En el pasillo que conecta los vestuarios del moderno complejo Teatros del Canal de Madrid, el actor argentino Joaquín Furriel acababa de bajar anoche del escenario y ya estaba siendo invitado para participar en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de 2027. Las autoridades de ese ciclo español venían de aplaudir su protagónico en La verdadera historia de Ricardo III, la obra producida por el Teatro San Martín que dejó inaugurado el programa de “Buenos Aires en Madrid”, una propuesta de más de 70 actividades culturales y artísticas que busca, precisamente, eso: un diálogo creativo pero también oportunidades.La verdadera historia de Ricardo III, la obra producida por el Teatro San Martín que dejó inaugurado el programa de “Buenos Aires en Madrid”. Foto: Clarín.
Así, la inauguración a sala llena y con un aplauso entusiasta para los actores argentinos abrió las puertas a un territorio de encuentro que seguirá hasta finales de octubre. Desde este martes, el Teatro San Martín ofrece para el público madrileño (al que se suman cada año más de 10 millones de turistas) no solo la pieza de Calixto Bieito protagonizada por Furriel, sino además Sansón de las Islas, de Gonzalo Demaría con dirección de Emiliano Dionisi y Luciano Castro, y Medida por medida, con el que Gabriel Chamé Buendía convoca a Shakespeare pero desde el universo clown.
Por su parte, y como contrapartida, el año que viene llegarán a la calle Corrientes Viaje al Amor Brujo, el espectáculo del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, y Numancia, de Miguel de Cervantes, con dirección y dramaturgia de José Luis Alonso de Santos.https://b757694c4c2e0b5b86fa5de2cd26690e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
El debut con teatro
La puesta de La verdadera historia de Ricardo III fue presentada en una conferencia de prensa de la que participaron, en la víspera del estreno, tanto la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, como su par madrileño Mariano de Paco Serrano (su cargo es consejero de Cultura, Turismo y Deporte); los actores argentinos que protagonizan las obras del programa, Furriel y Castro; y el director del conjunto del Complejo Teatral de Buenos Aires, Alberto Ligaluppi.
Ante la prensa española, Ricardes valoró el trabajo conjunto entre las ciudades: “Dos instituciones culturales de primer nivel se funden en una sola, y estas instalaciones pasan a llamarse Teatro San Martín de Buenos Aires además de Teatros del Canal”. Y agregó: «Nosotros soñamos con estos puentes, con estas estructuras que ayudan, que empujan, que unen algo que no es nuevo, que ya existía porque muchos artistas y actores argentinos y muchos españoles han cruzado ya el Atlántico y han triunfado a uno y otro lado, en las otras casas, haciéndolas también propias».La verdadera historia de Ricardo III, la obra producida por el Teatro San Martín que dejó inaugurado el programa de “Buenos Aires en Madrid”. Foto: Clarín.
Por su parte, Joaquín Furriel se detuvo en las características de esta puesta argentina de la pieza del director español Calixto Bieito: «En la versión que estamos haciendo de Ricardo III nos propusimos indagar sobre el ADN de la maldad”, dijo. Y agregó: “La obra habla sobre cómo se puede manipular la verdad”.
Entrevistado por la prensa española, el director también analizó ese aspecto esta semana: «Vemos cómo la Historia ha sido manipulada muchísimas veces por los vencedores, y cómo hemos sido engañados dando por supuesto cosas que nunca han sucedido. Pero Shakespeare crea un personaje tan complejo que termina trascendiendo la propaganda. El Ricardo de Shakespeare es más un profundo estudio psicológico de la maldad y la ambición que un simple panfleto dinástico”, dijo a El Español.
Bieito buscó que en su puesta en escena “los actores se relacionen con el público, como en el tiempo de Shakespeare… Me gusta dejarme sorprender por los sueños y los cuerpos”, dijo. Y ese fue anoche el momento más desafiante de la pieza. Cuando Furriel involucra a los espectadores de la calle Corrientes, hay un sentido del humor compartido; pero ¿qué pasará en Madrid?La puesta de La verdadera historia de Ricardo III fue presentada en una conferencia de prensa de la que participaron, en la víspera del estreno, tanto la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, como su par madrileño Mariano de Paco Serrano; los actores argentinos y el director del conjunto del Complejo Teatral de Buenos Aires, Alberto Ligaluppi. Foto: gentileza
Lo que sucedió grafica la hermandad que se construye desde hace más de cinco siglos y que expresa este programa desarrollado entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y sus pares institucionales madrileños. Con cierta timidez al inicio, que cedió al juego inmediatamente, los espectadores españoles (entre los que se encontraba el futbolista Juan Pablo Sorín y su esposa, la artista y galerista Sol Alac) se entusiasmaron anoche con Furriel y con el actor Marcos Montes, que supieron sintonizar con este público a fuerza de oficio y talento.
Los aplausos para el elenco que integran además Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, entre otros intérpretes que cerraron la noche, dejaron esa cercanía desde los dos lados del Atlántico en claro.
