El proceso de privatización de AySA comenzó formalmente este martes. El procedimiento buscará transferir al sector privado el 90 % del paquete accionario que tiene en la actualidad, dentro de los próximos 8 meses.
La medida se concretó casi un mes después de que el Gobierno autorizara el proceso por intermedio del Decreto 494/2025, al realizar una serie de cambios en el marco regulatorio de la empresa.
La oposición busca frenar en el Congreso la privatización de AySA: “El agua es un derecho»
Ahora, la Resolución 1198/2025 del Ministerio de Economía, firmada por Luis Caputo, instruye a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’ del Ministerio de Economía a coordinar las acciones para “llevar a cabo la contratación de una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional para la tasación del paquete accionario”, para “concretar la venta dentro del plazo de ocho meses”.
De acuerdo a la resolución, la Unidad Ejecutora deberá concretar “las medidas y acciones necesarias para la venta en bolsas y mercados del país del remanente de las acciones de propiedad del Estado Nacional en Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA) que no hayan sido vendidas de conformidad con lo previsto en el inciso a del artículo 2° del decreto 494/2025”.
AySA: cómo saber si debés y cuándo pueden cortarte el agua por falta de pago
El Gobierno había dado un primero paso formal el 22 de julio, al publicar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilitó al Estado a “enajenar total o parcialmente» la participación accionaria en la empresa. Dispuso cambios en el marco regulatorio con el reemplazo de más de 100 artículos del anterior.
Al anticipar el inicio del proceso, el 18 de julio, el vocero Manuel Adorni aseguró que está incluida «la permanencia de los empleados de la empresa como accionistas de AySA dentro del programa de propiedad participada actualmente vigente», que representa «el 10% del capital social de la empresa”.
Adorni marcó en ese momento que desde su reestatización, durante el gobierno de Néstor Kirchner, en 2006, la empresa «requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional», que sumeron más de 13.400 millones de dólares hasta el 2023” y habló del «fuerte deterioro» en la infraestructura.
AySA brinda el servicio público de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Está incluida en la lista de las ocho empresa sujetas a las privatizaciones previstas en la Ley Bases, sancionada en julio de 2024.
Fuente: Perfil.com
Sea el primero en comentar en "El Gobierno inicia el proceso de privatización de AySA: cuál es el plazo"