Con la intención de evitar una mayor fragmentación interna, frenar la fuga de referentes y reestructurar al partido de cara al calendario electoral, Mauricio Macri decidió en las últimas semanas tomar con fuerza la batuta y extender hasta 2026 la intervención formal del PRO en distintas provincias para preservar el control sobre el armado de listas.
Apunta a Córdoba, Corrientes, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego, y responde a múltiples anomalías detectadas en esas jurisdicciones: un partido debilitado, divisiones legislativas y desencuentros internos. El fantasma de La Libertad Avanza persigue al macrismo.
Te Podría Interesar
- Karina Milei lanza Libertad Bonaerense con el PRO y los radicales mirando para otro lado
- Milei prendió fuego al «Chiqui» Tapia tras la eliminación de Boca y River del Mundial
Se cree que esta oleada violeta es sólo un momento del país, cuyo péndulo volverá a torcerse como suele suceder: se ha pasado de la hegemonía del kirchnerismo a la de la derecha, y hay quienes confían en que el Gobierno «se dará la cabeza contra la pared» y la ciudadanía buscará una alternativa.
El PRO de Córdoba: Mauricio Macri y Rodrigo De Loredo
En Córdoba, hay un nombre que no se puede mencionar: el de Javier Pretto, extitular del PRO provincial y quien hoy es cercano al peronismo local. Luego está el del diputado nacional Oscar Agost Carreño, quien se fue del bloque amarillo para el de Encuentro Federal, la bancada de Miguel Ángel Pichetto.
La Justicia avaló la intervención, que se prorrogó hasta diciembre. Las internas están previstas para marzo de 2026. En principio, la intervención del titular del PRO, la cual anteriormente había estado a cargo de la vocera porteña Laura Alonso y recién electa legisladora de la Ciudad, y quien había sido reemplazada por Henry Blas Leis.
El plan del presidente del partido apunta a sellar un acuerdo con el radical Rodrigo De Loredo, cada vez más alejado al gobernador Martín Llaryora. Desde el entorno del expresidente afirman que hay un buen clima para que esto se de.
La situación del PRO en Corrientes, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán
En el caso de Corrientes, debido a la posibilidad de que haya un conflicto legal, la conducción nacional asumió el control y, de hecho, Mauricio viajó a la provincia para mostrarse junto al gobernador Gustavo Valdés, expresar su respaldo al frente oficialista ante los comicios del 31 de agosto, y supervisar la interna.
Uno de los focos centrales es la banca de la diputada Sofía Branbilla, integrante del grupo de legisladores macristas que apoyaron el aumento de las jubilaciones, medida que es del desagrado de Javier Milei.
En Salta hay una fuga de dirigentes. Y en Tierra del Fuego la intervención continúa vigente ya que parece no haber conducción política activa ni estructuras orgánicas en marcha, aunque ya habría comenzado un diálogo con La Libertad Avanza. La idea para ambos territorios podría ser reconstruir el partido desde la base, con referentes de menor visibilidad y una militancia dispersa.

Mauricio Macri con Gustavo Valdés.
Tucumán se ha convertido en otro eje de discusión dentro del PRO. La fuerza carece de estructura propia en la provincia y, en 2023, postuló al radical Roberto Sánchez como candidato a gobernador, oportunidad en la que obtuvo el 35,09% de los votos y quedó segundo detrás del peronista Osvaldo Jaldo, que se impuso con el 58%.
Sería Alejandro Finocchiaro, diputado nacional y exministro de Educación, el encargado de ordenar ese tablero. Tiene a un espacio fragmentado, entre quienes quieren pasarse a las filas libertarias y quienes buscan mantener su esencia. Mauricio Macri cada vez le tiene menos miedo a la posibilidad de perder ante la avanzada violeta, mientras sea con dignidad y manteniendo los valores de su partido.
¿Y en Provincia de Buenos Aires?
En el distrito bonaerense, aunque el presidente del PRO siga cada movimiento que se da, es algo que dejó ante las manos del diputado nacional y presidente del partido bonaerense Cristian Ritondo, así como de su par Diego Santilli.
Allí las conversaciones con LLA avanzan lentamente, ante un macrismo cada vez más harto de los destratos del Gobierno. El último avance se tuvo esta semana: una reunión entre Ritondo y los intendentes macristas de la Provincia, y otra posterior con Karina Milei y Sebastián Pareja.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Mauricio Macri organiza la estrategia electoral del PRO en cinco provincias clave"