22.40 | Elisa Carrió: “Las derrotas terminan coaliciones electorales”
Elisa Carrió ratificó que será candidata a diputada nacional por parte de la Coalición Cívica en 2025 y volvió a sostener que Juntos por el Cambio se terminó: “Las derrotas terminan coaliciones electorales. No estamos con Milei. Juntos por el Cambio ya terminó. Yo fui parte de la formación y de quien puso a Macri en el poder y lo sostuvo. Recibí palos. Yo construí la alianza porque sabía que el radicalismo se iba con Massa”.

Ads by
22.00 | Manuel Adorni: “Nos fuimos acostumbrando a que nada funcione”
El vocero presidencial fue invitado esta noche a LN+ y opinó sobre el caso de Loan; también reflexionó sobre la actualidad. “Son muchos años y décadas de decadencia que se infiltra en lo social, en lo económico, también en la Justicia y en la Seguridad. Es por lo que me parece que la gente eligió otra cosa: para cambiar esta decadencia. Nos fuimos acostumbrando a que nada funcione”.
21.32 | Milei se refirió a las compras “puerta a puerta” y un diputado lo desafió
El jefe del bloque de la Coalición Cívica en Diputados, Juan Manuel López, desafió hoy por redes sociales al presidente Javier Milei luego que el mandatario utilizara este mediodía su cuenta de X para responder preguntas de sus seguidores, y en una de las interacciones se refiriera a la apertura de importaciones a la electrónica. “Puerta a puerta ya”, le reclamó el legislador.
“Milei, ¿cuándo abren las importaciones a la electrónica?”, fue la pregunta que uno de los usuarios de X le hizo hoy al Presidente durante los casi 20 minutos en los que el mandatario intercambió no solo definiciones políticas, sino también respuestas descontracturadas. Entre otras cosas, contó que hoy comió pastas, que su actor favorito es Marlon Brandon y hasta conversó sobre música.

19.12 | El desembarco de Sturzenegger y otros cambios en el Gobierno quedan para después del viaje de Milei a Europa
El suspenso en el Gabinete libertario se sostendrá hasta la semana próxima. El desembarco oficial de Federico Sturzenegger en un cargo con rango ministerial, más otros cambios en la estructura del Gobierno, que implicarán una nueva distribución del poder interno, deberán esperar a que el Presidente regrese de una nueva gira por el exterior, el próximo martes.
En el Gobierno habían generado expectativa sobre el desembarco de Sturzenegger porque dejaron saber que Milei tenía previsto reunirse con su “economista coloso” para definir sus atribuciones y funciones en una nueva cartera “de la desregulación económica y la modernización del Estado”. Sin embargo, las definiciones por este tema se fueron posponiendo con el correr de las horas y los tiempos ya no dan para oficializar el ingreso del economista vía Boletín Oficial antes del fin de semana largo.
Mañana, en principio, Milei tiene previsto participar por la mañana de un acto por el Día de la Bandera en Rosario. Si no hay más novedades en la agenda, partirá cerca de las 19 hacia Madrid para iniciar una gira que incluirá también escalas en Hamburgo, Berlín y Praga. El jefe de Estado viajará únicamente acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Leé la nota completa aquí
18.09 | El FMI considera que la Argentina podría volver a los mercados internacionales de crédito a fines de 2025
Por Melisa Reinhold
Luego de años de una Argentina cerrada al mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró optimista de que el año que viene el país pueda acceder a los mercados internacionales de créditos. Si bien agregaron que todavía se debe “preparar el terreno” y mejorar algunos aspectos de la macroeconomía, esto permitiría que tanto el sector público como el privado pueda financiarse a un menor costo.
Tras la aprobación de la octava revisión de metas del programa con el FMI, el organismo multilateral de crédito publicó la hoja de ruta (documento conocido como el staff report) del programa económico, en el cual coincidió con el Gobierno en que reconstruir las reservas externas es “crucial” para acceder a los mercados de capitales internacionales para finales de 2025.
Leé la nota completa aquí
17.30 El mensaje de Cúneo Libarona tras la liberación de 11 detenidos por los disturbios frente al Congreso: “Terroristas”
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó un duro mensaje este miércoles luego de que se liberara a 11 de los detenidos que estaban presos por disturbios frente al Congreso durante el debate por la Ley Bases.
