Los pliegos de los dos candidatos de Javier Milei para integrar la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nunca llegaron a discutirse en una sesión en el Senado. La postulación del juez federal se frenó en las puertas del recinto por sus antecedentes opacos y tras el estallido del criptoescándalo $LIBRA que involucra al Presidente. La del académico, en cambio, ni siquiera superó el primer filtro: no consiguió los avales en la comisión de Acuerdos, donde ahora la oposición busca sellar su rechazo tras la maniobra del Poder Ejecutivo de nombrarlo por decreto.
“Es los dos o ninguno”. Esa fue la regla con la que el Gobierno intentó empujar sus nombres en bloque, apostando a que el respaldo a Lijo arrastrara a García-Mansilla. Pero Milei terminó dinamitando la negociación: firmó el decreto y lo resolvió por su cuenta. Solo el académico asumió. El juez federal se aferra a su lugar en Comodoro Py. No quiere renunciar, aunque la Corte ya dejó en claro que una licencia no alcanza para asumir como cortesano.
Ahora la misma lógica -“los dos o ninguno”- la usa el kirchnerismo, pero al revés. Quiere discutir ambos pliegos juntos y rechazar en simultáneo a los candidatos de Milei. No quiere arriesgarse a que García-Mansilla, a quien nunca vio con buenos ojos, termine en el tribunal sin un rasguño.
La jugada demanda reunir nueve de las 17 firmas en la comisión de Acuerdos para que el pliego de García-Mansilla, al igual que el de Lijo, pueda discutirse en el recinto. Existen dos dictámenes de rechazo que aún no se oficializaron y que, juntos, alcanzan el número clave. Uno es del kirchnerismo, con siete firmas. El otro, de Guadalupe Tagliaferri (Pro) y Martín Lousteau (UCR), aporta dos más.
El problema es la firma de José Mayans, jefe de Unión por la Patria en el Senado. Su rúbrica está en discusión porque no asistió a la audiencia del académico. Hay quienes sostienen que, según el reglamento, solo quienes participaron pueden firmar los dictámenes. Para despejar dudas, la Comisión volverá a reunirse el jueves, con los nueve senadores presentes, para formalizar el trámite y habilitar la discusión en el recinto.
La oposición intentó prescindir de la firma de Mayans para acelerar el proceso y blindarlo de impugnaciones. Pero la jugada se trabó: no consiguieron la rúbrica y dejaron al formoseño en medio de una tormenta de sospechas. Lo acusan de estar jugando para el oficialismo. Y la relación del juez con su jefe político, Gildo Insfrán, no ayuda. Lijo ordenó que fuera la Justicia provincial de Formosa, alineada con el gobernador, la que investigara a Insfrán por la Causa Ciccone. Tras ello, fue sobreseído.
Mientras se define el camino para validar la firma de Mayans, todas las miradas apuntan a los tres radicales que aún no se pronunciaron: Maximiliano Abad, Carolina Losada y Mariana Juri. En su entorno explican que temen quedar atrapados en una maniobra kirchnerista: una jugada pensada para forzar la negociación con el Gobierno, abrir el tablero en el Senado y, cuando llegue la votación, permitir que Lijo logre los apoyos para la Corte mientras García-Mansilla queda en el camino. Su silencio, por ahora, juega a favor del oficialismo. Y eso no pasa desapercibido.
Hay un tercer dictamen dando vueltas, escondido ante la amenaza opositora. Es el que el oficialismo impulsó al principio del debate, de apoyo a la candidatura de García-Mansilla, que cuenta con cinco firmas: la del jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche y los aliados provinciales del Gobierno: la tucumana Beatriz Ávila (por la Justicia Social), el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal), el correntino Carlos Mauricio Espínola (Unidad Federal) y el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia).
