El Gobierno buscó exhibirse tranquilo frente a la escalada del dólar y responsabilizó al kirchnerismo

El Gobierno coincidió este jueves en exhibirse “tranquilo” frente a la escalada del dólar oficial, que terminó cotizando por arriba del blue y cerró en 1380 pesos. “Estamos tranquilos. Esto no nos asusta”, aseguraron muy cerca del presidente Javier Milei a LA NACION en la tarde de hoy, después del cierre de los mercados y minutos antes de que se conociera la decisión del directorio del FMI, que aprobó la primera revisión del acuerdo y enviará US$2000 millones al país.

En una jornada movida en términos económicos, la sede de Gobierno buscó mostrar la antítesis de lo que sucedía en el mercado. Balcarce 50 tuvo poco movimiento y estuvo apacible durante toda la jornada.

Javier Milei trabajó desde la residencia oficial de Olivos, como suele hacer habitualmente varios días a la semana, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no visitó la sede gubernamental, como aseguraban algunas versiones.

Tanto Milei como Caputo tenía previstas sendas apariciones esta noche. En el caso de Milei será en el canal de streaming Neura, tal como estaba planeado desde hace días, y en el caso del titular de Hacienda, en Carajo. “Ahora, para muchos, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse”, señaló el funcionario en esa entrevista.

En Neura se espera que Milei se expida sobre la escalada del dólar. “Sabíamos que esta volatilidad podía pasar”, dijeron también desde el círculo presidencial.

Más allá de distintas variables económicas, las fuentes consultadas por este diario coincidieron en apuntar hacia dos responsables por lo sucedido en las últimas horas, cuando se agudizó una suba del dólar que comenzó hace más de un mes: la oposición como responsable de los movimientos cambiarios y el contexto preelectoral. “No nos llama la atención, es ruido kuka”, dijo un funcionario con despacho en el palacio de Gobierno, en alusión al kirchnerismo.

“Los kukas están detrás de esto”, completaron, sin dar precisiones y pese a que la atención del kirchnerismo estuvo puesta en las últimas semanas en mantener a flote su propia alianza electoral. “Quieren llevar el dólar al techo de la banda”, aseguraron, nuevamente, sin aportar fundamentos a la acusación.

“Hay que pasar el clima preelectoral”, completaron en Balcarce 50. “Todo esto sabíamos que iba a pasar. Buscar el techo de la banda es solo una locura kuka en un año electoral”, insistieron, en referencia a las bandas de flotación entre las que se mueve la moneda estadounidense.

No hubo autocríticas por el esquema de desarme de la deuda en pesos, que coincidió con la presión alcista sobre el dólar, aunque una fuente apuntó entre los factores de la suba de la divisa norteamericana a “la corrección monetaria por la eliminación de las LEFIS y el cierre de las posiciones de fin de mes”, sumado al hecho de “que se da dentro de un año electoral”.

Tal como afirmaron Milei y Luis Caputo en más de una oportunidad, en la Casa Rosada sostuvieron que el escenario actual “se revierte fácilmente” luego de una victoria de La Libertad Avanza en octubre. Y que, si bien hay opciones pensadas ante alguna eventualidad, consideran que “no es óptimo mostrarlo” por el momento.

Un alto funcionario hizo suyos los argumentos aportados en las redes por el periodista y economista Julián Yosovitch. En uno de los tuits aludidos en Balcarce 50, Yosovitch afirmó que “el dólar está subiendo pero lo más importante es que la curva pesos se está acomodando”, para agregar que se trata de “un nuevo equilibrio del dólar cerca del techo de la banda, con un mejoramiento en la curva pesos”, y que “los bonos en dólares caen levemente, lo cual confirma que no hay desarme ni contagio en deuda en dólares”. Yosovitch no mencionó al kirchnerismo en su balance.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "El Gobierno buscó exhibirse tranquilo frente a la escalada del dólar y responsabilizó al kirchnerismo"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*