“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Los terroristas que atentaron contra el orden público el pasado 12 de junio no pueden quedar impunes”, sostuvo el funcionario de Javier Milei en X. En ese marco, sostuvo: “La Justicia tiene todas las herramientas necesarias para hacer cumplir la ley”.
La jueza María Servini liberó el lunes a 11 de los 16 que quedaban detenidos, por lo que ya 27 de los 35 están en libertad. Habían sido arrestados por “alzamiento contra el orden constitucional” debido a los disturbios y destrozos en los alrededores del Congreso, mientras que en el Senado se debatía la Ley Bases.
17.09 | El Gobierno modificó un subsidio para eliminar “cajas negras” de obras sociales
Por Ignacio Grimaldi
Dar más a los que menos tienen suele ser la lógica aplicada para diseñar la distribución de un subsidio. En servicios públicos, por ejemplo, funciona con la regla de que a menores ingresos de los hogares, mayor subsidio en la tarifa. Dicho mecanismo en el mundo de las obras sociales podría aplicarse como: menos afiliados que significan menos ingresos, ameritan más fondos del Estado. Ese era el propósito de las transferencias automáticas de más de $210.000 millones de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a dichas entidades. Sin embargo, el Gobierno realizó un cambio en el cálculo de esos fondos con el objetivo de eliminar “cajas negras” de organizaciones que, según fuentes oficiales, “se hacían pasar por obras sociales para cobrar subsidios del Estado”.
El fondo en cuestión es el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), administrado por la SSS, que trabaja en la órbita del Ministerio de Salud. Según proyecciones oficiales, este año repartirá $210.536 millones entre las 291 obras sociales que existen en el país. Todas ellas nuclean a 14.710.625 afiliados que no se distribuyen de manera pareja entre las distintas entidades. De hecho, 84 obras sociales, es decir, el 28,8% de las organizaciones, tienen menos de 5000 socios. Para ser exactos, registran 205.336 afiliados, que representan al 1,39% de los afiliados de todas las obras sociales.
Las obras sociales con esta porción de beneficiarios, que no supera al 2% del total, recibían el 11,7% del dinero que distribuía el Gobierno en concepto del Subsidio de Mitigación de Asimetrías.
Leé la nota completa aquí
16.25 | El FMI considera que la Argentina podría volver a los mercados internacionales de crédito a fines de 2025
Por Melisa Reinhold
Luego de años de una Argentina cerrada al mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró optimista de que el año que viene el país pueda acceder a los mercados internacionales de créditos. Si bien agregaron que todavía se debe “preparar el terreno” y mejorar algunos aspectos de la macroeconomía, esto permitiría que tanto el sector público como el privado pueda financiarse a un menor costo.
Tras la aprobación de la octava revisión de metas del programa con el FMI, el organismo multilateral de crédito publicó la hoja de ruta (documento conocido como el staff report) del programa económico, en el cual coincidió con el Gobierno en que reconstruir las reservas externas es “crucial” para acceder a los mercados de capitales internacionales para finales de 2025.
“En medio de un perfil de vencimientos desafiante en los próximos años, las autoridades siguen centradas en reducir aún más los desequilibrios fiscales y externos para volver a acceder a los mercados de capitales internacionales a finales de 2025 o antes, si es posible, con el objetivo de gestionar mejor las grandes obligaciones cambiarias que vencen, evitando al mismo tiempo un aumento del endeudamiento externo”, agregó el documento oficial.
Leé la nota completa aquí
15.38 | Prepagas: cómo será la devolución de dinero a los afiliados, según lo acordado con el Gobierno
Por Silvia Stang
La Justicia homologó el acuerdo firmado a fines de mayo entre el Gobierno y más de 40 prepagas en el marco del conflicto iniciado en abril por las subas de cuotas. Tras la homologación hecha por el juez Juan Rafael Stinco, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 3, las entidades comenzaron a comunicar qué aumentos aplicarán en julio y, a la vez, cuál es el saldo acreedor de cada afiliado; es decir, cuánto dinero se irá considerando a su favor en las facturas de los próximos 12 meses, como una manera de aliviar la situación por los aumentos que hubo en los primeros meses del año, ubicados por arriba del índice de inflación.
Esos montos mensuales que se contarán como créditos para los afiliados y que se reajustan por un índice más bajo que el de la suba de precios, serán inferiores a los que surgirán de los incrementos de los precios en julio, por lo cual los importes a pagar por los planes de salud serán más altos que las del actual junio.
