Fernando Puma Martínez, las confesiones del campeón del mundo que puede hacer historia en el boxeo: “Siempre voy de paquete, eso es bueno”

El boxeador argentino y campeón en la categoría supermosca de la AMB, Fernando Daniel Martínez, más conocido como Puma Martínez, posa para una foto en La Boca, Buenos Aires, el 5 de septiembre de 2025. Foto: Mariana Nedelcu.

“Experiencia” es una palabra que fluye con facilidad entre los labios de Fernando Martínez. A los 34 años, el campeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo le atribuye un valor mayúsculo en su formación profesional y personal a los laureles y, sobre todo, a los tropiezos que han sazonado las dos décadas recorridas desde que comenzó a competir en esta deporte. Y considera que esa experiencia será clave en su próximo desafío, al que define, una vez más, como la pelea más importante de su vida.

Martínez enfrentará el 22 de noviembre al invicto texano Jesse Bam Rodriguez, monarca supermosca del Consejo Mundial de Boxeo y de la Organización Mundial de Boxeo, en un duelo de unificación en el que también estará en juego el cinturón honorífico que desde 1922 otorga la revista especializada The Ring. La cita será en Riad, la nueva Meca del pugilismo. “La magnitud de la pelea y el lugar hacen que esta situación sea grandiosa”, pondera el Puma.

Arabia Saudita será un destino nuevo para un hombre que, gracias al pugilismo, conoció más de una docena de países, primero como integrante del seleccionado argentino y luego durante su recorrido profesional. “Cuando era chico, mi sueño era viajar en avión. Pero en mi noveno viaje hubo una turbulencia y me cagué todo. Después seguí viajando y se me fue ese miedo”, cuenta. Y agrega: “El que tengo ahora es el tercer pasaporte que estoy llenando de sellos. Nunca me imaginé algo así. Esto es un regalo del deporte, que me cambió completamente la vida”.https://ed968e1047e5810608d1407cce5d0a65.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Su último viaje fue a Japón para defender su cinturón de las 115 libras: el 11 de mayo derrotó por puntos a Kazuto Ioka, un prócer de este deporte en su país (fue campeón en cuatro categorías), a quien ya había batido en julio de 2024. Antes de que el árbitro Luis Pabón le levantara el brazo izquierdo en ese segundo pleito en el Gimnasio General de Ota, el peleador de La Boca experimentó una situación desconocida: visitó la lona en el 10° asalto.Fernando Martínez es el campeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Foto: Mariana Nedelcu.Fernando Martínez es el campeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Foto: Mariana Nedelcu.

– ¿Qué aprendiste de las dos peleas con Ioka y, sobre todo, de esa caída?

– Gané mucha experiencia gracias a esas peleas con un gran campeón como Ioka. Nunca en mi carrera, ni profesional ni amateur ni en un entrenamiento, me habían tirado. Fue algo rarísimo, pero ahora estoy más lleno porque pude controlar esa situación y resolverla. Creo que conseguí mucha sabiduría y tranquilidad en el ring.

El próximo lunes, Martínez abrirá otra vez su pasaporte para que allí sea estampado un nuevo sello. Después de haber realizado la tarea de base de su acondicionamiento físico en el gimnasio montado en un salón del cuartel de los Bomberos Voluntarios de La Boca y de haber protagonizado un convocante entrenamiento abierto en el Abasto Shopping la semana pasada, el campeón viajará a Las Vegas junto a Rodrigo Calabrese (su entrenador, su mánager, su amigo) para hacer allí el trabajo fuerte de sparring. Desde la Ciudad del Pecado se trasladarán a Riad 10 días antes de la pelea.

Una preparación tan extensa en el exterior se explica por la dimensión del reto que el púgil argentino tiene frente a sí. Su rival, de 25 años, es un peleador de elite y un hombre encumbrado en el ranking libra por libra. Fue campeón supermosca del CMB entre febrero y octubre de 2022 (se consagró con solo 22 años y 17 días), bajó a la división mosca para conseguir las coronas de la OMB y la Federación Internacional de Boxeo, y regresó a las 115 libras para un segundo reinado que comenzó en junio de 2024, cuando noqueó al mexicano Juan Francisco Estrada.Fernando Martínez realizó un entrenamiento abierto en el Abasto Shopping la semana pasada. Foto: Octavio Bally.Fernando Martínez realizó un entrenamiento abierto en el Abasto Shopping la semana pasada. Foto: Octavio Bally.

