El jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, consideró este martes que algún “colaborador importante” de Javier Milei debería renunciar en medio de la crisis por la promoción de la criptomoneda $LIBRA que hizo el Presidente.
“Esperaría que el Gobierno y el Presidente hagan una depuración. Hay que tirar a algunos del camión”, resumió en Radio Rivadavia.
Es que, según sus planteos, todos los manuales de procesos políticos muestran que es importante la conducción y la “preservación del líder”, por lo que en la Argentina se debería hacer un “fusible” para que alguien “pague” por lo que pasó.
“Cuando hay una crisis, los gobiernos y fundamentalmente los presidentes y el equipo que los rodea… Este es un equipo muy chico, el que rodea al Presidente. Deben aconsejarlo. Y llega el momento en donde es imprescindible arrojar por la borda al lastre. ¿Qué significa esto? Algún colaborador importante del Presidente tiene que irse del Gobierno, tiene que asumir las responsabilidades para preservar la propia imagen del Presidente”, indicó el experimentado diputado.
Asimismo, cuando arrancó la entrevista Pichetto fue irónico, tras la irrupción del estratega Santiago Caputo para pedir que corten la grabación cuando Milei estaba en plena charla con el periodista Jonatan Viale, que lo entrevistó por la polémica que se ocasionó por $LIBRA.
“Si nos equivocamos, ¿la hacemos de nuevo?”, comentó, como una chicana, y siguió: “Hay un reportaje y hay otro que anda dando vuelta en las redes… ¡Cómo se pierde credibilidad de algunos colegas tuyos [dirigiéndose a Ignacio Ortelli]! Este es otro debate que hay en la Argentina, la construcción del relato y la colaboración de eficaces periodistas al servicio del poder, pero bueno…”.
23.30 | La insólita teoría de Lilia Lemoine sobre la entrevista interrumpida de Milei: “Una cámara oculta”
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine, opinó acerca de la interrupción cometida por el asesor presidencial Santiago Caputo durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei en el canal TN, y consideró que la filtración del material, que no había sido emitido al aire, fue consecuencia de “una cámara oculta”.
“El interrumpir la nota fue terrible”, manifestó Lemoine en diálogo con LN+ el martes por la noche y siguió: “Pero es más sucio de lo que parece lo que pasó. Quizás que (Santiago) Caputo se haya cruzado a interrumpir estuvo mal, pero puede pasar, y después vos lo cortás porque queda desprolijo y horrible, pero eso (la filtración) era para pegarle a Jony Viale”.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
23.00 | La insólita teoría de Lilia Lemoine sobre la entrevista interrumpida de Javier Milei: “Una cámara oculta”
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine, opinó acerca de la interrupción cometida por el asesor presidencial Santiago Caputo durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei en el canal TN, y consideró que la filtración del material, que no había sido emitido al aire, fue consecuencia de “una cámara oculta”.
“El interrumpir la nota fue terrible”, manifestó Lemoine en diálogo con LN+ el martes por la noche y siguió: “Pero es más sucio de lo que parece lo que pasó. Quizás que (Santiago) Caputo se haya cruzado a interrumpir estuvo mal, pero puede pasar, y después vos lo cortás porque queda desprolijo y horrible, pero eso (la filtración) era para pegarle a Jony Viale”.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
22.15 | Javier Milei regresa a EE.UU. sin un encuentro con Donald Trump por ahora en la agenda
El presidente Javier Milei aterrizará este jueves en Washington para su novena visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, y la segunda desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca. Pero a pesar de coincidir por segunda vez en la misma ciudad, la sintonía ideológica, el alineamiento total de la política exterior y decisiones “espejo” a las de Trump –como la salida de la Organización Mundial de la Salud–, la agenda oficial no contempla, por ahora, un encuentro entre ambos.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
21.30 | Ante una inexplicable crisis política
