Milei y la comitiva argentina se reunirán este miércoles con Kristalina Georgieva

El senador Martín Lousteau chicaneó al presidente Javier Milei en el marco de su encuentro con Donald Trump, en el que el mandatario estadounidense expresó su apoyo a la Argentina. “El más libertario, el primero en ir a pedirle plata a otro Estado”, expresó.

23:04 | Milei se reunirá con Kristalina Georgieva

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei se reunirá este miércoles con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a las 14:30 (hora local).

22:40 | Francos habló del respaldo de Estados Unidos y de las elecciones de octubre, con un guiño a Macri

Guillermo Francos afirmó que, para La Libertad Avanza, “el Pro es una fuerza muy importante y Macri también”. En ese sentido, explicó que la comunicación de Javier Milei con el expresidente no fue fluida pero que, a partir de ahora, la voluntad del Gobierno es entablar conversaciones con ese espacio para “aunar los equipos de ambos partidos y las fuerzas en el Congreso”.Leé la nota completa acá

21:39 | La advertencia de Marcela Pagano a Guillermo Francos

Luego de que Guillermo Francos asegurara, en referencia a Marcela Pagano, que fue electa bajo los votos de Javier Milei, la diputada le respondió: «Debe tener problemas de entendimiento. ¿Quién dijo que la moción de censura no pasará por el Senado? Qué bueno que acepte la interpelación porque sabe perfectamente que lo que hizo con la emergencia en discapacidad es ilegal».

Además advirtió: “Una última cosa que me extraña de usted, que pasó por varios espacios: los votos son de la gente no de los políticos. Se ve que aún le queda la herencia genética del bombardeo a Mar del Plata, muy autoritario».

21:00 | El director del Banco Central dijo que no se modificará el esquema cambiario de bandas

El presidente del Banco Central, Federico Furiase, celebró la señal de respaldo que brindó este martes el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente Javier Milei, y aseguró que fue bien recibida por los mercados locales, lo que derivó en una “una baja estrepitosa” del riesgo país y del dólar oficial. Así, el funcionario desestimó cualquier tipo de cambio en la política cambiaria, incluso después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

“El esquema cambiario no se modificará ni hoy ni después de octubre. El programa macro va a seguir igual. Las bandas siguen y el dólar flota dentro de esas bandas. Bajó 150 pesos en los últimos dos días, producto de la baja temporal de retenciones”, sostuvo Furiase en diálogo con LN+.Leé la nota completa acá

20:30 | Milei suma un obstáculo camino a las elecciones: vender que la economía va a arrancar

El Gobierno comenzó a despejar una de las X de la compleja ecuación de cara a octubre próximo: con un inédito apoyo político de Donald Trump, arrancó a balizar el camino cambiario hacia las elecciones. Necesario, pero no suficiente, probablemente dirán aquellos ya evalúan si La Libertad Avanza puede ganar. Hay otro desafío más mundano -que responde directamente al metro cuadrado del votante- que deberá encarar la gestión de Javier Milei. Una cosa es el mercado financiero y otra cosa es la calle, el bolsillo y la actividad económica.

En medio de la tensión cambiaria, el Indec publicó dos documentos que pasaron desapercibidos para el gran público atento a la evolución del precio del dólar y del avance del riesgo país. Ofrecen, nada más y nada menos, que un termómetro de cómo se moverá el comercio y la industria en octubre, el mes en que se llevarán a cabo las elecciones de medio término, hoy fundamentales para el oficialismo.

Según la Encuesta de Tendencia de Negocios a Supermercados y autoservicios mayoristas, en el trimestre septiembre-noviembre, y ante la pregunta de qué espera durante los próximos tres meses respecto a la situación comercial, un 68,1% estimó que seguirá igual, un 20,8% respondió que empeorará y un 11,1% dijo que mejorará. ¿Cuál es la situación actual? El 36,1% estimó a agosto que la situación comercial es mala; el 51,4% que es normal; y un 12,5% buena.Leé la nota completa acá

20:00 | Dólar hoy: el mayorista volvió a caer y alcanzó valores previos a las elecciones de Buenos Aires

El Gobierno anunció ayer una serie de medidas que prometen generar un aluvión de dólares en el mercado. Las retenciones cero para incentivar que el campo liquide hasta fines de octubre y el mensaje de apoyo que mandó el Tesoro de Estados Unidos fueron señales suficientes para que las cotizaciones tiendan a la baja y vuelvan a valores que no se veían desde antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, cuando el oficialismo perdió y el mercado se recalentó.

En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1366,18, equivalente a una caída de $43,62 frente al cierre previo (-3%). Ayer, en tanto, había bajado $65, por lo que acumula un retroceso de $108,56 en la semana (-7,36%).Leé la nota completa acá

19:40 | Más dólares para el Gobierno: el Banco Mundial acelera la llegada de fondos a la Argentina

No se trata de más plata, sino de una posible llegada más rápida de lo que ya estaba pactado. “El Grupo Banco Mundial anunció hoy que está acelerando su apoyo a la Argentina”, informó el organismo internacional a través de un comunicado.

El monto que entra en la aceleración es de US$4000 millones. Este dinero, tal cual describió el Banco Mundial, forma parte del “paquete de apoyo de US$12.000 millones anunciado en abril”, cuando el Gobierno anunció la salida del cepo para las personas físicas.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Milei y la comitiva argentina se reunirán este miércoles con Kristalina Georgieva"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*