– Desde hace semanas vienen estudiando a Rodríguez. ¿Qué virtudes y debilidades detectaste en él?

– Tiene muy buenos movimientos y contragolpea muy bien. Tendré que tener mucho cuidado y controlar eso. Los dos somos muy buenos, tenemos estilos bastante diferentes, pero los dos vamos al choque, buscamos nuestra mano. Si alguno se regala, la pelea se puede acabar en cualquier momento. Lo respeto, pero creo que no tiene la experiencia que tengo yo, no se enfrentó a los rivales guapos y duros a los que yo enfrenté. Estoy sólido y maduro, y voy bien armado para ganar esta pelea y hacer historia.

En su última presentación, el 19 de julio en Frisco, Rodríguez batió por nocaut técnico en el 10° asalto al sudafricano Phumelela Cafu y así logró su 22ª victoria consecutiva y su 15° triunfo por la vía rápida. “Cafu es más defensivo, Martínez irá al ataque. Por su estilo, Cafu pudo haber sido más duro. Con Martínez también será una pelea difícil, pero creo que nuestros estilos se combinarán mejor”, razonó el zurdo texano cuando se confirmó el choque con el Puma. Algunos analistas leyeron esa declaración como una provocación.

– ¿Cómo tomaste lo que dijo Bam?

– Me gusta que los rivales hablen porque después se llevan la sorpresa. Siempre voy de paquete a todos lados y eso es bueno. Los argentinos somos así: vamos, damos el batacazo y demostramos que somos los mejores.Fernando Martínez realizará en noviembre su sexta pelea mundialista. Foto: Mariana Nedelcu.Fernando Martínez realizará en noviembre su sexta pelea mundialista. Foto: Mariana Nedelcu.

El combate entre Martínez y Rodríguez será parte de una cartelera en la que habrá otras tres peleas con títulos mundiales en juego y que se enmarcará en la Riyadh Season, un combo de eventos culturales, deportivos, artísticos y gastronómicos que la monarquía saudí organiza anualmente en su capital entre octubre y marzo. La financiación correrá por cuenta de la Autoridad General de Entretenimiento (GEA) de ese país, la misma que aportó los billetes para concretar, entre otros, el enfrentamiento entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford en Las Vegas el sábado pasado. La GEA es presidida por Turki Alalshikh, el nuevo hombre fuerte del boxeo, quien varias veces había manifestado su interés por llevar a Bam y al Puma a Riad.

“Con esto se termina la mentira de que los pesos chicos no dan espectáculo. El jeque, que lo tiene a Canelo, lo tiene a Crawford, se fijó en mí. Y fue porque vio el estilo que gusta: el de (Mike) Tyson, el del Chino Maidana, el de ir al frente y dar guerra. El jeque, como los aficionados que entienden de boxeo, sabe cuáles son las verdaderas guerras”, valora Martínez.

Una victoria en la capital saudí permitiría al Puma alcanzar un logro histórico, ya que ningún boxeador argentino fue reconocido simultáneamente como campeón por tres de los cuatro principales organismos rectores del pugilismo mundial, más allá de la distinción extra de la revista The Ring. Entre las mujeres lo lograron Ana Laura Esteche (fue campeona superligero de la AMB, la FIB y la OMB) y Celeste Alaniz (mosca de la AMB, el CMB y la OMB).Antes de partir hacia Las Vegas, Fernando Martínez realizó su preparación en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de La Boca. Foto: Mariana Nedelcu.Antes de partir hacia Las Vegas, Fernando Martínez realizó su preparación en el cuartel de los Bomberos Voluntarios de La Boca. Foto: Mariana Nedelcu.

– ¿Cómo estás conviviendo con esa posibilidad?

