La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocan a una serie de medidas de fuerza en reclamo de, entre otras cosas, mejoras salariales. Este miércoles 8 de octubre será la primera jornada de protestas, la segunda tendrá lugar el próximo martes 14 de octubre.
La jornada nacional de lucha iniciará con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. Por otra parte, el paro nacional docente se llevará a cabo el martes de la semana próxima.
Estos son los reclamos de la confederación de docentes convocante: una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, sostiene el comunicado.

Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también decidió convocar en reclamo por el “recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional”.
“Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional, convocando a diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos y dándole continuidad al plan de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de las y los Trabajadores de la Educación”, indicaron desde el frente bonaerense. Además, desde la unión de sindicatos de la provincia de Buenos Aires, suman reclamos: rechazo al presupuesto 2026 y financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.
Por otra parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA), mantiene otra estrategia. El 28 de septiembre informaron que el secretario general, Sergio Romero, se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “La conversación -con la importante funcionaria del gabinete- fue extensa y planteamos nuestra postura sobre todos los temas que venimos expresando públicamente”, manifestó el gremialista al cierre del encuentro.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Sindicatos docentes anunciaron un paro para el 14 de octubr"