Macri vs. Bullrich: quién es quién en la intrincada red de alianzas y rivalidades de Pro

Frente al tumultuoso panorama nacional de Prosu dirigencia se repliega en sus pagos chicos y busca preservar lo que todavía conserva. Sin embargo, el débil armisticio que quedó extinto la última semana entre Mauricio Macri Patricia Bullrich se derrama hacia las estructuras inferiores del partido y amenaza con profundizar las diferencias. Fue en un explosivo evento partidario donde el expresidente le arrebató a la ministra un lugar clave de poder, tras una agónica serie de roces y tironeos que los dirigentes hilvanaron desde la campaña presidencial que ubicó a Javier Milei en la Presidencia.

La ministra de Seguridad no se irá de Pro. En minoría, no quiere quedar expuesta y busca dar la batalla contra el expresidente “desde adentro” mientras estrecha su relación con el oficialismo. La discusión de fondo es cómo pararse frente a los libertarios. Mientras que el expresidente representa al sector que se ve como una oposición colaborativa al Gobierno, la funcionaria es la cabeza nacional de quienes tienen la voluntad de fusionarse con La Libertad Avanza (LLA).UN VÍNCULO AL BORDE DE LA RUPTURA

Este divorcio conflictivo entre el actual titular del espacio y su predecesora afecta a su descendencia que, en general, está incómoda ante la presión de elegir un bando. A pesar de que muchos evitan pronunciarse públicamente al respecto, sus movimientos son leídos internamente en clave política y configuran un posicionamiento implícito.https://especialeslntools.lanacion.com.ar/generic-la-interna-de-pro/index.html?initialWidth=773&childId=anexo-FXZ4Z3GCDJA3HDTSVLJHIHVYM4-0&parentTitle=Qui%C3%A9n%20es%20qui%C3%A9n%20en%20la%20intrincada%20red%20de%20alianzas%20de%20Pro%20y%20las%20consecuencias%20del%20choque%20-%20LA%20NACION&parentUrl=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fmacri-vs-bullrich-quien-es-quien-en-la-intrincada-red-de-alianzas-y-rivalidades-de-pro-nid08072024%2F

Los dirigentes más cautos son aquellos que tienen responsabilidades de gobierno: gobernadores e intendentes. Hacen un delicado equilibrio entre el jefe del espacio, que tendrá el poder de armar las listas de las elecciones del año que viene; y una ministra clave del gobierno nacional, que puede disciplinar a fuerza de abrir o cerrar el grifo de los recursos.

De los tres mandatarios provinciales Pro, el porteño Jorge Macri es el que tiene menos margen de acción. No sólo es el primo del expresidente, sino que está al frente del principal bastión amarillo, gobernado por el macrismo desde hace 17 años. Este territorio es el caballito de batalla de Macri, quien le exigió al Presidente el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que definió que la Nación deberá devolverle buena parte de los fondos recortados por Alberto Fernández a la Ciudad en 2020. “Perjudicar a la Capital es perjudicar a Pro”, sintetizan quienes comulgan con el titular del partido.

No obstante, el alcalde porteño evita trenzarse directamente con Milei. Si bien la administración de su distrito no depende de la buena voluntad del gobierno nacional para girar partidas presupuestarias, el avance de un armado libertario en su territorio podría ocasionarle un problema en el frente electoral el próximo año. Los rumores sobre un gran frente porteño para desbancar a Jorge Macri, que incluya al larretismo, al radicalismo y al peronismo, cada vez son más fuertes.

Mauricio Macri y su primo Jorge, durante una actividad de campaña en Belgrano
Mauricio Macri y su primo Jorge, durante una actividad de campaña en Belgrano

Distinto es el caso de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Alejados del centro neurálgico del país, tomarán una posición equidistante de Macri y Bullrich con la intención de mantener el foco en sus territorios. “Están bien con Mauricio y tienen que gestionar con Patricia. No van a entrar en disputas partidarias”, aseguraron cerca de los mandatarios. Sin embargo, ninguno está de acuerdo con fusionar a Pro con LLA, aunque no descartan acuerdos locales con los libertarios donde en una misma coalición haya distintos candidatos compitiendo en un mismo frente provincial. Cada uno de ellos compitió el año pasado con candidatos de Milei: César Treffinger en Chubut y Sebastián Etchevehere –hermano del exministro de Agricultura de Macri– en Entre Ríos.

