El INDEC difunde el dato de inflación de septiembre de 2024, que podría perforar el 4%

Este jueves de 10 de octubre a las 16, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el dato de inflación correspondiente a septiembre. La mayoría de los pronósticos, tanto desde el equipo económico que conduce Luis Caputo como las consultoras privadas, anticipan que se ubicaría por debajo del 4%, una cifra que no se logra perforar desde mayo.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central, el promedio de las consultoras privadas estimó 3,5% en septiembre, por debajo del 4,2% de inflación registrada en agosto, mientras que la prevista para octubre rondará el 3,4%,

Cuánto necesita una familia para ser de clase media en CABAEsto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

Desde la consultora Libertad & Progreso, la inflación se ubicaría en 3,2%. Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que “la desaceleración de la inflación general y subyacente refleja cómo los mercados han reaccionado de manera positiva a las decisiones adoptadas, especialmente con la baja del impuesto PAIS».

«Los resultados fiscales favorables, junto con una base monetaria razonablemente constante, brindan incentivos para suponer que las desaceleraciones continuarán, lo que eventualmente nos llevará a converger hacia una tasa de inflación del 2% mensual», agregó Alesina.

Por su parte, C&T proyectó un alza de 3,5% mensual en septiembre en el Gran Buenos Aires, «la menor tasa desde noviembre de 2021».

«Transporte y comunicaciones fue el componente de mayor aumento, muy influido en la región por el efecto residual del aumento de colectivos que se había implementado a mediados de agosto y por el aumento de mediados de mes en los trenes», indicó el informe.

INDEC

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante septiembre fue del 4%, ligeramente por debajo del 4,2 % de agosto, según datos dados a conocer por la Dirección de Estadística porteña.

El optimismo de Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el pasado domingo que la inflación “llegó a un dígito en abril; en agosto la mayorista fue 2,1%; y el dólar está más abajo que cuando llegamos. Lo importante es que claramente la tendencia inflacionaria es hacia abajo, y es natural que así sea”.

El funcionario, en declaraciones al canal de noticias LN+, también dijo que “en la medida que hay menos inflación, hay más estabilidad. Eso genera mejores expectativas económicas. Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a venir. De hecho, ya lo estamos viendo”.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "El INDEC difunde el dato de inflación de septiembre de 2024, que podría perforar el 4%"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*