El Festival Internacional de Literatura Filba comienza mañana con una edición cargada de propuestas, invitados internacionales, actividades gratuitas y una novedad esperada: su regreso a Montevideo antes de fin de año. Durante cuatro días, Buenos Aires se convertirá en un punto de encuentro para lectores, escritoras, poetas y pensadores, con sedes que van desde el Malba y la librería Eterna Cadencia hasta nuevos espacios en el microcentro porteño.El Festival Internacional de Literatura Filba comienza este jueves. Foto: gentileza.
Con el lema “Alter”, esta edición invita a pensar en lo otro: lo diferente, lo ajeno, aquello que nos transforma. A través de charlas, lecturas, talleres, performances y recorridos, el festival propone mirar el mundo desde otros ojos, y repensar la literatura como un espacio colectivo, abierto y en el que es posible encontrarse con personas distintas.
Entre los puntos fuertes de esta edición figuran nombres destacados de la literatura latinoamericana y europea, propuestas nocturnas, descuentos para lectores y una programación con impronta federal. Si tenés ganas de sumarte, pero no sabés por dónde empezar, acá te dejamos seis claves para no perderte nada.https://1e1b7db95c11cc6bcf93623fa5f16a48.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
1. ¿Cuándo y dónde es el Filba?
Se realiza del jueves 25 al domingo 28 de septiembre en distintas sedes de Buenos Aires, como el Malba, Eterna Cadencia, ArtHaus, el Centro Cultural Paco Urondo (UBA) y el flamante espacio Cultural Casa de la Cultura.https://www.instagram.com/p/DOqt9mQEUyp/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=858&rd=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com&rp=%2Fcultura%2Fcosas-necesitas-saber-filba-perderte-ano_0_KyWFZis9A5.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2631.7000000178814%2C%22ls%22%3A482.30000001192093%2C%22le%22%3A1261.300000011921%7D
2. ¿Qué autores internacionales vienen?
La 17° edición del Filba recibirá a catorce autores del extranjero, entre los que se cuentan la ecuatoriana Mónica Ojeda; desde España, Rosa Berbel (que está realizando la Residencia de Escritores del Malba), Jon Bilbao y Pol Guasch; el colombiano Juan Cárdenas; los brasileños Stenio Gardel y Ana Paula Maia; la chilena Lina Meruane; el finlandés Aki Ollijainen; la británica Sheena Patel y desde Canadá Gabrielle Boulianne Tremblay, entre otros.
3. ¿Cuál es el lema del festival?
El eje de esta edición es “Alter”, una reflexión sobre lo otro, lo distinto, lo que nos interpela. «Lo alterno –una persona, una idea, un lugar– es lo que puede asustar y fascinar por partes iguales», explicaron las organizadoras.El Festival Internacional de Literatura Filba comienza este jueves. Foto: gentileza.
4. ¿Qué actividades no te podés perder?
Algunas imperdibles de esta edición:
- Lectura inaugural de Mario Ortiz (jueves 25, 18 h, Malba)
- Cata de libros con Fernando Martín Peña (jueves 25, 11 h, Malba)
- Cruce epistolar entre Sheena Patel y Florencia Alvarado (viernes 26, 18 h)
El Festival Internacional de Literatura Filba comienza este jueves. Foto: gentileza.
- Panel “El otro, el monstruo” con Luciano Lamberti y Mónica Ojeda (domingo 28, 17 h)
- Suelta de libros y taller de no ficción en el microcentro (sábado 27)
- Recorrido literario por la muestra Paisajes del dúo Mondongo (sábado 27, 17 h, ArtHaus)
- Meditación sónica + escritura empírica (domingo 28, 16 h)
https://1e1b7db95c11cc6bcf93623fa5f16a48.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.htmlEl Festival Internacional de Literatura Filba comienza este jueves. Foto: gentileza.
5. ¿Habrá autores de todo el país?
Sí. Bajo la propuesta “Zona Federal”, el festival incorpora voces de provincias como Córdoba, Salta, La Pampa y Buenos Aires (como el bahiense Mario Ortiz), reforzando su compromiso con una literatura descentralizada. Además, estarán Gabriela Cabezón Cámara, Juan Carrá, Julieta Correa, Santiago Craig, María Sonia Cristoff, Esther Díaz, Federico Falco, César González, Luciano Lamberti, Adriana Lestido, Josefina Licitra, Natalia Litvinova, Santiago Llach, Santiago Loza, Fernanda Nicolini, Romina Paula, Fernando Martín Peña, Hinde Pomeraniec, Adriana Riva, Ivana Romero, Tamara Tenenbaum, Soledad Vallejos, Ana Wajszczuk, entre muchos otros.https://www.instagram.com/p/DObkGBYkS1a/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=858&rd=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com&rp=%2Fcultura%2Fcosas-necesitas-saber-filba-perderte-ano_0_KyWFZis9A5.html#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A2637.9000000059605%2C%22ls%22%3A482.30000001192093%2C%22le%22%3A1261.300000011921%7D
6. ¿Cómo se accede a las actividades?
Todas son gratuitas, pero algunas requieren retirar entradas anticipadas o inscribirse previamente, especialmente los talleres. La programación completa se puede consultar en la web del festival.
Sobre la firma
Editora de la sección Culturadecampos@clarin.comBio completa
Fuente: Clarín.com
Sea el primero en comentar en "Seis cosas que necesitás saber sobre el Filba para no perderte nada este año"