El Banco Central reinstauró una parte del cepo para personas para evitar los “rulos” con el dólar

El Banco Central volvió a instaurar la restricción cruzada para personas humanas. A partir de este viernes, los ahorristas que compren dólar oficial no podrán acudir al mercado financiero para operar con dólar MEP o contado con liquidación en un plazo de 90 días. Así, dio marcha atrás con una medida que había tomado en abril para avanzar con la liberación cambiaria.

El objetivo es evitar el “rulo”, es decir, la estrategia que aprovecha la brecha cambiaria para maximizar ganancias al comprar en un mercado (el más barato) y vender en otro (el más caro). Con la baja del tipo de cambio de los últimos días, que llevó al precio del oficial a la zona de los $1350 , la cotización que surge de la compra y venta de bonos (cable o Bolsa) quedó por encima, en $1405 y la distancia entre ambos oscila el 3%.

La Comunicación «A» 8366 dispuso que a partir de ahora, quienes compren dólares en el mercado oficial de cambio (MULC) no podrá operar en los financieros (MEP y Contado Con Liquidación) durante los siguientes 90 días corridos y viceversa.

El Central aclaró que no es un cepo a la cantidad de compra

El director de la autoridad cambiaria Federico Furiase salió a aclarar: «La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita».

Tweet Furiase

«Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios», escribió en la red social X.

Según el texto de la medida, “la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes”.

Este tipo de restricción ya existía para personas jurídicas y la semana pasada se había aplicado para los trabajadores bancarios y relativos. Pero, ahora el cerrojo volvió para los ahorristas luego de que en abril, como parte del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la aplicación del sistema de bandas, se había eliminado.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "El Banco Central reinstauró una parte del cepo para personas para evitar los “rulos” con el dólar"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*