A continuación, la postura de cada uno de los integrantes de la Comisión de Acuerdos.Los integrantesGuadalupe TagliaferriSenadora Pro
Es la presidenta de la Comisión y, junto con el radical Martín Lousteau, firmó un dictamen de rechazo de la candidatura para que Manuel García-Mansilla integre la Corte Suprema.Anabel Fernández SagastiSenadora UP
Acompaña el dictamen de rechazo de García-Mansilla, aunque no se pronunció claramente sobre Ariel Lijo. Es una de las espadas legislativas de Cristina Kirchner, que pretende volver a fojas cero la negociación de las vacantes judiciales.Beatriz ÁvilaSenadora por la Justicia Social
La tucumana tiene buena relación con el gobernador Osvaldo Jaldo y ha sido una aliada circunstancial de Javier Milei en el Senado. Firmó el dictamen de apoyo de García-Mansilla, que no fue presentado formalmente, al igual que lo hizo con el del juez federal, Ariel Lijo.Martín LousteauSenador UCR
Está en contra de las designaciones de los dos nominados por el Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia. Firmó el dictamen de rechazo de García-Mansilla junto a Tagliaferri.Maximiliano AbadSenador UCR
Es uno de los que tiene la llave para destrabar el dictamen de García-Mansilla. En diálogo con LA NACION, dijo: «Apuesto a que en un tema de este tenor el bloque logre una posición unificada». Espera a la reunión de bloque prevista para este martes por la tarde, donde se supone que el radicalismo definirá su posición.Mariana JuriSenadora UCR
La mendocina responde al gobernador de su provincia, Alfredo Cornejo, que exhibe sintonía con Javier Milei. No firmó ninguno de los dictámenes, en línea con la postura del oficialismo, que busca evitar un revés en el recinto. Es una de las senadoras que definirá si el pliego del académico se debate en una sesióm, junto con el de Lijo. No respondió ante las consultas de este medio.Carolina LosadaSenadora UCR
La santafecina se pronunció en contra de la postulación de Lijo para integrar la Corte Suprema, pero por ahora se mantiene al margen dar el debate en el recinto. No firmó ninguno de los dictámenes de García-Mansilla y, con ello, traba la posibilidad de que las postulaciones del Gobierno sigan su curso en el Senado. No respondió a las consultas de este medio.Carlos Mauricio EspínolaSenador Unidad Federal
El correntino es un peronista no kirchnerista que funciona como un aliado del Gobierno en el Senado. Firmó el dictamen de apoyo a Lijo en la Comisión de Acuerdos. También rubricó el dictamen de apoyo a García-Mansilla, aunque este documento se mantiene guardado para no contribuir a la estrategia opositora de rechazar su pliego en el recinto.Carlos ArceSenador Frente Renovador de la Concordia
El misionero responde al gobernador de su provincia, Hugo Passalacqua. Es un peronista no kirchnerista que funciona como un aliado del Gobierno en el Senado. Firmó el dictamen de apoyo a Lijo en la Comisión de Acuerdos. También rubricó el dictamen de apoyo a García-Mansilla, aunque este documento se mantiene guardado para no contribuir a la estrategia opositora de rechazar su pliego en el recinto.Ezequiel AtaucheSenador LLA
Es el jefe del bloque libertario en el Senado. Firmó el pliego de apoyo de García-Mansilla, pero lo guardó para preservar su candidatura de un rechazo en el recinto.Juan Carlos RomeroSenador Cambio Federal
Es uno de los principales aliados del Gobierno en el Senado: por su experiencia, dicta la estrategia parlamentaria. Firmó el dictamen de apoyo a Lijo en la Comisión de Acuerdos. También rubricó el dictamen de apoyo a García-Mansilla, aunque este documento se mantiene guardado para no contribuir a la estrategia opositora de rechazar su pliego en el recinto.Alicia KirchnerSenadora UP
Firmó el dictamen de rechazo de la postulación de García-Mansilla en línea con sus colegas de bloque y espera rechazarlo en el recinto junto con la candidatura de Ariel Lijo.Juliana Di TullioSenadora UP
Firmó el dictamen de rechazo de la postulación de García-Mansilla en línea con sus colegas de bloque y espera rechazarlo en el recinto junto con la candidatura de Ariel Lijo.Lucía CorpacciSenadora UP
Su postura en la Comisión de Acuerdos fue zigzagueante: firmó el dictamen de apoyo de Ariel Lijo para integrar la Corte, aunque ahora rechaza la postulación de García-Mansilla y apuesta a voltear ambos pliegos en el recinto. Su variación coincide con la de Cristina Kirchner, quien pretende volver a fojas cero la negociación de las vacantes judiciales.Sergio UñacSenador UP
El sanjuanino asoma como una de las posibles grietas dentro de su bloque, en favor del juez federal. Respaldó con su firma el dictamen de apoyo a Lijo, y ahora se suma al rechazo de García-Mansilla. Sin embargo, en el recinto, su voto sigue siendo un enigma: ¿se alineará con Cristina Kirchner y rechazará ambos pliegos, desdiciéndose de su propia postura en la Comisión, o marcará una diferencia cuando llegue la hora de la verdad?Claudia Ledesma de AbdalaSenadora UP
Es la mujer del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien funcionó como un aliado circunstancial de Milei en el Congreso. Ledesma de Abdala asoma como una de las posibles grietas dentro de su bloque, en favor del juez federal. Respaldó con su firma el dictamen de apoyo a Lijo, y ahora se suma al rechazo de García-Mansilla. Sin embargo, en el recinto, su voto sigue siendo un enigma: ¿se alineará con Cristina Kirchner y rechazará ambos pliegos, desdiciéndose de su propia postura en la Comisión, o marcará una diferencia cuando llegue la hora de la verdad?José MayansSenador UP
El jefe de Unión por la Patria en el Senado acompañó el dictamen de sus colegas de bloque, en rechazo a García-Mansilla. Pero su rúbrica está en discusión porque no asistió a la audiencia del académico. Hay quienes sostienen que, según el reglamento, solo quienes participaron pueden firmar los dictámenes. La oposición intentó prescindir de la firma de Mayans para acelerar el proceso y blindarlo de impugnaciones. Pero la jugada se trabó: no consiguieron la rúbrica y dejaron al formoseño en medio de una tormenta de sospechas. Es posible que el jueves se oficialice su aval a través de una nueva reunión de Comisión.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "La nueva Corte: quiénes son y qué postura tienen los senadores con la llave para habilitar la discusión de Lijo y García-Mansilla en el recinto"