Acercándose a la mitad de su segundo año de mandato, el Gobierno de Javier Milei se anotó la salida de su 140° funcionario. Se trata del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, que presentó su renuncia este martes y dejará el cargo al finalizar el mes.
«Por la presente, y con el más alto respeto, me dirijo a usted a fin de presentar mi renuncia indeclinable al cargo de Presidente de la Administración de Parques Nacionales a partir del 31 de mayo del presente. Esta decisión obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar», manifestó Larsen en su carta de renuncia, y agregó: «Agradezco al Presidente Javier Milei por la confianza depositada en este período».
Según pudo saber MDZ, el funcionario dejó el cargo en el organismo dependiente de la jefatura de Gabinete que conduce Guillermo Francos para trabajar en la campaña de La Libertad Avanza en Santiago del Estero, una de las provincias que eligen gobernador en 2025 junto con Corrientes.

Tras conocerse su renuncia, Larsen publicó una carta en sus redes donde destacó la labor de su gestión a la hora de «recuperar la soberanía y el orden en nuestras áreas protegidas» y enumeró algunas de sus principales medidas, como la implementación de «una auditoría exhaustiva que reveló irregularidades y desidia en la administración kirchnerista», su enfrenamiento con «las usurpaciones ilegales que, bajo falsas reivindicaciones, pretendían fragmentar la integridad territorial de la Nación» y el combate a los incendios forestales y a los «golpistas del fuego».
El ahora exfuncionario también mencionó la promoción de la desregulación y simplificación normativa en el turismo para «incentivar inversiones privadas responsables, mejorando la infraestructura turística y generando empleo en las comunidades locales», y destacó las tareas de restauración en los «ecosistemas dañados», ejemplificando con la reinserción del Yaguareté en Corrientes y ampliando su población en Chaco.Te podría interesar
- Martín Menem le envió una advertencia al PRO sobre el acuerdo en Provincia de Buenos Aires: «No vamos a entregar las ideas»
- Diputados avanzaron en la reforma de la AGN: la puja de los proyectos de Martín Menem y la oposición
«Me despido con el privilegio de haber trabajado en este organismo, el orgullo del deber cumplido y la certeza de que seguiré acompañando, desde el lugar que me toque, la reconstrucción de nuestra Patria en una Nación libre, respetada y con instituciones a la altura del desafío histórico que enfrentamos», concluyó Larsen.

Gestión no exenta de polémicas
A lo largo de la gestión de Larsen, alrededor de 130 trabajadores de Parques Nacionales fueron despedidos, en algunos casos sin dar a conocer los motivos, según denuncias de los empleados. El argumento oficial fue que los desvinculamientos -que muchas veces se manifestaban en la no renovación de contratos- podía deberse a incumplimientos, y en algunos casos se consideraba no buscar reemplazos por considerar innecesarios esos puestos.
Además, su gestión implementó importantes aumentos de precios en los accesos a los parques nacionales. Por ejemplo, ingresar a Iguazú y Los Glaciares costaba 2500 pesos hasta los primeros meses de 2024, aumentó luego a 10.000 y en noviembre a quince mil. Además, en la zona de El Chaltén, comenzó a cobrarse el acampe en zonas que hasta ahora eran gratuitas.
Sin embargo, esos aumentos no se vieron acompañados por una suba de los salarios en, por ejemplo, los equipos de brigadistas que combatieron los furiosos incendios que castigaron la Patagonia y otras áreas del país durante el verano. A eso se suma la incertidumbre laboral de tener contratos precarios que fueron extendidos por solo 3 meses. En febrero, un brigadista ingresante percibía 800 mil pesos por mes, una suma irrisoria para los costos de vida que existen en el sur.
Récord de salidas en el Gobierno
Tras casi un año y medio de gestión, la administración de Javier Milei sumó entre funcionarios de alto rango y segundas líneas 140 desplazados. El último había sido el secretario de Transporte, Franco Mogetta, que dejó su cargo con miras a ser el candidato libertario en la provincia de Córdoba.
Desde los nombres más resonantes como el exjefe de Gabinete Nicolás Posse, la excanciller Diana Mondino o el efímero paso de Guillermo Ferraro por el disuelto Ministerio de Infraestructura, el Gobierno ganó fama de tener fácil predisposición a bajar la guillotina ante cualquier desafío a la línea oficial.

Casos similares fueron los de Julio Garro en la subsecretaría de Deportes, luego de que sugiriera que Lionel Messi, capitán de la selección, debía pedir disculpas por un canto discriminatorio de Enzo Fernández contra los jugadores franceses, o el del extitular de la Anses Osvaldo Giordano y la exsecretaria de Energía Flavia Royón, luego de que sus gobernadores no acompañaran la primera Ley Bases en el Congreso.
Sufrió un destino similar Mariano de los Heros, sucesor de Giordano en la Anses, la titular de ARCA, Florenica Misrahi, el extitular de la SIDE Silvestre Sívori -eyectado en su momento junto a Posse- las dos autoridades de la Secretaría de Trabajo, Horacio Pitrau y Omar Yasín (aunque fueron despedidos en momentos distintos y por diferentes motivos). La lista sigue.
La lista es mucho más extensa y acumula varios casos que no estuvieron exentos de polémica en su momento. Otros, como el caso de Larsen y el de Mogetta, acordaron su salida para llevar a cabo otro rol. De una forma u otra, los números marcan que los cargos en la administración de Javier Milei son sillas calientes y nada está garantizado.
Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Llegó la baja 140 en el Gobierno de Javier Milei: renunció Cristian Larsen, el presidente de Parques Nacionales"