– Cuando fui a Japón por primera vez, yo quería lograr lo que habían hecho (Nicolino) Locche, (Horacio) Accavallo, que se consagraron ahí. Ahora paso a otra etapa: ganar cuatro títulos, que es algo que ningún argentino pudo lograr. Si lo hago, concretaré otro sueño. Esto me genera una emoción y una motivación tremendas. Cada vez que no tengo ganas de entrenarme o estoy cansado, hay algo que me levanta. Es eso. Trato de tomarlo con tranquilidad, para no volverme loco, pero con mucha responsabilidad.

Durante la primera parte de esta preparación tranquila y responsable, antes del viaje a Las Vegas, Martínez y todas las personas vinculadas con Chino Maidana Promotions, la firma que lo representa, sufrieron un golpe durísimo: la muerte, hace tres semanas, de Gustavo Martín Maidana, primo y eterno compañero del excampeón mundial Marcos Maidana durante su carrera. Pileta, como todos lo conocían, era el corazón y el músculo de la empresa promotora.Fernando Martínez junto a Gustavo Martín Maidana. Foto: Chino Maidana Promotions.Fernando Martínez junto a Gustavo Martín Maidana. Foto: Chino Maidana Promotions.

Pile fue un gran amigo, un gran compañero. En las últimas concentraciones, hablábamos de todo, podía contarle todo porque era una persona tan buena, tenía un corazón enorme. Nosotros le decíamos ‘nene grande’ porque así era. Ahora me entreno más fuerte por él, porque él siempre quería lo mejor. Se fue un gran amigo, que ya era parte de mi familia, pero siempre lo voy a tener muy presente en mi corazón”, cuenta Martínez, todavía conmovido por la pérdida.

La memoria de Pileta no es el único acicate que espolea al Puma. También lo hace su familia, a la que jamás deja de mencionar cuando tiene un micrófono o un grabador frente a sí: su madre, Silvia; sus hermanos; sus tíos; su pareja, Micaela Oliveri; y sus hijas, Alma, de 12 años, y Eluney, que el 26 de septiembre cumplirá dos. Y, por supuesto, su padre, que fue quien lo acercó al boxeo. Abel falleció en 2014, ocho años antes de que su hijo alcanzara la cima de este deporte.

“Mi viejo decía que no íbamos a morir pobres y tenía razón. Cuando yo tenía 11 años, él le decía a la gente: ‘Acá tengo al campeón del mundo’. Sus amigos se cagaban de risa. Y al final tenía razón. Era cuestión de tiempo y de trabajo. Por eso, cuando gané el título del mundo, cumplí el sueño de mi papá y eso me relajó el alma”, revela el campeón.Fernando Martínez ganó las 18 peleas que realizó como profesional. Foto: Mariana Nedelcu.Fernando Martínez ganó las 18 peleas que realizó como profesional. Foto: Mariana Nedelcu.

– El año pasado dijiste que todavía te sentías muy bien, pero que te imaginabas boxeando solo dos o tres años más. Ya tenés 34. ¿Cuándo creés que puede comenzar la curva descendente?https://ed968e1047e5810608d1407cce5d0a65.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

– Es muy difícil mantenerse en la elite, pero se puede. Lo demostró Ioka que, con sus 36 años, estuvo impecable los 12 rounds y me hizo dos tremendas peleas. Creo que puedo estar en este nivel dos o tres años más.

– ¿Y después?

– A los 19 años me fui a Estados Unidos, tuve mucha plata en las manos y me mareé. Me creí más de lo que era. Pero pasaron cosas, quedé en la nada de vuelta y tuve que arrancar desde cero otra vez. Entonces aprendí que la plata se va. Ahora me está pasando el tren de nuevo, pero, con 34 años, tengo los pies sobre la Tierra. Tengo que saber invertir bien, como hizo el Chino (Maidana), para poder disfrutar de mi familia cuando me retire y que ellos puedan estar bien y no les falte nada.


Sobre la firma

Luciano GonzálezLuciano González

Redactor de la sección Deporteslgonzalez@clarin.comBio completa

Fuente: Clarín.com

Sea el primero en comentar en "Fernando Puma Martínez, las confesiones del campeón del mundo que puede hacer historia en el boxeo: “Siempre voy de paquete, eso es bueno”"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*