El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López no reparó en críticas hacia la postulación del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema que elevó el gobierno nacional. “La candidatura de Lijo para la Justicia es lo peor que puede pasar en relación a los incentivos que puede tener cualquier magistrado, funcionario o empleado del poder judicial para hacer las cosas bien. Premiar al juez que en la auditoría del año 2016 salió como el peor juez rankeado de Comodoro Py, donde se investigan los casos de corrupción del gobierno nacional, del crimen organizado, que más duermen causas, y que durmió causas emblemáticas como YPF o Siemens, y que pueda ser ascendido a juez de la Corte por 20 años, es una señal muy desalentadora para los que quieren hacer las cosas bien”, dijo.https://www.youtube.com/embed/QQfJ_MsiOzA?feature=oembed
Además, entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argetnina por LN+: “Para la economía, también tiene repercusión. Hay empresarios y cámaras, como la AmCham, que han visto el riesgo de poner a un juez de esas características, que te puede coimear para resolver una causa o extorsionarte para buscar un favor. Esto representa una inseguridad jurídica, debilidad institucional y riesgo para la economía muy grande. Con Lijo, nos vamos a mantener en el promedio hacia abajo en el ranking de comercio mundial”.
En ese sentido, sumó: “Hay incertidumbre sobre quién es Lijo. ¿Cómo hubiese fallado en la Ley de Medios, en una exposición de Cristina [Kirchner], como se lo hubiese pedido el poder político de ese entonces? Milei puede creer que le puede servir para pasar sus reformas o no tener problemas en la justicia, en tanto y en cuanto Milei tenga aceptación popular. Lijo es una contingencia enorme, incluso para Milei”.
10.52 | Reunión de Gabinete
Javier Milei encabezó en la Casa Rosada una reunión de Gabinete de la que participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y Mario Russo (Salud).
También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vocero Manuel Adorni; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el vicejefe de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete, Lisandro Catalán: el vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; y el asesor Presidencial, Santiago Caputo.
10.27 | El embajador de Brasil intentó bajar la tensión con Milei
En una muestra de la tirantez que guía hoy el vínculo entre los presidentes Javier Milei y Lula da Silva, el gobierno de Brasil llamó ayer a consultas a su embajador en Buenos Aires, Julio Bitelli, para evaluar el futuro de la relación bilateral con la Argentina.
Fuentes de la cancillería brasileña explicaron a LA NACION que la citación de Bitelli no tiene tono de represalia o protesta contra el gobierno argentino, aunque convocatorias de ese tipo son poco frecuentes y suelen tener ese carácter. La convocatoria se concreta una semana después del viaje de Milei a la cumbre conservadora de Santa Catarina, en la que se mostró con el exmandatario Jair Bolsonaro.
Leé la nota completa aquí.
10.00 | El misterioso viaje de Javier Milei a Sun Valley
Por Cecilia Devanna
Tal vez cueste encontrar un antecedente similar de un viaje presidencial en el que no haya habido información ni imágenes oficiales. Es lo que sucedió el fin de semana pasado con la misteriosa gira de Javier Milei a Sun Valley, en Estados Unidos, para una cumbre con empresarios. El Gobierno no dio información sobre la actividad del jefe del Estado como tampoco informó los gastos, ya que la comitiva viajó en un avión privado alquilado por la imposibilidad de usar el ARG-01.
“Es un evento extremadamente reservado”. Esa fue la frase con la que una importante voz de Casa Rosada respondió sobre el viaje del Presidente, que este fin de semana lo mantuvo en Sun Valley, Idaho, Estados Unidos, en lo que fue su undécima gira al exterior desde que se instaló en la Casa Rosada.
Leé la nota completa aquí.
09.37 | Eliminan el control aduanero del etiquetado en textiles y calzado
La Secretaría de Industria y Comercio eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país. La medida fue comunicada a través del Boletín Oficial en las resoluciones 156/2024 y 159/2024.
De esta forma, estos insumos no deberán atravesar las inspecciones de la Aduana, que generaban costos extra y demoras para las empresas importadoras. Hasta el momento, para su ingreso al país y al circuito de comercialización, los productos debían contar con un etiquetado realizado en origen y, en caso de no tenerlo, eran reetiquetados en la Argentina a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).
Leé la nota completa aquí.
09.00 | El Gobierno dio un paso más para avanzar en la implementación de las SAD
El Gobierno dio este martes un paso más en la instrumentación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), en medio de la negativa de la AFA para aplicarlas en la liga local y de las tensiones entre el presidente Javier Milei y el titular de la asociación del fútbol, Claudio “Chiqui” Tapia. En el Boletín Oficial, desde la Inspección General de Justicia (IGJ) habilitaron a las asociaciones civiles (formato por el que hasta ahora se constituían los clubes) a transformarse en sociedades anónimas. La primera instancia para encaminarse hacia la nueva idea, que permitirá el ingreso de capitales privados en el deporte, había sido plasmada en el DNU 70/2023, también de esta gestión.
Leé la nota completa aquí.
08.18 | El comienzo de la Exposición Rural de Palermo
Por Mariana Reinke
En otra fría mañana de julio, pasadas las 8 el ingreso de un toro de la raza Hereford a la pista central de Palermo fue el puntapié de inicio, como todos los años, a una nueva Exposición Rural de Palermo, que este año se realizará entre el próximo jueves 18 y el 28 del actual.
El ejemplar, que llegó de la Estancia Santo Tomás de la Sierra, en Saldungaray, provincia de Buenos Aires, se llama “Místico” y pertenece a la cabaña Don Benjamín, de Gabriel Romero. La raza elegida tuvo su razón de ser porque este año la asociación celebra un siglo de vida.
Leé la nota completa aquí.
07.39 | Moratoria
A partir del dictado de la Ley 27.743 de “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”, que establece -entre otros beneficios- un régimen de regularización excepcional de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó una moratoria que brinda facilidades a los contribuyentes para regularizar las deudas que pueden tener por obligaciones vencidas al 31 de marzo de 2024, por temas impositivos, aduaneros y de los recursos de la Seguridad Social.
El plan de pagos podrá confeccionarse desde la fecha de entrada en vigencia de la reglamentación y hasta transcurridos 150 días corridos desde dicha fecha, inclusive.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno"