Una licitación extraordinaria liderada por Luis Caputo y su equipo absorbió de los bancos $5,9 billones en un solo día, en un intento de evitar que esos pesos presionen al dólar y derramen sobre precios de la economía real. El resultado es un endurecimiento en el “apretón monetario” y un escenario de tasas más altas, combinadas con cambios normativos que afectaron la operatoria diaria de los bancos y fondos comunes de inversión.Te puede interesar:Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 19 de agosto
La operación se concretó mediante una licitación “fuera de agenda” de una única letra capitalizable a Tasa Mayorista Argentina (TAMAR) con vencimiento el 28 de noviembre. Esta licitación, dirigida exclusivamente al sector bancario, adjudicó $3,788 billones sobre un total de ofertas por $3,799 billones, a una tasa de corte de TAMAR más 1%, según detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El bono adjudicado resultó elegible para integrar los encajes, por lo que fue de interés para las entidades financieras justo después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) endureció las normas de encajes bancarios.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Apretón monetario: el Gobierno aspiró $5,9 billones en un sólo día para evitar que vayan al dólar"