Diputados: la oposición logró el quorum y avanza el debate para crear una comisión investigadora por el escándalo $LIBRA

En su segundo golpe consecutivo al Gobierno luego de que el Senado le rechazara los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema, la oposición en la Cámara de Diputados logró este mediodía alcanzar con lo justo el quorum para debatir la creación de una comisión investigadora de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRAun escándalo que tuvo al presidente Javier Milei como su primer promotor y ahora es investigado en los tribunales de la Argentina, Estados Unidos y España.

El quorum se alcanzó con 130 diputados presentes en sus bancas. Pese a su estado de convulsión interna, el bloque de Unión por la Patria tuvo asistencia casi perfecta -se ausentaron por enfermedad 3 de sus 98 integrantes-, a los que se sumaron los restantes bloques convocantes: Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda.

El dato saliente que explica, en buena parte, que la oposición haya logrado el quorum en el recinto es que algunos gobernadores, a diferencia de otras oportunidades, no cedieron a las presiones del oficialismo que, en las últimas horas, fueron intensas para intentar desarticular la sesión. Por caso, entre los primeros en ocupar sus bancas figuraron los cinco diputados por Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora; también se hicieron presentes tres de los cuatro legisladores que tienen línea directa con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y los diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, entre otros.

También aportaron al quorum tres diputados de la UCR –Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta, este último con un monobloque-, como así también Francisco Morchio (Encuentro Federal), quien responde al gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio. Este último jugó a dos puntas, ya que la diputada Marcela Antola, también entrerriana, no dio quorum. Tampoco lo hicieron sendos diputados que responden a Leandro Zdero (Chaco) y a Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

“Estamos convencidos de que la sociedad argentina, cuando votó a Milei, lo hizo asqueada de un sistema político que solo busca beneficiarse. Pero qué paradoja, el 14 de febrero el presidente se lanzó a publicitar y a promocionar una cripto moneda que terminó defraudando a millones de personas en el mundo. El Congreso no debe mirar para el costado sino velar por el interés supremo de la Argentina de saber la verdad”, arrancó Pablo Juliano (Democracia para Siempre).

Le respondió el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz. “Esta sesión para crear una comisión investigadora es un circo–replicó el diputado Nicolás Mayoraz (LLA)-. Lo que pretenden realizar es una intromisión al Poder Judicial. La oposición pretende que este Congreso se arrogue una facultad judicial. Si tanto les preocupa la República, respeten la división de poderes».

Desde el radicalismo, Karina Banfi, adelantó también el rechazo de su bloque, que no dio quorum en la sesión. “No estamos en contra de las comisiones investigadoras, pero consideramos que este no es el momento y que lo más pertinente es que el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) dé las explicaciones correspondientes en el recinto”, enfatizó. “En ninguno de los escándalos que salpicó al kirchnerismo se creó una comisión investigadora; ni siquiera con el atentado al fiscal Alberto Nisman. Aquí lo que se busca es hacer un circo para sacar rédito electoral”, arremetió.

El objetivo de máxima de los convocantes de la sesión es crear una comisión investigadora en la Cámara baja. La oposición tiene los números demasiado justos para que la iniciativa prospere; tanto Pro como la UCR la rechazan, por lo que será crucial el número de ausencias en el recinto a la hora de votar.

Ante la posibilidad de una derrota, los opositores intentarán un plan B: avanzar en la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al vocero presidencial Manuel Adorni y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Los opositores más duros pretenden que la interpelación incluya a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo; sin embargo, en aras de buscar el mayor consenso posible y garantizar una victoria en la votación, se acordó acotar el número de eventuales funcionarios interpelados.

Moratoria previsional

Además de los proyectos relacionados con la estafa $LIBRA, la oposición incluyó en el temario las distintas iniciativas que procuran dar una solución al problema que generó el vencimiento de la última moratoria previsional, que permitía jubilarse a aquellas personas que cumplieron la edad de retiro pero no los 30 años de aportes que exige la ley.

La oposición no pretende que se apruebe alguno de estos proyectos pues, al no tener dictamen, requerirían una mayoría agravada de votos. En cambio, intentarán al menos emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, para que abra el debate sobre ambos temas.

El temario, viariopinto, también incluye un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de situación de la obra pública en ejecución, financiada por el gobierno nacional, en cada una de las 24 jurisdicciones del país. Además, se incorporó un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.

Por Laura Serra

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Diputados: la oposición logró el quorum y avanza el debate para crear una comisión investigadora por el escándalo $LIBRA"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*