder de la Casa Blanca.

No se trata de pensar solo en el costo u oportunismo político de la coyuntura”, afirmó el gobernador de Chubut y dejó abierto un llamado al Gobierno nacional, más allá de las diferencias: “Hace falta más coraje para sentarse con el que piensa diferente”, advirtió.

Por Darío Palavecino

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Llaryora y Torres endurecen sus críticas al Gobierno y buscan consolidar Provincias Unidas como tercera fuerza"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*