El uso continuo de los computadores en el día a día ha convertido al mouse en una herramienta esencial tanto en el ámbito laboral como doméstico. Sin embargo, la elección entre un mouse tradicional y uno ergonómico va más allá de una simple preferencia estética: se trata de factores clave como la comodidad física, la eficiencia en el trabajo y la sostenibilidad del uso a largo plazo.
Vínculos relacionados
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_1091238556https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_1091238557https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_1091238558Segundo tráiler de GTA VI: Esto es lo que podrá hacer con los dos personajesChromecast de Google: funciones, uso y característicasWikipedia incorporará inteligencia artificial para mejorar su enciclopedia
Según el portal especializado en tecnología Hard Zone, a pesar de los avances tecnológicos que han optimizado la precisión y funcionalidad de los mouses, su diseño estructural ha variado poco en décadas. En los modelos convencionales, la mano debe mantenerse en una posición completamente horizontal, con la palma paralela a la superficie de trabajo. Esta postura, aunque común, ejerce una presión constante sobre las articulaciones de la muñeca, el codo y el hombro, forzándolas a adoptar un ángulo poco natural.

TecnologíaChatGPT: cómo elegir el modelo adecuado según la tarea que usted necesita6 may 2025 – 12:00 p. m.

TecnologíaChromecast de Google: funciones, uso y características5 may 2025 – 5:00 p. m.

VideojuegosEA no pretende subir el precio de sus nuevos juegos a pesar de la situación actualHace 15 horas
Con el tiempo, esta tensión puede derivar en trastornos musculoesqueléticos, entre los que destaca el síndrome del túnel carpiano, una afección que produce dolor, entumecimiento e incluso pérdida de movilidad. En casos severos, el uso del mouse debe suspenderse hasta lograr la recuperación.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_80049240

Ataque de las disidenciascon una volqueta bomba en Cauca deja a un soldado herido
En este contexto, la ergonomía cobra especial relevancia, los especialistas en salud ocupacional recomiendan realizar pausas activas, levantarse con frecuencia y estirar brazos y manos para mitigar los efectos del movimiento repetitivo.
Otra alternativa efectiva es el mouse ergonómico, cuyo diseño permite adoptar una postura más natural del brazo, similar al agarre de una herramienta manual. Esta configuración reduce la rotación forzada del antebrazo y la presión sobre la muñeca, ofreciendo una experiencia más cómoda, en especial durante jornadas extensas frente al computador.
Le podría interesar: Google expande el alcance de Gemini: llegará a tabletas, relojes y carros
¿Vale la pena cambiar a un mouse ergonómico?
Aunque se conocen ampliamente los efectos negativos del uso prolongado de un mouse tradicional —como la sobrecarga articular o las lesiones por esfuerzo repetitivo— muchas personas continúan optando por este tipo de mouse, priorizando la familiaridad o el rendimiento puntual por encima de la salud postural. Sin embargo, esta elección puede acarrear consecuencias físicas a largo plazo que afectan la calidad de vida y requieren tratamiento médico o ajustes laborales.
Tal como destaca Hard Zone, “cada decisión relacionada con el entorno de trabajo, por pequeña que parezca, tiene un impacto directo en la salud a largo plazo. Así como se valoran las sillas ergonómicas, la misma lógica debe aplicarse a otros elementos del puesto, como el mouse”.
Uno de los argumentos comunes contra los modelos ergonómicos, especialmente los verticales, es la posible pérdida de precisión en tareas que demandan alta sensibilidad, como el diseño gráfico o los videojuegos. No obstante, en contextos laborales centrados en navegación, redacción o gestión de datos, los beneficios posturales superan con creces cualquier limitación técnica. “Elegir un mouse ergonómico que favorezca una posición neutral del brazo y la muñeca no solo mejora la salud, sino que también contribuye al sostenimiento de la productividad sin comprometer el bienestar físico”, añade el análisis.

Aunque se conocen los riesgos del uso prolongado del mouse tradicional, muchas personas lo siguen eligiendo por costumbre o rendimiento, sin considerar que esta decisión puede afectar la salud postural y requerir atención médica a largo plazo.Foto: pexels
Le recomendamos leer: ¿Tiene pensado comprar celular en 2025? Tenga en cuenta estas recomendaciones
Ventajas del mouse ergonómico o vertical
El portal especializado detalla las principales ventajas de este tipo de mouses:
- Postura más natural: El diseño vertical fomenta una alineación ergonómica del brazo, la muñeca y la mano, reduciendo la tensión muscular y previniendo afecciones como tendinitis o síndrome del túnel carpiano.
- Mejor adaptación al cuerpo: Su inclinación favorece una postura cómoda y relajada, evitando la rigidez que impone el mouse convencional.
- Funciones modernas: Muchos modelos integran prestaciones avanzadas, como ajustes de sensibilidad del sensor (DPI) y botones personalizables.
- Alivio de molestias existentes: Usuarios con dolencias previas suelen experimentar mejoras notables en la comodidad durante el uso prolongado.
- Recomendado para casos clínicos: Personas con lesiones en muñeca o brazo encuentran en el mouse vertical una solución viable para continuar con sus tareas sin agravar su condición.
Desventajas del mouse ergonómico
No obstante, el uso de estos dispositivos también presenta algunas limitaciones:
- Curva de aprendizaje: Su manipulación requiere una técnica diferente, lo que puede generar incomodidad inicial. La adaptación suele tomar algunos días o semanas.
- Diseño poco personalizado: Aunque hay variedad de modelos, muchos comparten un formato estándar que no se ajusta a todos los tamaños de mano.
- Pocas opciones para zurdos: La oferta para usuarios zurdos es limitada y, en general, más costosa debido a su baja demanda.
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
Fuente: El Espectador

Sea el primero en comentar en "¿Qué es mejor, un mouse normal o ergonómico? Ventajas y desventajas"