Dos conclusiones pueden sacarse ya del criptogate, el escándalo que se autoinfligió el Presidente. Una: un gobierno de funcionarios presos del pánico, ante la posibilidad de que cualquier disidencia o consejo inoportuno los eyecte de la administración, es el peor aliado de un jefe político, sobre todo si es, además, el jefe de la administración pública. La otra: el Presidente es el funcionario menos autorizado para avalar negocios privados y mucho más aún si se trata, como en este caso, de cuestiones solo comprensibles para muy pocos especialistas. El jefe del Estado está para promover las inversiones privadas que benefician al país –cómo no– con sus actitudes, sus palabras y sus decisiones, pero no para difundir, como él lo llamó, un puntual negocio con las criptomonedas. En palabras sencillas, lo que sucedió fue que Javier Milei dio a conocer a través de un tuit un proyecto de criptomoneda con un token creado dentro de la plataforma Solana, llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño por varios usuarios damnificados. Milei primero fijó la difusión de la moneda virtual durante varias horas, pero luego borró la publicación. Muchas personas (no se sabe exactamente cuántas) perdieron dinero cuando el proyecto se quedó sin liquidez y se destruyó el valor del token, que pasó de valer 5,2 dólares a 0,13 centavos de la moneda norteamericana. Un derrumbe en toda la regla.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
20.49 | Francisco Paoltroni le aconsejó a Milei “volar de un plumazo” a uno de sus funcionarios
El senador Francisco Paoltroni se refirió al escándalo de las criptomomendas, el cual definió como un “error gravísimo” del presidente Javier Milei, si bien apuntó contra el entorno del mandatario. Es por esta razón que aconsejó al jefe de Estado “desarmar” el triángulo de hierro que lo rodea y “borrar de un plumazo” a su asesor todoterreno Santiago Caputo, a quien volvió a denunciar por haberlo querido silenciar cuando se opuso el año pasado a la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema.
“Si este hombre está en el triángulo de hierro estamos en problemas”, advirtió Paoltroni en diálogo con LN+, sobre la asesoría de Caputo, a quien volvió a cruzar por “entregar al Presidente de pies y manos”. Y sobre ello amplió: “Exactamente eso lo dije en agosto del año pasado cuando me llamó a la Casa Rosada y me dijo que me calle. Ahí dije que teníamo un gravísimo problema institucional en puerta”.
De esta forma, el senador formoseño recordó el encuentro que mantuvo con el asesor presidencial luego de haberse manifestado en contra de la candidatura de Lijo en el Senado, lo que le valió su salida del bloque de La Libertad Avanza. “¿Cómo una persona que no es ni funcionario le pide a un senador que se calle?”, cuestionó Paoltroni.
Tras un silencio de dos días que paralizó nuestros corazones, hizo temblar los mercados y dejó un vacío imposible de llenar, anoche volvió a hablar Javito. Profesional de los medios, plataforma en la que hizo el tránsito de econoinsultador a presidente, el fin del silencio a raíz del criptogate fue un paso milimétricamente estudiado por el triángulo de hierro; estudio que se echó de menos en el tuit con que auspició una moneda meme que le hizo perder a inversores de todo el mundo unos 4000 millones de dólares. Los triangulados coincidieron en que Joni Viale era el periodista ideal para el regreso, por no tener esa fea costumbre de hacerse un asado con un león caído.
¿Cómo se lo vio en el reencuentro con los micrófonos? Lúcido, sagaz, certero. Impecable. No parecía ser el día en que había sido víctima de más de cien graves denuncias –desde mercachifle a estafador–, en el país y, ay, qué vértigo, también en los Estados Unidos. ¡Aguante el Pelu! Y aguantémoslo nosotros, que errores como ese se cometen una sola vez en la vida.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
20.21 | El Gobierno eliminó regulaciones en la obra pública
Un nuevo decreto publicado hoy en el Boletín Oficial terminó de consolidar una idea que el Gobierno ya había anticipado: la desregulación de la obra pública. Entre las derogaciones y modificaciones de leyes dictadas, la más sobresaliente es la eliminación del Registro de Constructores. “La firma de Javier Milei y Guillermo Francos pone fin a 80 años de corrupción en la obra pública de Argentina”, afirmó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Para entender el impacto de esta medida resulta necesario entender para qué funcionaba el Registro de Constructores. Este listado reconocía a empresas con certificados basados en sus antecedentes y en la capacidad de construcción. Para el Gobierno, esto funcionaba como un obstáculo para generar nuevos competidores y, en consecuencia, fomentaba la idea de un “club de la obra pública” en el que ganaban siempre los mismos.