Tango, cine y libros
Pero hay más cultura porteña en la capital de España, que en estos días del primer otoño invita a detenerse y disfrutar. Una de las propuestas centrales de esta programación tendrá lugar mañana, cuando la escritora y compositora María Elena Walsh y la fotógrafa Sara Facio se sumen a la lista de creadores inmortales cuyo legado custodia el Instituto Cervantes en sus Cajas de las Letras. Allí, desde este jueves habrá dos nuevos carteles para sendas artistas argentinas que con su obra moldearon la cultura porteña y nacional.https://www.instagram.com/p/DPMSLXLjGrr/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=858&rd=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com&rp=%2Fcultura%2Fricardo-iii-sala-llena-comenzo-programacion-cultural-buenos-aires-madrid_0_DSlFbt9Dbh.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2489.900000035763%2C%22ls%22%3A338.60000002384186%2C%22le%22%3A946.1999999880791%7D
Esta incorporación, de la que participarán la ministra Ricardes; la presidenta de la Fundación María Elena Walsh–Sara Facio, Graciela García Romero, y autoridades del Instituto Cervantes, se enmarca en un acuerdo que firmaron esas instituciones con el propósito de promover, difundir, visibilizar y preservar la obra de ambas creadoras.
El legado de Walsh y Facio estará integrado por seis libros considerados “clásicos literarios”, la copia original de un “himno” de los argentinos y una mini escultura de la tortuga Manuelita de Walsh. Posteriormente, tendrá lugar un conversatorio entre García Romero, el periodista Maximiliano Legnani y la artista y cantante española Rosa León, y un concierto de la cantautora Sandra Mihanovich en torno a las canciones más emblemáticas de María Elena Walsh.
Para los siguientes días, por su parte, se multiplicarán las propuestas de cine, danza, música, gastronomía y turismo, de las que podrá ser espectador también el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, que también está llegando a Madrid estos días para mantener reuniones y sacarse fotos (así se anuncia en su agenda oficial), aunque sin acercar actividades argentinas de ninguna clase. Dos modelos de gestión con pocos puntos en común.Se depositará el legado de la escritora y compositora María Elena Walsh y de la fotógrafa Sara Facio en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Foto: gentileza Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Por lo pronto, los madrileños y los turistas aquí se cruzarán con encuentros de tango y milonga el sábado 4 en Matadero y el viernes 10 en el Parque del Retiro, con clases abiertas y una exhibición a cargo de las y los campeones del Mundial de Tango al ritmo de las canciones que la DJ Loic Vix toque en vivo.
También estarán el músico y compositor argentino Poly Pérez, creador del proyecto instrumental OnOff, y el trío formado por Kevin Johansen, el ilustrador Liniers y su banda The Nada, que compartirán Desde que te Madrid en la Puerta del Sol en el marco del Día de la Hispanidad.
La semana que viene comenzará un ciclo de cine histórico, encuentros en librerías emblemáticas de Madrid en las que la literatura argentina y latinoamericana tienen protagonismo y las muestras de artes visuales: Suavidad y color del mito, de Tadeo Muleiro, que se expondrá en la Central de Diseño Matadero, y Urbana BA III. Gente de mi ciudad 2000-2025, concurso de fotografía organizado por el Banco Ciudad, en la Fundación Ortega-Marañón.
Y el turismo y la gastronomía no podían estar ausentes, de manera que los platos porteños tendrán una semana propia en la que restaurantes, bares, pizzerías, restós, cafés y heladerías de Buenos Aires y de todas las regiones de la Argentina participarán con promociones, menús especiales y sorpresas en más de 40 establecimientos que se sumaron a esta iniciativa.
Además, en la Universidad Complutense, el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, ofrecerá la conferencia «Buenos Aires como destino de turismo cultural: experiencias, desafíos y oportunidades», además de participar en un encuentro con empresarios gastronómicos y hoteleros organizado por la Comunidad de Madrid y de una presentación especialmente diseñada para operadores turísticos para exhibir a la ciudad de Buenos Aires como la Capital Cultural de América Latina.https://www.instagram.com/reel/DPOxKmokc7V/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=858&rd=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com&rp=%2Fcultura%2Fricardo-iii-sala-llena-comenzo-programacion-cultural-buenos-aires-madrid_0_DSlFbt9Dbh.html#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A2493.800000011921%2C%22ls%22%3A338.60000002384186%2C%22le%22%3A946.1999999880791%7D
«El programa Buenos Aires en Madrid tiene por objetivo difundir sus expresiones artísticas y sus atracciones para fomentar el turismo y atraer inversiones a la Ciudad, siempre también con la intención de generar un clima propicio para los negocios y la exploración de Buenos Aires como un destino de oportunidades», explicaron desde el Gobierno porteño. Anoche, en los pasillos del moderno complejo Teatros del Canal de Madrid, eso comenzó a pasar.
Sobre la firma
Editora de la sección Culturadecampos@clarin.comBio completa
Fuente: Clarin.com
Sea el primero en comentar en "Con ‘Ricardo III’ a sala llena comenzó la programación cultural de Buenos Aires en Madrid"