El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, e insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía argentina. Tras sus comentarios en un posteo por redes sociales, las acciones de empresas argentinas comenzaron a escalar en el pre-market norteamericano hasta 3% al igual que los bonos, mostrando una buena reacción a las definiciones recientes del funcionario norteamericano, quien refrendó que Luis Caputo estará viajando a Washington en los próximos días para avanzar en las negociaciones.
Ni con el apoyo de Trump: por qué el Gobierno no puede frenar el dólar
“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, dijo Bessent.

En su post en la red X, Bessent reveló que el miércoles 1 de octubre mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días para avanzar cómo se instrumentará la ayuda ofrecida.
“Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.
Además, añadió: “Durante las conversaciones de ayer con mis colegas ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7”.
Finalmente, volvió a señalar que “el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.
La declaración de Bessent se da en medio de otra subida del dólar que lo pone cerca del techo de la banda.
Si bien en el mercado se respeta este respaldo, parece existir una crisis de confianza porque las expectativas son de un cambio de régimen cambiario, que podría incluir la eliminación de las bandas de flotación y un salto en el precio del dólar.
Por caso, en la rueda previa el Tesoro tuvo que vender US$400 millones para que la divisa en el mercado mayorista no supere los $1.425, mientras los dólares financieros con los que operan las empresas superaron los $1.500.
Cómo leer el apoyo de Estados Unidos a la Argentina
Según un análisis reciente de LCG, merece un párrafo aparte leer el soporte norteamericano al gobierno de Milei. «Más allá de la cuestión geopolítica del interés de EEUU de poner un límite a la expansión china en distintas áreas de influencia, su intención es que su principal aliado en Latam tenga éxito en sus iniciativas y sea eficaz en su rumbo hacia políticas sensatas y sostenibles», explicaron.
En ese sentido agregaron que, como consecuencia de la fragilidad intrínseca de la Argentina, «pareciera que ahora tendremos un auditor de nuestras políticas más incisivo incluso de lo que es el FMI, que no sólo audite la dinámica económica sino también la política, como condición necesaria para la sostenibilidad de las políticas públicas». De esta manera, EEUU y el FMI podrían llegar a complementarse.
La tensión cambiaria no afloja: el dólar trepó $50 por exceso de demanda y encara otra rueda difícil
«Diversos canales de comunicación dejaron trascender que, según EEUU, el gobierno necesita de un mayor anclaje político, y que la estrategia durante todo este tiempo ha ido en la dirección contraria (en el primer año disimulada por transitar una luna de miel con la sociedad que lo votó). Al perder la confianza de aliados políticos en el Congreso y en las provincias, el gobierno quedó solo, pedaleando sin tracción en momentos de estancamiento económico y pérdida de legitimidad social. Así iba a ser difícil no sólo la recuperación económica sino también avanzar con una agenda reformista todavía pendiente», señalaron y finalizaron: «Todo indica que EEUU exigió ordenar este asunto. Será difícil que se encare este ordenamiento antes de las elecciones, donde se suelen jugar estrategias de contrastes, pero será un principio rector desde el 27 de octubre», completaron.
Cuáles podrían ser los tres tipos de ayuda que EEUU brinde a la Argentina en temas de financiamiento
Scott Bessent ya dio pistas de cuál podría ser la ayuda para la Argentina y la cristalizó en tres posibles vias: recompra de bonos, swap y un posible crédito stand by.
En el caso de la recompra de bonos, EEUU compraría tanto títulos de emisión primaria (vía licitación) como secundaria (ya emitidos) que no necesitaría el aval del congreso.
Si la ayuda llegara via intercambio de monedas entre Bancos Centrales (swap) que tampoco tiene que pasar por el debate parlamentario, ya que no es el Ejecutivo el que generaría, en ese caso, la deuda en dólares ni se trataría de un desembolso, sino de una línea de crédito disponible. El mecanismo implicaría que el Banco Central y la Reserva Federal estadounidense firmarían un convenio estableciendo el monto total del swap (USD 20.000 millones) y el plazo del mismo. Si el Gobierno argentino necesitara reforzar sus reservas o intervenir en el mercado cambiario para frenar una corrida, el BCRA podría «activar» una parte o la totalidad del swap.
Finalmente, podría llegar vía un crédito stand-by, que, a diferencia de un intercambio de monedas, debería tener aval parlamentario, lo que lo pone más en duda. De todos modos, la experiencia del último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ofrece una salida: un decreto de necesidad y urgencia que tenga los lineamientos principales.
El mensaje completo de Scott Bessent en apoyo a Milei y Caputo
Ayer, tuve una llamada muy positiva con el Ministro @LuisCaputoAR de Argentina. Tras un trabajo intensivo desde la reunión de @POTUS Trump con el Presidente @JMilei en Nueva York, en los próximos días espero con interés que el equipo del Ministro Caputo venga a D.C. para avanzar de manera significativa en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero.
Además, durante el curso de las discusiones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas del @G7, enfatizamos la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7.
El @USTreasury está completamente preparado para hacer lo que sea necesario, y continuaremos observando de cerca los acontecimientos.
Noticia en desarrollo…
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "Nuevo apoyo de Scott Bessent, pero (todavía) sin plata: enfatizó la importancia del «éxito» de Javier Milei"