Intercargo, rumbo a la privatización: el Gobierno avanza con su plan de desregulación

El Gobierno de Javier Milei, bajo el Ministerio de Economía, informó mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el inicio al proceso de privatización de Intercargo, la empresa estatal encargada del servicio de atención en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país.

La medida firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, fue adoptada en cumplimiento del decreto 198/2025 y se ejecutará bajo los términos establecidos en la ley 23.696 y la ley 27.742, que declaró «sujeta a privatización» a la firma.

Te Podría Interesar

Cómo será la nueva venta del Gobierno

Según lo dispuesto oficialmente, se procederá a la venta del 100 % del paquete accionario de Intercargo, sin que se otorguen preferencias ni se incorpore un Programa de Propiedad Participada. La operación se llevará a cabo mediante licitación pública de alcance nacional e internacional y estará a cargo de la Secretaría de Transporte y la Unidad Ejecutora Especial Temporaria «Agencia de Transformación de Empresas Públicas».https://e2e8cd6ff37ec27b3ef8f07ba4095b82.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Asimismo, el proceso contempla la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente entre el Estado Nacional e INTERCARGO, aprobado por resolución 7417/1990 de la Comisión Administrativa de Contrataciones de la Fuerza Aérea Argentina. Este paso será necesario antes de transferir la empresa a su nuevo titular privado.

En el marco del proceso, se instruyó a la Secretaría de Transporte a actualizar el inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en el valor de la empresa, y a iniciar las gestiones de rescisión del contrato de concesión. También se encomendó a la Agencia de Transformación la coordinación integral del procedimiento y la solicitud de tasación del paquete accionario a una entidad bancaria del sector público nacional, luego de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación manifestara no poder cumplir con ese requerimiento en tiempo razonable.

Por otra parte, se asignó a la Subsecretaría de Transporte Aéreo la tarea de asegurar que el proceso no afecte la prestación de los servicios aeroportuarios ni la conectividad aérea del país, como lo establece el artículo 3° del decreto 198/2025.

Por último se informó que el procedimiento licitatorio se realizará a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, tal como lo indica el decreto 416/2025, y el plazo para concretar la privatización se estableció en ocho meses desde la entrada en vigencia de la medida.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Intercargo, rumbo a la privatización: el Gobierno avanza con su plan de desregulación"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*