La ciudad de Buenos Aires es uno de los territorios donde Javier Milei descuenta que conseguirá un triunfo en las legislativas del 26 de octubre. Allí, la Casa Rosada selló un acuerdo con Mauricio Macri para aunar fuerzas con Pro, que gobierna el distrito desde 2007, y jugó una de sus cartas más competitivas: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las figuras más ponderadas entre los libertarios, según los sondeos, estará al frente de la boleta de senadores y parte como la favorita. No obstante, la eventual sangría de votos hacia Ricardo López Murphy (Potencia) en la categoría de diputados nacionales, donde el Presidente apuesta por el abogado Alejandro Fargosi, inquieta a La Libertad Avanza (LLA).
Dado que en octubre se implementará por primera vez el sistema de boleta única de papel (BUP) a nivel nacional, los ciudadanos deberán marcar dos cruces en los distritos en los que se eligen diputados y senadores. Es decir, tendrán que marcar su preferencia en la oferta de cada categoría. Podrán optar por la tira completa de un espacio o inclinarse por una lista para el Senado y otra nómina para Diputados.
Las primeras encuestas de la Capital que circularon en la Casa Rosada encendieron luces de alarma en tablero del oficialismo. Es que notan que hay una diferencia de entre cuatro o diez puntos entre Bullrich, aspirante a senadora de LLA, y Fargosi, el exconsejero de la Magistratura que encabeza la boleta de diputados de Milei en el territorio porteño. Pese a eso, el abogado también se ubica al tope de las preferencias.
En Balcarce 50 sospechan que López Murphy, uno de los competidores de Fargosi en la Capital, sería hasta ahora el gran beneficiario del “voto cruzado” y podría capitalizar el descontento de un sector del núcleo duro de Pro con Milei por las denuncias de presunta corrupción, como el caso de los audios de Diego Spagnuolo, o su estilo de liderazgo y sus diatribas contra el Congreso o los periodistas. Es el segmento del electorado o de la dirigencia del ex Juntos por el Cambio que el Presidente denomina como los “ñoños republicanos”, porque si bien son antikirchneristas, se quejan de los modos de Milei y reclaman mayor institucionalidad o transparencia en la administración pública.
En el comando electoral de López Murphy circulan mediciones que ubican al exministro de Economía en torno a los ocho o diez puntos. La gran apuesta del “bulldog” es atraer a los macristas que reniegan del estilo de Milei y quedaron huérfanos por la decisión del titular de Pro de confluir con LLA. Por eso, apela al color amarillo en la boleta y difunde fotos junto a Macri, en la campaña de 2007, cuando compartieron un frente electoral.
Socio de María Eugenia Talerico, se presenta como “la verdadera trinchera republicana”. En sus spots, apunta contra los Menem, Sebastián Pareja y Ramón “Nene” Vera, armadores de Karina Milei, y dice que él tiene listas “limpias”, sin “camuflados”. “La verdadera libertad se construye con coherencia y sin corrupción”, se jacta. En su equipo notaron que las milicias digitales de Milei lanzaron una ofensiva en las redes para desgastar al “bulldog”, que aspira a renovar su banca.
Días atrás, López Murphy sumó el apoyo de una de las figuras de Pro a nivel nacional: el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, integrante del frente Provincias Unidas. Al igual que Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, entre otros amarillos, Torres desaconsejaba la alianza electoral con Milei. Son los que apuestan por mantener la esencia de Pro y anhelan que Macri decida rearmar su partido y se defina como oposición a Milei a partir de diciembre. “Es un error haber dejado a nuestro electorado sin representación. Pro tiene que volver a ser amarillo puro después de la elección de octubre”, señalan los leales a Jorge Macri. ¿El jefe porteño ya piensa en reconstruir JxC para ir por su reelección en 2027?
