Fentanilo: Kreplak espera más peritajes, de forenses de la Corte y del Instituto Malbrán

En el trágico caso del fentanilo contaminado, que ya costó de casi 100 personas, la mirada del país entero apunta al juez Ernesto Kreplak, encargado de una causa que apila víctimas fatales y pericias, pero todavía no tiene detenidos. Se suman los estudios de especialistas en el Juzgado platense, y al respecto se indicó que se esperan en los próximos días dos resultados que podrían ser esenciales en el caso: uno de los especialistas del Cuerpo Médico Forense, que dependen de la Corte Suprema de Justicia, y otro del Instituto Malbrán.

En el Malbrán ya se hicieron estudios que indicaron que numerosas víctimas habían muerto por la acción de las peligrosas bacterias que contaminaron el fentanilo que recibieron en sus lugares de internación. Con los nuevos resultados se cree que Kreplak podría avanzar en Indagatorias y detenciones, porque la magnitud del tema exige que, con meses de investigación, se empiecen a encontrar responsables de esa espantosa situación, cuya magnitud tiene también alcances políticos.

Las 26 preguntas que el Gobierno y ANMAT deben responder sobre el fentanilo contaminadoEsto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

Kreplak ha defendido su tarea, indicando que pese a que la causa todavía no tiene responsables ni detenidos «el trabajo que se ha hecho ha sido enorme», pero lo cierto es que hasta el Gobierno Nacional lo presiona para que resuelva sobre el caso, el propio presidente Javier Milei lo hizo en el acto de campaña que realizó el viernes por la noche el La Plata, y la cuenta de la Vocería Presidencial también apuntó en el mismo sentido, cuestionando que el volcánico caso no tenga todavía responsables ante la Justicia.

La investigación busca definir cómo se contaminó el fentanilo que se distribuyó en hospitales y clínicas de toda Argentina, provocando, por lo menos, 97 decesos (podría haber más muertes que todavía no fueron detectadas).

Fentanilo Contaminado 12082025
El fentanilo contaminado ya costó casi un centenar de vidas, pero la cuenta estaría lejos de agotarse en esa cifra.

El peritaje del Cuerpo Médico Forense se centra en las historias clínicas de pacientes en los que se usó el fentanilo adulterado: el fin es establecer si esos fallecimientos fueron provocados por el fentanilo, como sospechan los investigadores.

Por su parte, el informe del Instituto Malbrán estudia el origen de los componentes que se usaron para fabricar la droga y los pasos de producción que se siguieron para generar el producto final. Como base, usa los registros de los dos lotes bajo investigación, el 31202 y el 31244, que explican cómo y con qué elementos se hizo la medicación. Este peritaje debe detallar las “deficiencias” en la forma en que se confeccionó el producto y las consecuencias que esos errores tuvieron sobre el medicamento final.

García Furfaro confirmó que la contaminación del fentanilo fue en el laboratorio

El juzgado también solicitó que se determine si los registros fueron llevados de la manera adecuada, respetando las normas vigentes para los laboratorios nacionales. Por ese motivo, los peritos deben informar si encontraron información adulterada o datos omitidos.

Los resultados de estos peritajes serán fundamentales a la hora de establecer las responsabilidades (quién hizo qué) y ordenar nuevas medidas judiciales.

En la causa también se investiga si, además de un “desvío de calidad” (en referencia a la adulteración del fentanilo), también hubo un “desvío de cantidad” y la droga fue vendida en el mercado ilegal.

Observaciones de la ANMAT sobre desvios de calidad de HLB Pharma investigadas por el juez Ernesto Kreplak
Observaciones de la ANMAT sobre desvios de calidad de HLB Pharma investigadas por el juez Ernesto Kreplak

La pelea del juez Kreplak con Milei

El pasado jueves 14 de agosto, el presidente Javier Milei amenazó con recusar a Kreplak del caso “si en los próximos días” no ordenaba “la inmediata detención” del dueño del laboratorio que produjo el fentanilo, el empresario Ariel García Furfaro

El juez salió a responder a ese cuestionamiento sin filtros: “Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso. Suficientes omisiones y dificultades a debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho”.

Javier Milei vinculó al kirchnerismo con la causa del fentanilo contaminado que dejó más de 90 muertos

Las críticas sobre la actuación de Kreplak en la causa son, básicamente, dos: por un lado, los familiares de las víctimas lo cuestionan porque lleva meses a cargo de una investigación que tiene casi 100 muertos y todavía no hay un solo detenido; además, el Gobierno libertario insinuó que el juez se muestra tan cauteloso en sus acciones porque quiere proteger a su hermano, Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, administración provincial que compraba frecuentemente fentanilo al laboratorio HLB Pharma para los diferentes hospitales provinciales.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Fentanilo: Kreplak espera más peritajes, de forenses de la Corte y del Instituto Malbrán"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*