Respecto de los 58 intendentes bonaerenses Pro, solo un puñado podría identificarse inequívocamente con Macri o Bullrich. Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, es el único alcalde quedó en la vereda de la ministra de Seguridad. Su posicionamiento estuvo condicionado por el corrimiento de su mujer, Daniela Reich, como titular del partido en la provincia de Buenos Aires. Después de la renuncia en masa de la cúpula dirigencial para forzar su salida, Cristian Ritondo, un fiel ladero de Macri, asumió en su reemplazo.

Patricia Bullrich y Diego Valenzuela
Patricia Bullrich y Diego ValenzuelaInstagram

Esto desencadenó el quiebre en las bancadas Pro de la Legislatura bonaerense. La propia Reich, senadora provincial, armó un monobloque. En tanto, pegaron un portazo cinco diputados identificados con Bullrich: Oriana Colugnatti, referenciada con Valenzuela; Florencia Retamoso, esposa de Gerardo Milman, exsecretario de la ministra de Seguridad; Fernando Compagnoni, alfil de la excandidata a intendenta de Bahía Blanca, Nidia Moirano; Abigail Gómez, cercana al intendente de Coronel Rosales; el vecinalista Rodrigo Aristimuño y Sofía Pomponio, parte del gabinete del intendente marplatense, Guillermo Montenegro. “Siempre supimos que era de Patricia”, se desligaron cerca del alcalde de la costa atlántica, que apuesta al punto medio.

Bullrich cultivó una buena relación con varios dirigentes bonaerenses: Ramón Lanús, de San Isidro; Javier Iguacel, exalcalde de Capitán Sarmiento, quien sigue manejando los hilos del municipio a través de Fernanda Astorino; y los hermanos De la Torre –Joaquín y Pablo–, que retienen el control de San Miguel con Jaime Méndez. No obstante, ninguno de ellos salió a respaldar públicamente a la ministra en su puja con Macri. Hay quienes deslizan que hubo llamados del expresidente para forzar este silencio, pero cerca de los alcaldes lo desmienten.

Patricia Bullrich, en San Isidro, junto al intendente Ramón Lanús
Patricia Bullrich, en San Isidro, junto al intendente Ramón Lanús

Los De la Torre, por su parte, mantienen su propio altercado con el oficialismo nacional. Después del corrimiento –seguido de una denuncia ante la Oficina Anticorrupción– de Pablo de la Torre al frente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de la cartera que dirige Sandra Pettovello, evitaron contrapuntos públicos con los libertarios. Según pudo saber este medio, el negociador de esta tregua fue el gravitante asesor Santiago Caputo. Los hermanos De la Torre esperan que se despeje el frente judicial para motorizar un posible retorno al gabinete de Milei.

La cautela que se maneja entre los dirigentes que tienen a cargo una gestión de gobierno dista de la efervescencia legislativa. En la Cámara de Diputados, cinco de los 37 miembros de la bancada que conduce Ritondo se referencian con Bullrich y no lo esconden. Se trata de Damián ArabiaSilvana Giudici, Gerardo Milman, Laura Rodríguez Machado Patricia Vázquez. Si bien adelantaron que no dejarán el bloque, los contrapuntos públicos preanuncian una convivencia compleja.

El encuentro entre dirigentes de Pro y LLA encabezado por Patricia Bullrich, Diego Valenzuela y Sebastián Pareja
El encuentro entre dirigentes de Pro y LLA encabezado por Patricia Bullrich, Diego Valenzuela y Sebastián Pareja

En el Senado, en tanto, el expresidente cuenta como propios a cinco de los seis legisladores de Pro. Solo Guadalupe Tagliaferri, aliada al exalcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, no responde directamente al expresidente. Bullrich no cuenta con alfiles en la Cámara alta.LOS TRES ANDARIVELES DE LOS PLANES DEL GOBIERNO

El próximo capítulo de la contienda Pro será el 9 de julio, en Tucumán. Con todo el arco político invitado al evento patrio, los movimientos de los dirigentes amarillos se mirarán con lupa. Macri, que viajó a Europa tras lanzar por la red social X su reclamo a Milei por la coparticipación, jugó con la posibilidad de no estar presente el lunes por la noche en Tucumán, pero este domingo confirmaron su presencia desde su entorno. Bajo la paradójica consigna de un pacto de unidad nacional, la vigilia en la que se firmará el “Acta de Mayo” lo reunirá con su exdiscípula y actual adversaria interna.

Delfina Celichini

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Macri vs. Bullrich: quién es quién en la intrincada red de alianzas y rivalidades de Pro"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*