En la cumbre con candidatos e influencers de LLA que encabezó hace dos semanas el jefe del Estado en la quinta Olivos, Bullrich pidió “flexibilidad” para ir a buscar a los votantes del extinto JxC que están desencantados con Milei. Fue después de que el asesor presidencial Santiago Caputo, el principal estratega de la Casa Rosada, hiciera hincapié en que no podían descuidar la identidad del proyecto libertario para ampliar la base de sustentación del Gobierno. Es decir, Caputo promovió mantener el estilo disruptivo de la campaña que hizo Milei en 2023 y que le permitió capitalizar el malestar con la dirigencia tradicional.

Cerca de Bullrich consideran que el escenario actual es distinto, porque ahora LLA y Pro se fusionaron para competir en la Capital. Entre los armadores de los Milei en la Capital niegan estar preocupados por la diferencia entre Bullrich y Fargosi o una eventual fuga de votos a López Murphy, y se aferran a la tesis de que los votantes porteños terminarán respaldando a la opción más competitiva frente al kirchnerismo. “El ‘gorilaje’ porteño se despertó con la derrota en Buenos Aires”, presumen en LLA.
Si bien admiten que Fargosi está unos puntos debajo de Bullrich −que oscila entre el 38% y 45% en intención de voto−, lo vinculan a la confusión que provoca la implementación de la boleta única de papel. “Estamos haciendo una campaña para que la gente sepa que tiene que marcar las dos cruces. El voto de JxC ya migró a nuestro espacio”, afirman. Además, detectaron que los techos y los pisos de votos de Bullrich y Fargosi son similares.
El abogado, quien se ganó la confianza de los hermanos Milei, ya avisó que no participará del debate de diputados nacionales que organizó el canal TN para el miércoles 8 de octubre. Sus rivales −desde López Murphy hasta Martín Lousteau y Hernán Reyes− en la contienda del 26 salieron a chicanearlo apenas se confirmó la decisión. En el búnker de LLA arguyen que había definido previamente que no iban a asistir a debates que no estén estipulados por ley. ¿Una jugada táctica o una excusa para no exponer a Fargosi ante la audiencia?
Por lo pronto, la ministra de Seguridad intentará apuntalar la figura del abogado al que Milei le encargó un proyecto de “ficha limpia” tras la polémica con Pro por el frustrado tratamiento de una iniciativa similar que había empujado Lospennato. Como ocurrió este domingo durante la participación del Presidente en la Feria Internacional del Turismo (FIT), en La Rural, Bullrich y Fargosi intensificarán las actividades conjuntas. Es sabido que la funcionaria es una de las dirigentes más taquilleras de LLA en las encuestas y apuesta a ganar con comodidad en la Capital para posicionarse de cara a 2027 −sus laderos la colocan en la grilla para pelear por la sucesión de Jorge Macri− y consolidar su liderazgo en el Gobierno.
“Patricia tiene un estilo y no lo va a cambiar. Ella le puede hablar a los votantes blandos de Milei”, argumentan los allegados de la ministra. Si bien minimizan la chance de que López Murphy se convierta en una amenaza o canalice el descontento con Milei o con la figura de Fargosi, admiten que hay enojo en el corredor norte de la Capital. Es lo que denominan como el “voto republicano”. No parece casual que Bullrich haya salido a promover la idea de que Milei tendría que retomar el diálogo con Mauricio Macri.
Inquieta por los efectos de la crisis cambiaria y los coletazos de la derrota en Buenos Aires, apostó en los últimos días por una campaña callejera. Esta semana recorrió comercios en el barrio de Flores para medir el impacto del estancamiento de la economía por el plan de estabilización que aplicaron Milei y Luis Caputo para controlar la inflación. Escuchó quejas por la caída de las ventas, pero se fue satisfecha con el resultado del test de adhesión a LLA. “La gente nos dice: no aflojen”, afirman cerca de Bullrich.
Por Matías Moreno
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Elecciones 2025 | Preocupación en el Gobierno por el “voto cruzado” entre Patricia Bullrich y Ricardo López Murphy en la Capital"