Salvo el oficialismo, todos los bloques de la Cámara de Diputados –incluido Pro, el principal socio del Gobierno- coincidieron esta tarde en avanzar en la creación de una comisión investigadora del caso del fentanilo adulterado, una tragedia que ya cobró 96 vidas. En soledad, los libertarios buscan trabar esta comisión ante el riesgo de dejar expuesto al ministro de Salud, Mario Lugones, máxima autoridad en el control de los medicamentos en el país.
Las posturas de unos y de otros quedaron en evidencia esta tarde en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento que preside Silvia Lospennato (Pro). Ni bien comenzó la reunión, la diputada de Pro anunció que, por decisión del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, será la Comisión de Asuntos Constitucionales y no la suya –Peticiones- la encargada de dictaminar sobre el asunto. Fue una decisión de último momento y que apunta a que sea el libertario Nicolás Mayoraz y no Lospennato –de quien el oficialismo desconfía- el que lleve las riendas.
“No me deja tranquilo este cambio, lo único que hace es demorar la investigación porque habrá que emplazar a la Comisión de Asuntos para que se reúna –advirtió el diputado Pablo Yedlin (Unión por la Patria), presidente de la Comisión de Salud-. Lo que hemos vivido es una tragedia enorme que quedará en la historia de la salud pública argentina. Podemos discutir qué tipo de Estado queremos, pero lo que no podemos discutir es que sea desertor en algunos temas, sobre todo en lo que respecta al control de la calidad de nuestros medicamentos y alimentos.”
Tal como anticipó LA NACION, el oficialismo buscó evitar desde el primer momento que el Congreso se involucre en el caso a sabiendas de que la oposición arremetería contra el ministro Lugones y los directivos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) por la demora en ordenar la clausura de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, responsables de la adulteración. El problema para el oficialismo, sin embargo, no era la oposición sino una de sus principales aliadas: Silvana Giudici, de Pro, lugarteniente de Patricia Bullrich en la Cámara de Diputados y primera promotora de una comisión investigadora.
La diputada Silvana Giudice, una de las principales impulsoras de la investigación legislativa en el caso del fentanilo
La diputada Silvana Giudice, una de las principales impulsoras de la investigación legislativa en el caso del fentanilo
Fabián Marelli
“Haber llamado la atención sobre este caso y que se hayan presentado tres o cuatro proyectos más para crear una comisión investigadora va en el camino correcto de entender que el Parlamento no puede desligarse de un caso que impacta en la salud pública y que tenemos en encontrar la manera de darle sustancia a un organismo parlamentario que realmente ayude al reclamo que nos hacen los familiares de las víctimas”, enfatizó Giudici al explicar su proyecto.
“Esta crisis sanitaria tiene tres ámbitos de actuación: una es la del fentanilo medicinal contaminado; el segundo tiene que ver con la conexión con el narcotráfico y la exploración de la ruta consistente entre estas ampollas; y el tercer ámbito es la cadena de protección y conexión entre empresarios y testaferros con la eventual participación con funcionarios y exfuncionarios”, agregó Giudici, para quien habría que hacer especial hincapié en el nexo entre el responsable de ambos laboratorios, Ariel García Furfaro, con personajes (dirigentes y exfuncionarios) asociados al narcotráfico.
Lospennato también se mostró partidaria de avanzar. “La semana próxima volveré a citar a la comisión para dictaminar”, anticipó a los legisladores.
No obstante, Lospennato advirtió que hay varios puntos todavía por resolver. Por caso, qué tipo de facultades investigativas debería tener la comisión si finalmente es creada: la oposición pretende que sean amplias y que incluya la posibilidad de citar de manera compulsiva a los funcionarios si éstos no acuden cuando son convocados. Segundo, qué tipo de comisión debería constituirse: la diputada Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria, insiste en que sea bicameral, es decir, que sea constituida por diputados y senadores.
Victoria Tolosa Paz en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital Garrahan
Victoria Tolosa Paz en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital Garrahan
Santiago Oroz – LA NACION
“A este drama y a esta crisis sanitaria que dejó 96 víctimas, le corresponde el mayor grado de institucionalidad para darle peso federal. Yo creo que es muy importante lograr una bicameral. De todos modos nuestro espíritu es buscar un consenso y que esto avance”, enfatizó la legisladora.
El resto de la oposición marcó distancia de la propuesta. “Si es bicameral se corre el riesgo de que el kirchnerismo, que es mayoría en el Senado, presida la comisión”, advierten algunas voces.
Lo cierto es que el oficialismo buscará dilatar en lo posible la conformación de una nueva comisión investigadora en el Congreso. Ya bastante a maltraer lo tuvo la comisión $LIBRA, que volverá a reunirse este jueves.
“En los últimos días la investigación sobre el fentanilo adulterado mostró avances en la Justicia. Si había un momento para crear una comisión investigadora fue hace tres semanas, cuando el juez (Ernesto) Kreplak parecía tener la causa paralizada. Ahora quedó a destiempo”, indican los libertarios.
Por Laura Serra
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Fentanilo contaminado: el oficialismo busca trabar la creación de una comisión investigadora en Diputados"