En la antesala de las elecciones provinciales legislativas celebradas en Buenos Aires, Javier Milei desde la estructura libertaria prometían el «último clavo al cajón del kirchnerismo». El hecho no sucedió, más bien lo contrario: el peronismo se impuso en 104 de 135 municipios y obtuvo el 47% de los votos frente a un magro 33.71% de La Libertad Avanza. Ahora, el Presidente se enfrenta a su primer reclamo de oxigenación política.
Alejado de la realidad, la primera reacción del Gobierno fue convocar una mesa política nacional que reúne a las mismas caras que fallaron en la estrategia electoral. A su vez, relanzó una mesa provincial y busca, después de los sucesivos ninguneos, volver a tender puentes con los gobernadores. «Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad», sostuvieron en un comunicado en X desde La Libertad Avanza.https://6cd29e6ac7c9853c5f226e21b44d3cb2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Te Podría Interesar
- Javier Milei y las elecciones bonaerenses: señales de cambio en política y economía
- Javier Milei «chapeó» con el mensaje del FMI y ratificó el plan económico del Gobierno

Manuel Adorni, Martín Menem, Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Santiago Caputo: la nueva mesa política nacional de Javier Milei.X (@LLibertadAvanza)
Sin embargo, las esquirlas de la elección bonaerense de este domingo todavía se hacen sentir. Fuerza Patria ganó por más de 13 puntos, y se quedó con 6 de las 8 secciones electorales en disputa. Además, la reconfiguración de la Legislatura provincial favorece al peronismo. En Diputados, Fuerza Patria sumó 2 bancas y quedó con 39, mientras que la alianza entre LLA y el PRO alcanzó 30 escaños, consolidándose como la segunda fuerza; en el Senado, el oficialismo bonaerense alcanzó el quórum propio con 24 bancas, mientras que el espacio violeta llegó a 16 senadores.
Las Fuerzas de las Redes

Cuenta de X @TraductorTeAma

Cuenta de X @TraductorTeAma
Ahora, Javier Milei debe capitanear una tormenta y enviar una señal rápida de cambio de rumbo. En primer lugar, tiene que demostrarle al mercado que «Todo Marcha Acorde al Plan» (TMAP) y, en segundo término, debe responder a la tropa digital libertaria que pide sacrificios luego de quedar afuera del armado en la provincia de Buenos Aires. Dos son las cabezas que exigen las figuras que pertenecen a «Las Fuerzas del Cielo», y que responden a Santiago Caputo: Eduardo «Lule» Menem y Sebastián Pareja.
El esquema digital del gobierno le exige a Milei modificaciones en la estrategia electoral y en la configuración de la mesa política. Desde Daniel Parisini (Gordo Dan) a Esteban Glavinich (Traductor Te Ama, en X), pasando por Mariano Pérez, enviaron sus reproches por la red social de Elon Musk.

Cuenta de X @GordoDan_
Por el momento, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, no figura mencionada por las dagas digitales de La Libertad Avanza, a pesar de su vínculo estrecho y delegación táctica en el secretario de Gestión Institucional Eduardo «Lule» Menem y el armador provincial Sebastián Pareja, ratificado por la mesa provincial como el mariscal al frente de la estrategia política de cara a octubre en Buenos Aires.
Incluso, en X logró instalarse un hashtag: «Milei escuchanos», en relación a las solicitudes del mundo libertario al primer mandatario. «Te juro que me rompe muchísimo los huevos», se lamenta Glavinich en las redes.

Cuenta de X @TraductorTeAma
Al reclamo se sumó el influencer libertario Mariano Pérez, que insultó al candidato bendecido por Pareja (por ende, por Karina Milei) en la tercera sección electoral, Maximiliano Bondarenko, tras enterarse de su ingreso a Casa Rosada para asistir a la mesa política provincial.

Cuenta de X @marianoperez912
Mientras el mercado espera señales, el FMI apostó
Un fantasma recorre el mercado, el fantasma del 2019. El resultado de este domingo sorprendió tanto a encuestadoras como al mundo financiero. La Bolsa porteña registró su quinta peor caída histórica, con algunas acciones perdiendo hasta un 25% de su valor.
El impacto económico fue inmediato: las 21 empresas del panel líder del S&P Merval perdieron US$7.865 millones en una sola rueda. La capitalización bursátil del grupo pasó de US$49.343 millones el viernes 5 de septiembre a US$41.478 millones el lunes, un desplome del 15,94% que reflejó el nerviosismo inversor ante el inesperado desenlace electoral.

Cuenta de X @LuisCaputoAr
En medio de la turbulencia política, el Fondo Monetario Internacional expresó su respaldo a la gestión de Javier Milei. Julie Kozack, directora de comunicaciones del organismo, destacó en X que el staff “colabora estrechamente” con las autoridades argentinas “para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, consolidando la relación sellada con el Fondo por US$20.000 millones en abril.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Javier Milei pilotea entre las alarmas del mercado y las exigencias de la tropa digital"