El derogado artículo 13 de la Ley 13.064 decía que “podrán inscribirse las personas físicas (que desarrollen la actividad y posean matrícula de comerciante), como así también las personas jurídicas del tipo sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, cooperativa, personería jurídica extranjera con sucursal en el país u otras formas societarias en cuyo objeto social sean constructoras”. Es decir, en la visión del Gobierno esto limitaba que empresas de otro rubro pudieran competir por contratos tales como la realización de una ruta, o su mantenimiento.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
20.09 | El BCRA retomó las compras y se alzó con US$117 millones
Por Javier Blanco
En medio de un clima de mercado menos adverso al que algunos operadores y analistas preveían dado del denominado cripto gate, el Banco Central (BCRA) pudo hoy retomar la compra de dólares, aunque no detener el proceso de deterioro que sufren sus reservas internacionales brutas, que descendieron en la jornada otros US$341 millones al caer hasta los US$28.404 millones.
La entidad que conduce Santiago Bausili se alzó con US$117 millones por sus operaciones de intervención sobre la plaza cambiaria oficial al cabo de una jornada en la que se recuperó el volumen operado (que venía de alcanzar ayer su menor nivel del año, en coincidencia con un feriado en Estados Unidos) al llegar hasta los US$446,7 millones.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
19.45 | El Gobierno dijo que eliminará la licencia interjurisdiccional para el transporte de carga
Por Paula Urien
El Gobierno anunció, entre otras medidas relacionadas con el transporte automotor, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti), otorgada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Es el único documento que habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas generales, mercancías peligrosas y de pasajeros en el territorio nacional. El vocero Manuel Adorni se refirió a la credencial como “registro Moyano”.
Serán entonces las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias profesionales C, D y E. “Para los conductores que transportan pasajeros obtener una Linti hoy les cuesta en torno a $500.000, y renovarla $250.000, esto se termina. Y los cursos y los exámenes los van a brindar prestadores públicos y privados registrados en Vialidad”, informó Adorni en conferencia de prensa.
Para obtener la Linti hay (o había) que hacer, de manera obligatoria, una evaluación psicofísica (que antes de 2015 se podía hacer solo en los sanatorios vinculados al sindicato de Moyano) y una capacitación teórica práctica, dictada hasta ahora por las cámaras empresarias del transporte.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
19.32 | Jonatan Viale explicó cómo se sintió tras el episodio con Santiago Caputo durante la entrevista con Javier Milei
El periodista Jonatan Viale habló en su programa radial tras el fuerte impacto mediático que tuvo la filtración de un fragmento no editado de la entrevista que le concedió Javier Milei para hablar sobre $LIBRA. El corte muestra la intervención de Santiago Caputo ante una respuesta del jefe de Estado, vinculada al escándalo que se originó por su decisión de impulsar la criptomoneda en redes sociales. Primero, Viale se expresó por redes sociales: “No les voy a dar el gusto”.
Luego, en diálogo con Lucas Morando, sumó en Radio Rivadavia: “Fue una mañana y una tarde difícil. Estuve con amigos, con la familia bancando. No tenía ganas de un carajo. Muy triste. Tengo la tranquilidad de saber que jamás en la vida toqué un peso de este gobierno ni de ningún otro. Uno puede equivocarse. Pero jamás voy a estar del lado de los chorros, delincuentes, de los que liberan delincuentes y cobran 35 palos de jubilación”.
“Esta noche voy a hacer un pequeño descargo respecto de lo que pasó. Voy a explicar la intervención de [Santiago] Caputo. Voy a contar todo. Qué hice, qué no hice, qué me falto hacer, la filtración del video. Voy a explicárselo a la gente que nos viene mirando hace muchos años. Había dos caminos. Quedarme llorando o explicarle a la gente. Hoy decidí estar acá”, dijo Viale, que en principio no iba participar del programa que conduce.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
19.10 | El rol de Mariano Cúneo Libarona y las razones de la alerta de Santiago Caputo a Milei
El asesor presidencial Santiago Caputo frenó anoche la entrevista que estaba dando el presidente Javier Milei sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA preocupado por “cuidar algunas cuestiones de tecnicismos” judiciales, dijo hoy el vocero Manuel Adorni. Siempre según el vocero, fue la primera vez que el Gobierno tomó una decisión semejante.
¿Qué dijo el Presidente que era tan inconveniente para su estrategia? Que sería imprudente de su parte adelantar lo que va a hacer en las causas en las que está denunciado porque quien sabía del tema (de su estrategia defensiva) era el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. “Es el que entiende de estos temas”, contestó.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Miguel Ángel Pichetto dijo que por la crisis de la criptomoneda debería renunciar un colaborador importante de Milei"