The Wall Street Journal publicó un artículo este domingo 14 de septiembre en el que apuntó contra su hermana, Karina Milei, y la señaló como el mayor problema del gobierno de cara a las elecciones legislativas de octubre. Su crítica coincide con la del Financial Times, que asegur´p que el presidente Javier Milei atraviesa su «mayor crisis».
Bajo el título «Javier Milei tropieza con una crisis antes de las cruciales elecciones intermedias de Argentina», el Financial Times señaló: «Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses golpearon duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina».

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite
«La recuperación económica se desaceleró drásticamente», aseveró luego el medio británico y amplió: «El peso cayó un 4 por ciento desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente».
En su artículo, la periodista Ciara Nugent sostuvo que la desaceleración de la recuperación económica habría provocado desilusión en los votantes de La Libertad Avanza (LLA), un hecho que se reflejó en su derrota electoral por 13 puntos frente al peronismo.
En la nota del FT también se remarcó el hecho de que el gobierno tiene minoría en ambas cámaras del Congreso, lo que conlleva a la falta de consensos políticos, algo que se suma al distanciamiento de Milei para con los legisladores aliados, quienes ya se opusieron al oficialismo en algunas votaciones, como el proyecto de ley por emergencia en discapacidad y el financiamiento universitario.
El medio inglés advirtió, sobre todo, que el índice de aprobación del Gobierno se encuentra por debajo del 40%. Asimismo, definió a Milei como un presidente «belicoso» que se mostró «inusualmente arrepentido» tras la derrota electoral sufrida por su partido.
«Los analistas afirman que los libertarios probablemente obtendrán mejores resultados en las elecciones intermedias que en la provincia de Buenos Aires, un bastión peronista donde obtuvieron el 34% de los votos. Obtener el 40% del voto nacional ayudaría a desactivar la crisis, coincidió la mayoría», se indicó en el artículo.
El Financial Times también hizo referencia a la polémica por los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas y corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un escándalo que golpeó particularmente a la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario argentino.

«Los Milei calificaron las acusaciones de ‘mentiras’, pero no rindieron cuentas por sus acciones. Las encuestas muestran que la mayoría de los argentinos cree en las acusaciones», señaló el artículo que también sugirió fortalecer la influencia del asesor presidencial Santiago Caputo.
Por su parte, The Wall Street Journal compartió un artículo titulado «El presidente argentino Milei llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es un lastre» que se enfoca en la figura de Karina Milei y el escándalo por el presunto entramado que coimas y corrupción en el que estaría involucrada.
«Cuando Javier Milei asumió la presidencia de la Argentina eligió a un exbanquero de Wall Street para dirigir la economía (Luis Caputo). Un profesor de Harvard (Federico Sturzenegger) se encargó de reducir la burocracia. Y a una exministra de Seguridad (Patricia Bullrich) se le confió la lucha contra la delincuencia. Pero para su socia más importante en el Gobierno eligió a una pequeña vendedora de tortas en Instagram: su hermana, Karina«, señaló la nota.
En el artículo, firmado por Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, se sostiene que «el nombramiento pone en peligro el futuro de sus planes de reestructurar la economía argentina, reducir drásticamente el gasto público descontrolado y arrasar con una clase política despreciada por corrupta».
«Karina Milei está envuelta en su propio escándalo de corrupción, centrado en acusaciones de sobornos a farmacéuticas que buscan contratos públicos. El gobierno niega la acusación, pero dañó la reputación de Milei como un político externo que buscaba limpiar el gobierno y se le atribuye en parte el pobre desempeño de su partido en las elecciones provinciales de Buenos Aires», se explicó en la publicación.
En un duro artículo contra la secretaria General de la Presidencia, el medio estadounidense sostuvo que «Milei ha dependido en gran medida de su hermana», indicando que tuvo un nombramiento «con más poder que cualquier ministro y con la autoridad para dirigir el gabinete y decidir a quién nomina el partido para un cargo, a quién expulsa y cómo se gestionan las campañas».

«La inesperada derrota en las elecciones locales ha sacudido los mercados y generado preocupación entre los inversores extranjeros de que el partido de Milei podría obtener malos resultados en las elecciones legislativas del 26 de octubre», advirtió el medio estadounidense y añadió: «Los analistas dicen que en las elecciones legislativas del próximo mes, Milei necesita aumentar la representación de su partido de menos del 15% de los escaños a más de un tercio para proteger su poder de veto y evitar que sus oponentes socaven su reforma económica».
Apuntando contra la hermana del presidente argentino, se señaló que Karina «supervisó una estrategia que alejó a los votantes de centroderecha al no lograr alianzas electorales», «socavó las frágiles alianzas del gobierno en el Congreso», y «luego vino el escándalo de corrupción», en referencia a los audios de Spagnuolo
«El escándalo enfureció a los argentinos, y muchos se burlaron de la hermana del presidente», advirtió The Wall Street Journal, señalando que el futuro de las reformas económicas impulsadas por LLA depende, en parte, de la capacidad de contención en torno a la polémica que involucra a la secretaria general de la Presidencia.
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "Financial Times y The Wall Street Journal apuntan a Karina Milei por la crisis en el Gobierno"