La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó este lunes el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que se reimprimieran todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado. El tribunal dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de octubre, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de la lista de LLA.

Esto sucederá pese a que Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. Para evitarlo, LLA pidió reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.

Los camaristas advirtieron que con la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP), “el proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida”.

La CNE recordó que el informe técnico que presentó el Correo estableció que el 16 de octubre es la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires y que el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.

La boleta oficializada, con la cara de Espert
La boleta oficializada, con la cara de EspertIgnacio Amiconi

Por eso, advirtió el tribunal, el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión venció el viernes pasado, un día antes de que el planteo llegara a la Cámara. El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla había advertido este lunes por la mañana que todas las boletas están ya impresas. “Están todas en los bolsines, listas para ser repartidas”, afirmó, en diálogo con Futurock.

Espert aparecerá como cabeza de lista pese a que renunció a su candidatura cuando se conocieron aportes de campaña no declarados de 2019 que había recibido de “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, y los detalles de un pago de 200.000 dólares que recibió de ese empresario.

El Gobierno respaldó a su candidato mientras el escándalo crecía, hasta que le resultó insostenible. Decidió entonces reemplazarlo por Santilli, que estaba tercero en la lista. En primera instancia, la Justicia electoral rechazó el plan del oficialismo y dijo que el primer lugar le correspondía a Karen Reichardt, pero la Cámara Electoral revirtió aquel fallo durante el pasado fin de semana.

El tribunal fundó su pronunciamiento en la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA, a través de los apoderados partidarios. Consideró que correspondía aplicar el decreto, que sostiene que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado tres en el listado.

Los jueces de la CNE Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas
Los jueces de la CNE Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

Los jueces , en esa ocasión, fueron muy críticos del juez Ramos Padilla. Dijeron que “desatendió la jurisprudencia” y “tergiversó la aplicación de un precedente”.

Este lunes, en cambio, los camaristas Alberto Dalla Vía (que no firmó el fallo sobre Santilli porque estaba de licencia), Santiago Corcuera y Daniel Bejas resolvieron en contra de las aspiraciones del Gobierno. En rigor, dijeron que no iban a dictar fallo alguno porque la cuestión se había vuelto “abstracta”. Lo que declararon en su resolución es que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la pretensión formulada en el caso” porque ya no se llegaría a tiempo a hacer lo que pretende la Alianza LLA.

Con este argumento, tal como había resuelto la Junta Electoral y como había dictaminado el fiscal ante la Cámara, Ramiro González, rechazaron el pedido del oficialismo para que se reimprimieran las boletas. El fiscal también había advertido que ya no había margen para volver a imprimir, controlar, ordenar y distribuir todas las boletas entre las 40.000 mesas de la provincia de Buenos Aires.

El plan original era, para llegar a tiempo, que este martes se empezaran a repartir las boletas en distritos lejanos a la capital bonaerense, habían explicado fuentes oficiales a LA NACION.

Diego Santilli
Diego SantilliRodrigo Nespolo

La semana pasada, la Junta Electoral recibió en una audiencia a las distintas agrupaciones políticas que competirán el 26 de octubre y todas, menos la Alianza LLA, coincidieron en que el planteo del partido del Gobierno debía ser rechazado. La convocatoria a esa audiencia también fue criticada por la Cámara.

La Junta Electoral está integrada por el juez federal con competencia electoral de La Plata, Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo.

Cuando ellos resolvieron rechazar la solicitud de LLA, también explicaron que era “material, temporal y jurídicamente inviable”. Además, advirtieron que implicaría un “precedente de enorme gravedad institucional”. La Cámara ratificó esa decisión.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*