Un reducido grupo de militantes retomó este lunes la vigilia frente al domicilio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la calle San José al 1111, en el barrio porteño de Constitución, luego del operativo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevado a cabo el domingo por la madrugada para desalojar el acampe montado desde el martes en apoyo a la exmandataria tras el fallo de la Corte Suprema.
Regresa la militancia en apoyo a CFK
Pasadas las 8 de este lunes feriado, alrededor de 20 militantes volvieron a la esquina de San José y Humberto 1° para montar la guardia frente al domicilio de la expresidenta, mientras esta aguarda la decisión del Tribunal Oral Federal 2, que debe elegir entre que Fernández de Kirchner se presente en los tribunales de Comodoro Py para iniciar el cumplimiento de la sentencia o notificarla vía Zoom y otorgarle directamente la prisión domiciliaria, sin que tenga salir a la calle.
Te Podría Interesar
- La firme amenaza de un sector del PJ tras la condena a Cristina: «Le mojaron la oreja al peronismo»
- «No aceptaremos humillaciones»: La Cámpora llamó a escoltar a CFK a Comodoro Py
La segunda opción es la más cómoda para el Gobierno, que ya manifestó su voluntad de que la detención de la exmandataria provoque el menor caos en las calles posible. Tanto el Partido Justicialista como organizaciones sindicales como ATE, las dos CTA, la UOM, La Bancaria y SMATA, ya convocaron a movilizarse el miércoles en caso de que Cristina Kirchner deba acudir a los tribunales, tal como anticipó la líder del PJ en sus redes.

El operativo de la Policía de la Ciudad para desalojar el acampe frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner.X (@lauritalonso)
«Los jueces tienen que tomar las medidas que generen la menor convulsión posible, entonces, a mi me parecería absolutamente lógico que las medidas de notificación y todas las que hacen al proceso penal puedan hacerse sin que la expresidenta tenga que concurrir hasta los tribunales», manifestó este domingo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en diálogo con A24, y agregó: «No va a generar nada positivo, un momento de tensión, de movilización de fuerzas federales. Si yo estuviera en ese lugar, intentemos no generar esta situación de tensión social».
Pese a los dichos del ministro coordinador, la Policía de la Ciudad avanzó este domingo a las 2 de la madrugada con un despliegue de 160 efectivos para levantar el acampe en la esquina de Constitución que los seguidores de Fernández de Kirchner establecieron como santuario en respaldo a su líder tras conocerse el fallo de la Corte Suprema que dejó firme su condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.
«Se secuestraron elementos que habían sido emplazados en el espacio público y no están autorizados: ocho gazebos, mesas para servir comida, sillas y banquetas, y seis parrillas. Además se limpiaron paredes de casas vecinas, y se sacó pasacalles, banderas y cartelería. El operativo se desarrolló con normalidad y sin que se registren incidentes con el pequeño grupo de manifestantes que estaban en el lugar», aseguró la vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso.

El Gobierno de la Ciudad secuestró gazebos, mesas para servir comida, sillas y banquetas, parrillas, además de limpiar las paredes de casas vecinas y retirar pasacalles, banderas y cartelería de la cuadra donde reside Cristina Fernández de Kirchner.X (@lauritaalonso)
Horas después del desalojo, Cristina Kirchner volvió a salir al balcón para saludar al grupo de militantes que había permanecido en los alrededores. Se espera que la expresidenta repita el gesto este lunes, a medida que más simpatizantes de su fuerza política llegan para congregarse en su esquina, algo que no cae simpático a algunos vecinos de la zona, molestos con los cánticos y la aglomeración de personas que obstaculiza la circulación.
De acuerdo a los móviles de televisión presentes en el lugar, la única presencia policial en la zona es un camión de la Policía Federal situado sobre San Juan, a una cuadra del domicilio de la titular del PJ, además de la custodia que resguarda la entrada del departamento de San José 1111, reconocible por estar tapado de carteles y pintadas en apoyo a la exmandataria. Hasta el momento, no había presencia de la Policía de la Ciudad en la zona.
En ese contexto, la Justicia debe definir si le otorga a Fernández de Kirchner la prisión domiciliaria o si ordena su traslado a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) para que cumpla su condena. Frente a esa posibilidad, la ministra de Seguridad,Patricia Bullrich, presentó posibles lugares.
Sin embargo, la defensa de Cristina Kirchner planteó que tanto por su condición de expresidenta como víctima de un intento de asesinato en 2022 le corresponde cumplir su pena en su domicilio. También solicitó no utilizar tobillera electrónica, bajo el argumento de que la exmandataria cuenta con seguridad oficial permanente durante las 24 horas.
El domicilio de San José 1111 ya fue inspeccionado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, cuyos peritos concluyeron que reúne las condiciones necesarias para el cumplimiento del arresto domiciliario. El informe incluye un análisis del entorno, la circulación en la zona, la configuración de las viviendas colindantes y otros elementos de interés para la evaluación judicial.
En caso de que el Tribunal Oral Federal 2 le otorgue la prisión domiciliaria, la expresidenta no podrá salir de la casa, pero sí recibir todas las visitas que quiera y en cualquier horario, incluso con la posibilidad de pasar la noche allí, según expresó el abogado de Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi. «No hay restricciones salvo que el tribunal expresamente las imponga como regla de conducta que lo podrían eventualmente hacer. Nunca vi que lo hicieran, pero podrían hacerlo», remarcó el letrado.
De esa forma, resta esperar al miércoles por la definición del Tribunal, que podría derivar en una importante movilización en las calles de la Ciudad de Buenos Aires en respaldo a la expresidenta, una foto que el Gobierno preferiría evitar.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Los militantes de Cristina Fernández de Kirchner volvieron a la vigilia en Constitución luego del desalojo"