El pacto firmado en sede judicial especifica, por un lado, que a partir de julio los precios se moverán libremente. En virtud de ello, las empresas están comunicando subas dispares, que van del 4,2% al 9,4%, de acuerdo con la información que pudo ser confirmada hasta ahora. Según directivos del sector -que ayer emitió institucionalmente un comunicado advirtiendo sobre una grave crisis de financiamiento que afecta las prestaciones-, los porcentajes deberían ser mayores para cubrir las alzas de costos.
Leé la nota completa aquí.
15.16 | Francos habló sobre el tratamiento de la Ley Bases en Diputados
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló esta tarde del tratamiento la Ley Bases, que volverá a la Cámara baja el 27 de junio y sostuvo que hubo “conversaciones con diputados sobre las modificaciones que se hicieron y nuestra posición. Las modificaciones concretas al RIGI son las que tenemos que mantener, porque clarifican lo que tenía que ver con productores locales, Pymes y demás”.
Además, en diálogo con radio El Observador se refirió a la reforma fiscal: “Queremos insistir en el tema Ganancias y Bienes Personales, porque tiene que ver con el interés de los gobernadores y con el compromiso que asumió el presidente con las provincias”.
El ministro coordinador, también se manifestó sobre las empresas privatizables. “Nosotros no tuvimos un acuerdo en el Senado, como si lo tuvimos con el RIGI, porque no teníamos votos para poder sostenerlo. No tenemos un compromiso de que Diputados no pueda insistir en esos temas, por lo que también le pedimos a Diputados insistir en las privatizaciones. Supongo que quienes sostuvieron estos temas en el primer debate lo sostendrán en el segundo”, explicó.
Por último, Francos dijo: “La planificación que están analizando en la Cámara de Diputados es tratar en el plenario de comisiones del martes el proyecto que viene del Senado y poder sesionar el jueves para darle sanción definitiva”.
14.42 | Javier Milei refuerza la tensión con España y se encontrará con una figura de la oposición a Pedro Sánchez
Por Jaime Rosemberg
En una agenda que se va modificando “hora a hora”, y en medio del conflicto ideológico y mediático con el gobierno socialista de España, el presidente Javier Milei se aseguró una reunión con una interlocutora afín, en su nuevo viaje a Europa, que durará esta vez cinco días y comenzará el jueves por la noche.
La Presidente de la Comunidad de Madrid y dirigente del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, le entregará el viernes a Milei la Medalla Internacional de la Comunidad de la capital española, tres horas antes de recibir la distinción prevista, el premio Juan de Mariana, por sus aportes “a la libertad”, según confirmaron fuentes oficiales. Opositora al presidente español, el socialista Pedro Sánchez, y cercana a Pro y al gobierno de Cambiemos, Díaz Ayuso forma parte de los “encuentros con amigos” que el Presidente verá en este nuevo viaje, según la definición de uno de sus interlocutores diarios.
Fuentes con acceso a la negociación con Ayuso comentaron a LA NACION que el encuentro con Díaz Ayuso fue tramitado en el anterior viaje de Milei a España, el mes pasado. “No podía recibirlo si venía a un encuentro de Vox, ahora el motivo del viaje es otro y por eso lo recibe”, comentaron fuentes diplomáticas.
Leé la nota completa aquí.
14.20 | Dólar: los financieros se contagian del blue y se acercan a los $1300
Luego de que ayer el blue cerrara por primera vez por encima de los $1300, hoy los dólares financieros se contagian de la tendencia alcista y trepan hasta $30. Sin embargo, se trata de una rueda con poco volumen de operaciones, ya que este miércoles el mercado estadounidense permanece cerrado y se acercan dos feriados en la Argentina.
Este miércoles, el dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1277,75, un avance diario de $32,2 (+2,6%). El contado con liquidación (CCL), operación que permite girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, cotiza a $1296,38, también $32,2 más que ayer (+2,6%).
En las cuevas de la City porteña, el dólar blue permanece estable a $1305 para la venta. Se trata del valor nominal más alto que se tenga registro, tras haber acumulado una suba de $80 en las primeras tres semanas de junio (+6,5%).
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "El mensaje de Cúneo Libarona tras la liberación de 11 detenidos por los disturbios frente al Congreso: “Terroristas”"