El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la reglamentación de la Ley Bases a través de un decreto publicado hoy en el boletín oficial. “Hoy el decreto 695/24 reglamentó parte de la ley Bases; en particular aquellos aspectos que persiguen tres objetivos centrales: acelerar la MOTOSIERRA, implementar un mecanismo ANTI-ÑOQUIS en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ANTI-COIMAS”, escribió.
El funcionario del gabinete de Javier Milei se explayó sobre “los cambios e implicancias fundamentales en cada uno de los tres instrumentos (las facultades delegadas, la ley de empleo público y la ley de procedimientos administrativos”.
Sobre lo que denominó “motosierra”, Sturzenegger indicó que el Congreso fue “generoso en las delegaciones porque le permite al Estado adecuar en tamaño, fusionar o centralizar cualquier órgano de la administración pública; también lo faculta a cerrar cualquier organismo del Estado si no está en una lista de excluidos”.
“Además, lo habilita a cambiar las formas societarias de las empresas públicas con base en un mandato que ya estaba en el DNU 70/23″, dijo el ministro y agregó que estos cambios “permitirán una amplia reestructuración del Estado que se materializará a través de una serie de decretos delegados”. “El primero que cierra definitivamente el INADI estará publicado brevemente luego de esta reglamentación”, aseveró.
Respecto de las cuestiones “anti-coimas”, Sturzenegger dijo que las modificaciones de la Ley Bases “apuntan primordialmente a reducir la capacidad del Estado de apretar o coimear al ciudadano”. Detalló que se instaura el proceso de silencio positivo para las autorizaciones y otros trámites que el Poder Ejecutivo determine. “¿Por qué es un mecanismo anti-coimas?”, preguntó el ministro y enseguida respondió: “Porque antes el funcionario podía ‘cajonear’ el expediente y pedir algo a cambio para destrabarlo. Ahora ese poder desaparece porque el trámite se aprueba en forma automática en un plazo breve”.
“Las multas disciplinantes fueron un mecanismo muy común durante el kirchnerismo: amenazar o imponer multas delirantes para silenciar cualquier disenso. Eliminar esta potestad es devolverle capacidad de defensa al ciudadano ante la arbitrariedades del Estado”, resaltó el funcionario.
“Hoy, siguiendo el mandato de las urnas, el Estado está en un proceso de achicamiento y ya se produjo una reducción del empleo público de más de 20.000 agentes, pero nunca es un mal momento para diseñar mecanismos que garanticen que los ingresos sean de personal idóneo. Para ello se incorpora un examen objetivo de competencias. El examen lo deberá rendir cada empleado público que ingrese y su resultado lo determinará una computadora. Solo podrá proseguir el proceso de contratación quien obtenga una nota superior a la de corte”, explicó Sturzenegger.
El ministro volvió a apuntar contra el kirchnerismo: “Se evita repetir la estrategia desarrollada por ellos en su retirada de ‘minar’ al Estado de militantes sin las competencias básicas para sus tareas”.
00.20 | El Gobierno disolvió el Inadi y transfirió los recursos al Ministerio de Justicia
A través de una publicación en el Boletín Oficial de este martes por la madrugada, el gobierno de Javier Milei le puso punto final al destino del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y lo disolvió. Transfirió la totalidad de los recursos al Ministerio de Justicia.
Así quedó resuelto en el decreto 696/2024 firmado por el jefe ed Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En la misma media se estableció que “el personal del Instituto que se disuelve por el artículo 1º del presente, alcanzado por el régimen de estabilidad, queda sujeto a las previsiones de lo dispuesto por el artículo 11 del Anexo de la Ley Nº 25.164 y sus modificatorias”.
Además se informó que la cartera de Justicia “tendrá a su cargo la elaboración y puesta en ejecución de las políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo”, en tanto que “dictará las normas complementarias y aclaratorias que fueran necesarias para la mejor ejecución del presente decreto”.https://especialeslntools.lanacion.com.ar/generic-instituto-nacional-contra-la-discriminacion-la-xenofobia-y-el-racismo-decreto-696-2024/index.html?initialWidth=773&childId=anexo-DM7F3QXWCJBBJJFPRNLXEU7YYQ-0&parentTitle=La%20reacci%C3%B3n%20de%20Sturzenegger%20a%20la%20reglamentaci%C3%B3n%20de%20parte%20de%20la%20Ley%20Bases%20-%20LA%20NACION&parentUrl=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fjavier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-gobierno-nid05082024%2F
La medida había sido anticipada con un posteo del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la noche del lunes. “Faltaba su muerte administrativa: mañana el INADI habrá dejado de existir para siempre”, escribió en X.
Una vez oficializada la norma, hubo festejos de referentes de La Libertad Avanza. Uno de los primeros fue el legislador porteño Ramiro Marra: “AFUERA INADI OFICIALMENTE!!! NO EXISTE MAS”, expresó.
23.55 | La frase de Alberto Fernández a su abogado cuando le preguntó por el supuesto maltrato físico hacia Fabiola Yáñez
El abogado de Alberto Fernández y también defensor de Fabiola Yáñez, Juan Pablo Fioribello, habló en medio del terremoto político que generó el hallazgo por parte de la Justicia de chats, fotografías y hasta un video que serían prueba del maltrato físico que presuntamente Alberto Fernández ejercía sobre la ahroa exprimera dama. El letrado, que mantuvo un intercambio con Luis Novaresio y reveló detalles de la conversación que tuvo con el expresidente respecto de la evidencia que fue encontrada en el celular de María Cantero, histórica secretaria del exjefe de Estado.
