Una cámara empresaria desafía a Federico Sturzenegger y pide que se bajen impuestos

Durante el Coloquio de IDEA, realizado en Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger envió un mensaje al sector empresario que desató la polémica. «No nos pidan más bajar impuestos, porque si nos piden y el gasto se mantiene igual, a alguien se lo tienen que cobrar. Pídannos que bajemos el gasto. Por favor destierren y táchenlo, apóyennos en ese ejercicio de baja de gasto”, planteó el funcionario.https://36ba42e0d449bd16d806766ea8fb7500.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

El problema de la carga fiscal es un tema central para la economía. La Argentina, en muchos sectores, tiene uno de los niveles más alto en materia de presión impositiva.https://36ba42e0d449bd16d806766ea8fb7500.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

En medio de una política de apertura económica, el peso del Estado en el aspecto tributario adquiere una importancia mayor. Competir con productos importados con este esquema fiscal es una pelea desigual.

De todas formas, lo que señala el ministro apunta a un concepto que tiene poco arraigo en la Argentina: de dónde salen los fondos que compense cualquier baja impositiva para mantener el equilibrio de las cuentas públicas.

El tema no es sencillo en un país que, ante cualquier recorte de gasto, se produce un rechazo del sector afectado que cala hondo en una sociedad acostumbrada a no pagar por lo que consume y a reclamar subsidios de todo tipo.Te podría interesar

Desde algunas cámaras, salieron a fijar posición ante las declaraciones del ministro acerca de la imposibilidad de bajar impuestos para alcanzar el equilibrio fiscal.

Por ejemplo, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), reclamó que se eliminen aportes obligatorios innecesarios para que haya mayor producción y trabajo.

«Bajar impuestos no significa recaudar menos, porque si se vende más, se recauda igual» explicaron desde CADAM, a través de un comunicado,  y agregaron que «las que no pueden sostener la balanza son las empresas,  con aumentos de costos y caída de ventas».

Los mayoristas aseguran que si se baja el  IVA para productos alimenticios de primera necesidad, que integran la canasta básica, «habría mayores ventas y eso compensaría la recaudación».

Lo que sí coincidieron es en respaldar la flexibilización de las jornadas laborales y fijar un único criterio para pagar los juicios laborales, pero pidieron la «motosierra de contribuciones obligatorias inexplicables como el INACAP», que no representa un beneficio porque ningún empleado se capacita todos los meses o no lo hizo nunca, pero el empleador lo debe aportar igual desde el año 2008 por cada trabajador registrado, que en el convenio mercantil son 1.2 millones (la paritaria más grande del país).

En Septiembre y Octubre la contribución patronal incluso aumentó a $4.278,10, cuando el ministro había anticipado que estudiaba que sea optativo.

«Queremos mayor producción y trabajo y para eso, hay que recortar este tipo de aportes, de los cuales no hay una rendición de cuentas pública, para entender que hacen con los más de $60 mil millones que se recaudarían por año», indicaron desde el sector, que esperan se incluya en la «motosierra profunda»

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Una cámara empresaria desafía a Federico Sturzenegger y pide que se bajen impuestos"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*