Cuál es el paso clave que dio el Gobierno para llegar a la liberación del cepo

El Gobierno nacional dio un nuevo paso hacia la liberación del cepo cambiario. Es que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que acortará nuevamente los plazos de acceso al mercado de cambio (MLC) para el pago de importaciones de todo tipo de empresas. 

De acuerdo a la Comunicación A 8118 publicada por la autoridad monetaria, a partir del lunes 21 de octubre, los bienes que todavía tenían plazos de pago de hasta 60 días podrán pagarse a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero. Esto implica que se unifican ahora los plazos de pagos para todos los bienes de la economía. 

La única excepción que estará vigente desde el comienzo de la próxima semana será la de la energía, por ejemplo, que cuenta con acceso inmediato al MLC. Además, con esta medida quedaron igualados los plazos de pago para las empresas de todo tipo de tamaño del país.

Aunque, como lo dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, “no hay una fecha, hay condiciones” para la salida del cepo, este paso es una de ellas.

“La finalidad de esta medida, que forma parte de un conjunto de acciones iniciadas el 10 de diciembre de 2023, es normalizar el pago del flujo de importaciones y otorgar mayor previsibilidad a la cadena productiva, teniendo el doble efecto positivo: continuar impulsando la reactivación económica y reducir el impacto en precios de los bienes”, anunciaron desde BCRA en un comunicado.Te podría interesar

Este camino de flexibilización de plazos para acceder a divisas para importar había tenido su primer paso en julio pasado, cuando el Banco Central había acortado la calendarización de los pagos de cuatro cuotas (30, 60, 90 y 120 días) a dos (30 y 60).

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Cuál es el paso clave que dio el Gobierno para llegar a la liberación del cepo"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*