“Cuando terminé de hablar con Fabiola, que se terminó de hacer la audiencia, llamé a Alberto Fernández y le dije ‘vení porque te quiero ver. Encontrémonos para tomar un café. Te quiero ver cara a cara’. Le pregunté lo mismo: ‘¿vos le pegaste? No me importa si fuiste o no buen presidente. Estoy evaluando otra cosa… El acto de que le hayas pegado a una mujer, en este caso a Fabiola. ¿Vos le pegaste?’. Me dijo: ‘Yo te juro por Dios que en la vida le pegué a una mujer’, rememoró Fioribello.
Leé la nota completa aquí.
23.30 | Francos confirmó que Israel avisó de un posible “ataque muy fuerte” por parte de Irán
En medio de la fuerte tensión en Medio Oriente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la administración de Javier Milei recibió información de un posible accionar de Irán en contra de los países aliados del gobierno israelita. “La información que recibimos es que se espera un ataque muy fuerte de Irán hacia objetivos amigos de Israel”.
“En función de eso, hemos tomado medidas para proteger a los argentinos y diplomáticos en el Líbano porque sería uno de los objetivos del ataque, todo producto de una situación que ha escalado en octubre con el ataque de Hamas y que generó las reacciones de Israel”, expresó durante su participación en Odisea, el programa que conduce Carlos Pagni en LN+.
Leé la nota completa aquí.
22.05 | “Hablé con Alberto Fernández y me dijo que me juntara con vos para empezar a hacer cosas juntos”
El bróker de seguros Héctor Martínez Sosa jugaba de local en el gobierno de su amigo y deudor de larguísima data, Alberto Fernández. Tanto, que fue Martínez Sosa quien le anunció a Alberto Pagliano qué día asumiría al frente de Nación Seguros, para de inmediato celebrar su designación e invocar al entonces Presidente para futuros negocios.
-”Me confirman que asumís el lunes, así que te deseo lo mejor en esta nueva etapa y por fin se va a poder volver a trabajar en ese compañía¡¡¡”, le escribió Martínez Sosa, el 26 de febrero de 2020.

-”Muchas gracias, Héctor. No sabía que el lunes era el día”, le respondió Pagliano, cinco minutos después, y le confesó que a él le habían indicado que recién asumiría durante la segunda semana de marzo, y que en esos momentos estaba en Mendoza.
Leé la nota completa acá
21.47 | Para Francos, Macri bajó al barro con sus críticas contra el gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Mauricio Macri bajó al barro con sus declaraciones en distintos medios donde criticó al gobierno. “Claramente el expresidente estaba asumiendo la presidencia de su partido, que fundó hace 20 años. Es lógico que quiera expresar una posición. Después podemos hablar si las expresiones que tuvo son razonables o no, si era necesario que una persona de su envergadura bajara [al barro] a hacer este tipo de precisiones”, explicó en TN.
Francos detalló: “Yo lo respeto. El día después de la elección general, fue en la casa de Macri que se sentaron las bases para ir juntos a una segunda vuelta y gracias a ese apoyo se obtuvo con claridad una elección en segunda vuelta”. También remarcó el apoyo del Pro en la sanción de la Ley Bases.
Además, cruzó a Cristina Fernández de Kirchner luego de que se burlara de la clandestinidad de la líder opositora María Corina Machado en un seminario en México. “Que no venga la expresidenta a burlarse de Corina porque lo que están viviendo ahí es una dictadura inmoral, que está atacando a los civiles venezolanos solamente por expresar su posición frente a un fraude descarado”, sostuvo.
21.11 | Despiden a la directora de Logística en medio del escándalo por el mantenimiento del avión presidencial
Por Guadalupe Vázquez y Federico Teijeiro
Menos de 24 horas después de que LA NACION expusiera la trama de desidia y sospechas de corrupción en la licitación por el mantenimiento del avión presidencial, dejó su cargo una de las funcionarias implicadas, la directora de Logística, Florencia Gastaldi.
Si bien el Gobierno evitó pronunciarse públicamente, fuentes del sector confirmaron su salida, que se inició con la baja de su firma y usuario del sistema de documentación electrónica de la administración pública, conocido como GDE.
Leé la nota completa acá
20.54 | La Ciudad de Buenos Aires vuelve a la Corte Suprema por los fondos recortados de la coparticipación
La Ciudad de Buenos Aires se presentará ante la Corte Suprema para advertir que el gobierno nacional no está pagando en forma automática el porcentaje de la coparticipación federal que le recortó Alberto Fernández.
Según lo pactado entre Jorge Macri y el ministro de Economía de Javier Milei, la Nación debía aumentar del 1,4% al 2,95% en materia de recursos de coparticipación como dispuso la Corte Suprema de Justicia en la sentencia que dictó en diciembre de 2022.

La semana pasada, el Gobierno nacional envió un pago para compensar el faltante. El problema es que lo hizo de forma discrecional, no a través del goteo automático de la coparticipación.
La Ciudad de Buenos Aires teme que, al quedar afuera del goteo automático, el aporte se pueda cortar en cualquier momento.
Lee la nota completa acá
19.29 | El Ministerio de Seguridad aseguró que irán “hasta las últimas consecuencias” con los brokers de seguros
El Ministerio de Seguridad comunicó que instruyó a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) a iniciar actuaciones disciplinarias e investigaciones para determinar la responsabilidad de Andrés Severino, ex director nacional de la fuerza durante el gobierno de Alberto Fernández, y todos los posibles involucrados en relación a los contratos de seguros suscriptos.
“De hallarse cualquier tipo de irregularidad, se tomarán las medidas pertinentes y, de corresponder, se dispondrá la exoneración del personal que esté involucrado. Además, ampliaremos la denuncia iniciada ante la Justicia, aportando la información que surge de los nuevos contratos en los que se generaron ahorros millonarios”, escribieron en un comunicado.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "La reacción de Sturzenegger a la reglamentación de parte de la Ley Bases"