El Gobierno de Javier Milei, que asumió en plena crisis tras el fracaso del Frente de Todos, se caracterizó durante sus primeros meses por una particularidad inédita: pese al ajuste, una buena parte de la población sostenía su apoyo a la gestión libertaria bajo la promesa de un futuro mejor. Sin embargo, una nueva encuesta reveló un dato alarmante: esa confianza comienza a tambalear.
Un giro en las expectativas
Esa inferencia surge a partir del último estudio nacional de D’Alessio IROL – Berensztein, dos firmas que hace años trabajan en conjunto para abordar sondeos mensuales sobre coyuntura política y económica. En ese sentido, este mes relevaron de manera online 1.000 casos que refleja una caída en las expectativas sobre el futuro económico y la gestión de Milei. Un signo que recuerda al Gobierno de Cambiemos, cuando a comienzos de 2018 vio cómo la opinión pública comenzaba a virar en su contra.https://edcf3138979788eebcc88b3b64b45368.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Te Podría Interesar
- Javier Milei habla en la CPAC de Paraguay: «Estamos llenando el Congreso de liberales puros»
- Acciones y bonos reaccionan con fuertes subas tras el anuncio del Presupuesto 2026
En ese sentido, el informe señala en una de sus primeras conclusiones sobre el presente del Gobierno de La Libertad Avanza que «la evaluación negativa de la situación económica actual respecto del año pasado continúa creciendo por quinto mes consecutivo».https://edcf3138979788eebcc88b3b64b45368.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
«Un 59% de los encuestados considera que la situación está peor que el año pasado, mientras que un 40% cree que está mejor. El 69% de los votantes de LLA mantienen su optimismo (3 puntos menos que el mes anterior), en tanto que lo inverso sucede con los votantes de UP, entre quienes el 97% evalúa negativamente al transcurso económico (6 puntos más que el mes anterior)», observó el trabajo de D’Alessio IROL – Berensztein.
Crece el escepticismo en el votante de Javier Milei
En cuanto a las expectativas económicas para el próximo año, la encuesta afirma que un 40% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año, mientras que un 57% evalúa que estará peor. «Estas tendencias tienen como telón de fondo un aumento de 8 puntos en la visión negativa de los votantes de LLA en el último mes», remarcan los consultores, un dato que no pasa desapercibido para el Gobierno.
En ese marco, los especialistas en opinión pública advierten que «el Gobierno de Javier Milei alcanza los peores niveles de aprobación desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023». En números, un 57% lo evalúa negativamente (2 puntos más que el mes anterior) y un 42% la evalúa positivamente (1 punto menos que el mes anterior).
Por supuesto que esa evaluación de la gestión del Gobierno varía según la identificación partidaria de los consultados. Entre los votantes de Unión por la Patria en el balotaje (hoy Fuerza Patria), el 98% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei (2 puntos más que el mes anterior). En cambio, entre los votantes de La Libertad Avanza la aprobación a la gestión alcanza el 72%, 2 puntos menos que el mes anterior.
Las principales preocupaciones del electorado y el efecto Andis
A su vez, a la hora de relevar las preocupaciones principales de los votantes, el trabajo afirma que «la preocupación por la inseguridad comparte, en esta oportunidad, la primera posición junto con la incertidumbre por la situación económica (ambas con 66%)». Le siguen la falta de propuestas para el crecimiento con el 55%, pero también aparece otro tema que en un comienzo de la gestión parecía inesperado: corrupción libertaria.
A lo largo de agosto, con el estallido del escándalo por las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la inquietud por la corrupción en el Gobierno de Milei alcanzó el 55%.
Si se segmenta por voto, los consultores descubrieron que la agenda de inquietudes de los seguidores de La Libertad Avanza se compone de la atención por la inseguridad (74%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (60%) y, aparece en tercer lugar la corrupción en el gobierno de Milei (57%).
Por otro lado, «entre los seguidores de Unión por la Patria, el ránking de preocupaciones se conforma por asuntos económicos: la incertidumbre en la situación económica (85%), los ajustes que está haciendo el gobierno (83%) y la falta de propuestas para el crecimiento económico (75%)».
La preocupación sobre el presente y el futuro
En relación al presente económico, en enero 2025 un 56% de los consultados se percibía mejor que el año anterior y un 44%, peor. Sin embargo, en mayo las variables quedaron igualadas en 49% y desde entonces el indicador no para de caer. Actualmente, las perspectivas de mejora llegan solo al 40% de los consultados, mientras que los descontentos trepan al 59%.
Pero el dato más preocupante es con miras hacia el futuro: en diciembre 2024 había un 57% de los consultados que se mostraban esperanzados de cara al próximo año y un 36% que creía lo contrario. En mayo, los indicadores dieron cuenta de un 48% y un 47%, respectivamente, mientras que la última encuesta dio cuenta de tan solo un 40% de optimistas y un 57% de los consultados que no ven que las mejoras vayan a llegar pronto.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Alarma para Javier Milei: una nueva encuesta reveló un dato económico preocupante para el ecosistema libertario"